Descripción
La Carrera Universitaria online en Comunicación Digital de UNIR profundiza en las dos áreas de la comunicación –periodismo, y comunicación audiovisual– para ofrecer a sus egresados la adaptación a un entorno cambiante, digital y transmedia.
Este pregrado te forma en la redacción multiplataforma, la gestión de contenidos y las comunidades virtuales, la creación de campañas integradas, la investigación de audiencias, la interpretación del big data y la deontología ante riesgos como el news sharing y las fake news. Pondrás todo en práctica a través de diferentes actividades, laboratorios, talleres y software informático específico.
Como alumno de la Carrera, contarás con acceso a la suite de Adobe:

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Título de Tercer Nivel orientado a la comunicación digital y a las últimas tendencias del sector
El Pregrado en Comunicación profundiza en todos los campos relacionados con la materia y se centra en las novedades y cambios producidos en el sector, especialmente dentro de las siguientes áreas:
- El periodismo y la creación de contenido online.
- La comunicación corporativa y su desarrollo en el entorno digital.
- El proceso audiovisual en nuevos formatos.
Todo ello aplicado a los diferentes canales, medios y soportes utilizados en la actualidad.
Por tanto, esta Carrera aborda la materia desde todos sus prismas, convirtiendo a sus egresados en profesionales multitarea y con un alto nivel de adaptación a los cambios, capaces de trabajar en cualquier actividad profesional ligada al sector.
Prácticas en nuestros Laboratorios Online
Una de las características diferenciales de la Carrera en Comunicación Digital de UNIR es la existencia de talleres virtuales. Están orientados a la parte más práctica y en ellos los estudiantes desarrollarán diferentes proyectos. Es, por tanto, la forma de poner en práctica el contenido teórico que se imparte a lo largo del grado.
Los alumnos tendrán la posibilidad de practicar:
- Colaborando en nuestro periódico digital Suma Diario.
- Creando su blog personal a modo de portfolio/carpeta.
- Desarrollando proyectos audiovisuales a través de diferentes herramientas online.
Algunos talleres que los alumnos realizarán en los Laboratorios Online son:
- Cómo crear un Brief Creativo
- Creación del Story-board con Animatic
- La relación Agencia-Cliente
- Cómo realizar una Presentación a un Cliente
- Software de Edición Audiovisual
- Software de Postproducción Audiovisual
Carrera multidisciplinar, con la opción de adquirir una especialidad a través de sus itinerarios
Los alumnos podrán combinar las asignaturas de los dos itinerarios según sus preferencias, o seleccionar una de las dos ramas de conocimiento para obtener una mención específica:
- Itinerario en Información: orientado hacia la rama del periodismo.
- Itinerario en Entretenimiento: centrado en el área de la comunicación audiovisual.
Este pregrado capacita para trabajar en diferentes ámbitos dentro de la Comunicación
Más información sobre los objetivos y competencias de la carrera online en Comunicación.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorios | 150 |
Optativos | 18 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
Créditos totales | 240 |
Primero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Lengua Española | 6 | básica |
Habilidades de Comunicación Oral | 6 | básica |
Historia del Mundo Actual | 6 | básica |
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información | 6 | obligatoria |
Redacción Periodística I: Géneros Informativos | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Tecnologías Multimedia y Sociedad | 6 | básica |
Teoría de la Comunicación | 6 | básica |
Redacción Periodística II: Géneros Interpretativos | 6 | obligatoria |
Introducción al Marketing | 6 | obligatoria |
Economía para Profesionales de la Comunicación | 6 | obligatoria |
Segundo – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Tendencias Literarias Contemporáneas | 6 | básica |
Gestión de la Empresa de Comunicación | 6 | básica |
Comportamiento del Consumidor | 6 | básica |
Producción en Medios Audiovisuales | 6 | obligatoria |
Introducción a la Publicidad y las Relaciones Públicas | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Historia de la Comunicación Social | 6 | básica |
Tendencias Artísticas Contemporáneas | 6 | básica |
Guion Audiovisual | 6 | obligatoria |
Estructura de los Grupos de Comunicación | 6 | obligatoria |
Inglés | 6 | obligatoria |
Tercero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Realización Audiovisual | 6 | obligatoria |
Medición y Análisis de Audiencias | 6 | obligatoria |
Gestión de Comunidades Virtuales | 6 | obligatoria |
Introducción a la Comunicación Corporativa | 6 | obligatoria |
Narrativas Transmedia y Storytelling | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Diseño en Medios Digitales | 6 | obligatoria |
