Descripción
La Carrera en Marketing online de UNIR te prepara para ejercer tanto funciones directivas, como técnicas y de gestión dentro del ámbito del marketing, con un programa enfocado en las necesidades de los mercados digitales.
Conscientes de la importancia que tiene el uso de herramientas de marketing para desempeñar con éxito tu carrera profesional, ponemos a tu disposición una serie de talleres para que puedas aprender su utilización y conocer todas sus aplicaciones: Google Ads, Google Analytics, SEO, Facebook Ads...
Adquiere los conocimientos y las habilidades necesarias para planificar y ejecutar estrategias de marketing integrales, analizar la experiencia del consumidor, realizar branding de producto, diseñar estrategias de precios y de distribución, elaborar planes de marketing digital, etc.
Las estadísticas manifiestan el alto grado de inserción laboral dado el nivel de especialización de nuestro título.
Marketing es una de las carreras universitarias con más empleabilidad*
*Informe de Empleabilidad de Emagister (2019)

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Nuestra Carrera Universitaria en Marketing te prepara para:
- Elaborar planes de negocio para mejorar el rendimiento empresarial dentro de un entorno global competitivo en constante transformación.
- Realizar análisis de mercado y estudios de las variables socioculturales y del entorno para tomar decisiones empresariales de forma eficiente.
- Analizar e interpretar la información económica y financiera del área de Marketing.
- Llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- Desarrollar planes de negocios digitales.
- Identificar y gestionar las estrategias de distribución y de precios de las empresas y organizaciones para todos los mercados.
- Diseño de variables comerciales, fijación de precios, control comercial, previsiones de ventas y objetivos de captación.
- Conocer y desarrollar las claves de motivación de los equipos comerciales y de marketing.
- Implementar estrategias de marketing de producto en todas sus fases: creación, desarrollo y lanzamiento. Monitorizar sus resultados y optimizar el ciclo de vida de los productos.
- Definir acciones de comunicación, publicidad y promoción tanto a nivel de marca como de producto o servicio, orientadas a diferentes públicos (B2B o B2C).
- Aplicar técnicas de marketing online para alcanzar los objetivos estratégicos: Social Media, eBranding, SEM y SEO.
- Aprovechar el potencial de Internet como fuente de información sobre el consumidor, su interacción en el entorno digital, y las tendencias del mercado.
- Conocer las herramientas de construcción de la identidad corporativa y marca, atendiendo a la segmentación de clientes en empresas y organizaciones.
- Abordar la investigación de mercados como fuente de información para incentivar la satisfacción del cliente y promover la venta.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorios | 144 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
Prácticas externas | 12 |
Créditos totales | 228 |
Primero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Comunicación Personal y Organizacional | 6 | básica |
Sociología | 6 | básica |
Introducción a la Administración de Empresas | 6 | básica |
Marketing Basis. Marketing Management | 6 | básica |
Matemáticas Financieras | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Comunicación y Publicidad. Convencional y no Convencional | 6 | básica |
Estadística Descriptiva | 6 | básica |
Introducción a la Contabilidad | 6 | obligatoria |
Derecho Mercantil y de Sociedades | 6 | básica |
Idiomas Inglés I | 6 | básica |
Segundo – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Nuevos Comportamientos del Consumidor | 6 | obligatoria |
Técnicas Cuantitativas de Investigación Mercados | 6 | obligatoria |
Gestión Internacional de la Empresa | 6 | obligatoria |
Comunicación Below the Line | 6 | básica |
Contabilidad de Gestión | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Branding y Desarrollo de Producto | 6 | obligatoria |
Control de Gestión | 6 | básica |
Informática Aplicada al Marketing | 6 | obligatoria |
Idiomas Ingles II | 6 | obligatoria |
Introducción a la Dirección Comercial | 6 | obligatoria |
Tercero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Dirección de Equipos | 6 | obligatoria |
Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados | 6 | obligatoria |
Tecnología Digital y Sistemas Informáticos Comerciales | 6 | obligatoria |
Planificación, Control y Gestión Comercial | 6 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Desarrollo y Dinamización del Departamento Comercial | 6 | obligatoria |
Planificación Estratégica y de Marketing Internacional | 6 | obligatoria |
Financiación Internacional | 6 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 6 | obligatoria |
Asignatura optativa | 6 | obligatoria |
Cuarto – 48 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Gestión de Operaciones Internacionales | 6 | obligatoria |
Marketing Digital | 6 | obligatoria |
Distribución y Redes Comerciales Internacionales | 6 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 6 | obligatoria |
Asignatura optativa | 6 | optativas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
E-commerce Internacional | 6 | prácticas |
Prácticas I | 6 | prácticas |
Prácticas II | 6 | optativas |
Trabajo Fin de Grado | 12 | fin de grado |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Podrán acceder a los estudios oficiales de Grado o Carrera Universitaria, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad, PAU o EBAU).
- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación de el preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
- Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
- Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
- Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
- Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
- Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales
Perfil recomendado
El perfil del alumno que ingresa en el Título de Tercer Nivel en Marketing debe mostrar:
- Facilidad para las relaciones interpersonales.
- Habilidad e interés por las lenguas extranjeras.
- Interés por las relaciones comerciales a nivel nacional e internacional.
- Curiosidad y actitud crítica en el análisis de su entorno.
- Actitud participativa, responsabilidad y compromiso para el trabajo diario.
- Actitud globalizadora para relacionar hechos y características.
Así mismo, mostrará interés por las cuestiones relacionadas con la administración y dirección de las empresas y una especial sensibilidad con el espíritu emprendedor y creativo y que pretenda adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y aplicación.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del Pregrado online pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y vídeo.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el grado online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua. A través de la realización de tests y actividades, la participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, y la resolución de casos prácticos.
- Examen presencial final.
- Trabajo Fin de Grado.
Salidas profesionales
Los graduados en Marketing podrán desempeñar su profesión tanto en departamentos de marketing, publicidad y ventas de empresas e instituciones, como en empresas del sector propio del marketing: investigación de mercados, publicidad, marketing directo, consultoría, distribución comercial, etc.
Esta Carrera Universitaria prepara a los alumnos para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
- Marketing Manager
- Director de Publicidad
- Director de Comunicación
- Responsable de Desarrollo de Negocio
- Director de Desarrollo de Producto
- Responsable de Marketing Online
- Responsable de Comunicación Online
- Social Media Strategist
- Online Media Planner
- Analista Web, Social Media Metrics, SEO & SEM Specialist
- Key Account Manager
- Director de Logística y Distribución
- Director Comercial, Jefe de Ventas
- Analista Comercial
Impulsa tu carrera profesional
Desde UNIR queremos ayudarte a mejorar profesionalmente, para ello ponemos a tu disposición, solo por ser alumno, a nuestro equipo de orientadores laborales que te informarán de los mejores procesos de captación de talento abiertos y te facilitarán el acceso a los siguientes programas y servicios:
- Portal de Empleo y Prácticas
- Prácticas de excelencia
- Ferias Virtuales de Empleo en España y Latinoamérica
- Programa Inside the Company
- Programa Shadowing
- Sesiones sobre Empleabilidad
- Prácticas de excelencia
- Erasmus y prácticas internacionales
- Headhunting Club
- International Mentoring Program
Perfil de egreso
Una vez que el alumno complete el Grado en Marketing y Comercialización Internacional, estará preparado para asumir las siguientes responsabilidades, en virtud de las competencias adquiridas:
- Dirigir un departamento comercial en cualquier sector.
- Dirigir un departamento de e-commerce y/o de marketing digital de la empresa en organizaciones de tamaño mediano y grande.
- Gestionar de forma integral empresas de mediano y pequeño tamaño - que forman aproximadamente el 90% del tejido empresarial español.
- Gestionar todos los departamentos relacionados con marketing digital y con el comercio electrónico.
- Realizar servicios de asesoría y consultoría en el área de marketing, ventas de la empresas en entornos offline y online.
- Desarrollar y participar en proyectos de creación de empresas relacionadas con marketing y con comercio internacional.
- Iniciar una actividad empresarial por cuenta propia relacionada con marketing y con comercio internacional.
- Desarrollar todos los procesos relacionados con investigación comercial tanto digital como analógica.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Dulce Eloísa Saldaña Larrondo
Doctorado en Ciencias Económicas Empresariales.
Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
Tesis: “La aculturación a través del consumo. El caso de las familias biculturales mexicano-españolas en la Comunidad de Madrid”. 18 de julio de 2008. SOBRESALIENTE CUM LAUDE. La Tesis recibió el Premio Extraordinario al Doctorado 2008.
Ireide Martínez de Bartolomé
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y Licenciada en Filosofía por esa misma universidad. Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad Carlos III de Madrid; y Máster en E-learning y Formación Corporativa por la Universidad Camilo José Cela. Certificado de Aptitud Pedagógica.
Carmen Zarco Fernández
Doctora en Documentación (Especialidad: Inteligencia artificial). Máster en Marketing y comportamiento del consumidor. Licenciada en Documentación.
Belén Cambronero Saiz
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, 2002.
Doctora por la Universidad de Alicante, 2012. Áreas: Comunicación, Salud y Género.
David Maldonado Gutiérrez
Doctor en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Girona. Executive MBA por ESADE Business School, con estancias en la Georgetown University de Washington DC, en Estados Unidos; la HEC Paris, de Francia; o en la Indian School of Business de Hyderabad, en la India. Máster en Economía de Empresa e Integración Económica Europea por la Universidad de Girona (UdG). Máster en Dirección Financiera y Contable por la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en ADE y Economía por la UdG.
Jesús Israel Rivas García
Diplomado en Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad de Oviedo.
Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de Oviedo.
Luis Seguí Amórtegui
Doctor en Biotecnología y sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña
CRISTINA AMORÓS CANET
LICENCIADA EN MATEMÁTICAS
CAP- DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
CURSOS DE DOCTORADO: ‘CIENCIA Y TEGNOLOGÍA DE LA INGENIERÍA GEODÉSICA Y CARTOGRÁFICA’
Elena Santos Marcos
LICENCIATURA/INGENIERIA: LADE CENTRO: Universidad de La Rioja.2005
MÁSTER: MBA CENTRO: IEB, MADRID.2006
DOCTORADO: Economía y Dirección de Empresas CENTRO: Universidad de La Rioja.2015
Isabel Iniesta Alemán
Doctora en Comunicación (Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación, de las universidades de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz) y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la universidad de Zaragoza.
Índice H, con numerosas publicaciones.
Sidoni López Pérez
Doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Estudios Norteamericanos por la Universidad de Alcalá, Certificado de Aptitud Pedagógica, Curso Intensivo de Perfeccionamiento de Inglés en Florida International University (FIU) en Miami, y estancia pre-doctoral en University of California, Los Angeles (UCLA).
María Inmaculada Rodríguez Roblero
Doctora en Derecho Mercantil por la Universidad Complutense: título de la tesis: Impugnación de acuerdos sociales y arbitraje (calificación sobresaliente Cum Laude por unanimidad)
Especialista en Derecho Mercantil, societario y ADR.
Vicente Giner Crespo
Doctor en Economía de la Empresa por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC – Business Administration (Hons) University of Lincoln (UK). Master en Dirección General de Empresas – PDG por IESE Business School, Master en Dirección de Marketing por ESIC Business & Marketing School y Master Universitario en Gestión Comercial por la Universidad Rey Juan Carlos.
María Rodríguez-Rabadán Benito
Doctora Internacional en Medios de Comunicación por UC3M, mención cum laude.
Beatriz Feijoo Fernández
Doctora en Comunicación con mención Internacional por la Universidade de Vigo en 2015 tras haber conseguido la habilitación doctoral tras cursar el Máster en Investigación en Comunicación (2011). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (2009) y en Comunicación Audiovisual (2013), ambas carreras cursadas en la Universidade de Vigo.
Lara Mata Martínez
Doctora en Química (Universidad de La Rioja)
Licenciada en Química (Universidad de La Rioja)
Certificado de Aptitud Pedagógica (Universidad de La Rioja)
Vicente Rodríguez Rodríguez
Doctor por la Universidad San Pablo CEU en el programa “Empresa Internacionalizada”. Tesis doctoral “Marketing, geografía y competitividad para la optimización de una red de puntos de venta: el caso del automóvil en Andalucía”. Valorada con la máxima calificación: Sobresaliente “CUM LAUDE”.
Borja Gutiérrez Merelles
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario de estudios.
Juan Pablo Mateos Abarca
2018 - Doctorado (Doctor) Cum Laude en Empresa Informativa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Subrama Emprendimiento e Innovación.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Periodismo Digital por el Grupo Recoletos.
Máster en Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Europea de Madrid.
• Actualmente profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura de Herramientas Digitales Multimedia. Departamento de Nuevos Medios.
• 12 Seminarios certificados en IESE de diversos sectores y temáticas: Responsabilidad Social Corporativa, Consejos de Administración, Transhumanismo, Energías renovables e hidrocarburos, Dirección y Liderazgo…
• Curso Intensivo de Marketing Digital de Google (40h) Máxima calificación.
• Curso con FORMATELIA de 90 horas como Community Manager y Redes Sociales
• Curso con FORMATELIA de 60 horas de IN DESIGN Y CS5
• Certificado en ORCID Connecting Research and Researchers
• Seminario metodológico "La elección metodológica" UCM Curso "Fuentes y recursos de información para el periodismo" UCM
• Curso "Fuentes y recursos para doctorandos e investigadores" UCM
• Curso "Fuentes y recursos para publicidad y comunicación audiovisual" UCM
• Curso "Gestores Bibliográficos en la Biblioteca: Refworks y Mendeley" UCM
• UCM Asistencia PROCOM Nuevas Profesiones en el Periodismo Digital UCM Certificado de asistencia al seminario Elsevier Publishing Campus UCM
• Curso "El internet de las cosas" departamento de inteligencia artificial UCM
• Curso de formación "Gestor Bibliográfico Mendeley: Taller Práctico" UCM
• Seminario Metodológico: "El Marco Teórico" UCM I
• Experto en posicionamiento SEO. Experto en Gestores de Contenido Open Source y por Licencia. Experto en soportes emergentes de última generación. Especialista Oficial en Google Adwords.
Carlos Sánchez Camacho Muñoz
Graduado en Administración y Dirección de Empresas, con Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa, al que acompaña el prestigioso Curso de Experto en Comercio Internacional (CECI) que se imparte en diferentes Cámaras de Comercio.
Raimundo Díaz
Inició su carrera académica en la rama de comunicación social cursando una Licenciatura en Periodismo por la Universidad San Pablo - CEU. Posteriormente, se ha especializado en Marketing y Estrategia Digital. Posteriormente, realizó un Máster en Marketing y Gestión Comercial y un Máster en Gestión de Empresas Tecnológicas. Además, es Doctor en Administración de Empresas.
Rocío Carranza Vallejo
Doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Numerosos cursos de posgrado en Análisis con Modelos de Ecuaciones Estructurales basados en varianzas (PLS-SEM) y otras técnicas estadísticas (análisis con MPLUS y R).