Creatividad Publicitaria | 6 | obligatoria |
Montaje y Posproducción Audiovisual | 6 | obligatoria |
Marketing Digital | 6 | obligatoria |
Tácticas de Comunicación Corporativa | 6 | obligatoria |
Cuarto – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho de la Comunicación | 6 | obligatoria |
Programación y Programas en Medios Audiovisuales | 6 | obligatoria |
Metodologías de la Investigación | 6 | obligatoria |
Gestión y Edición de Contenidos Digitales | 6 | obligatoria |
Asignatura Optativa | 6 | optativas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Ética de la Comunicación | 6 | obligatoria |
Trabajo Fin de Grado | 6 | optativas |
Asignatura Optativa | 6 | optativas |
Asignatura Optativa | 12 | fin de grado |
Asignaturas optativas
Las asignaturas optativas se organizan en tres grupos que se corresponden a su vez con tres menciones: información (Periodismo), persuasión (Publicidad) y entretenimiento (Comunicación Audiovisual). El estudiante podrá cursar 28 ECTS del mismo grupo de asignaturas y obtener, así, la correspondiente mención específica. Otra posibilidad intercalar las asignaturas optativas de las tres menciones y así configurar su opción preferida.
De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, el estudiante podrá solicitar el reconocimiento de al menos 6 créditos de entre las materias optativas, por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
La oferta de asignaturas optativas por curso académico podrá variar en función de la demanda de los alumnos.
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Podrán acceder a los estudios oficiales de Grado o Carrera Universitaria, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad o PAU).
- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación de el preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
- Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
- Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
- Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
- Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
- Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales.
Perfil recomendado
Desde UNIR, aconsejamos que el futuro alumno de la Carrera de Comunicación tenga una amplia visión del mundo que le rodea, inquietud por actualizarse en un área en constante evolución y con grandes capacidades comunicativas desde todas las aristas de la comunicación. Además:
- Interés por las nuevas tecnologías
- Interés por la comunicación en forma oral y escrita, y en los medios de comunicación
- Interés por las ciencias sociales y el mundo actual
- Habilidades sociales y comunicativas
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el grado online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua. A través de la realización de tests y actividades, la participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, y la resolución de casos prácticos.
- Examen presencial final.
- Trabajo Fin de Grado.
Salidas profesionales
Las competencias profesionales en el mercado de la comunicación digital evolucionan constantemente adaptándose a los nuevos perfiles que las empresas buscan en el día a día. Desde UNIR tenemos el compromiso de formar en competencias adecuadas a la realidad profesional, para que los alumnos la afronten con la mayor experiencia.
Dependiendo del itinerario formativo elegido (Periodismo o Comunicación Audiovisual) el alumno podrá enfocar su desempeño profesional en diferentes perfiles profesionales propios de cada área, por ejemplo:
Comunicación Digital
- Branded content manager
- Content curator
- Periodista online y multiformato
- Gestor de contenidos digitales
- Storyteller
- Community Manager
Comunicación Audiovisual
- Especialista en imagen y sonido
- Guionista de cine, televisión y radio
- Producción audiovisual y multimedia (cine, televisión, radio, internet)
- Realización de productos audiovisuales
- Edición y etalonaje de formatos audiovisuales
Perfil de egreso
Se pretende formar a alumnos capaces de desarrollar un pensamiento crítico sobre el fenómeno comunicativo y preparados para afrontar los retos a las que deberán enfrentarse en el mundo profesional. Esta educación se concreta en dos vertientes. Por un lado, el graduado en Comunicación debería comprender de manera racional, analítica y crítica el fenómeno de la comunicación en sus varias dimensiones, códigos y soportes.
Por otro lado, el Pregrado pretende que el titulado adquiera los conocimientos y habilidades básicos para actuar de manera eficaz en el inicio de su actividad profesional en uno de los diferentes aspectos de la Comunicación como proceso. Para ello, se establecen dos itinerarios (Información, y Entretenimiento) que posibilitan la adquisición de unas competencias más concretas en cada caso.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Lucia Tello Diaz
Licenciada y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado.
Dory Merino Arribas
Doctora en Ciencias de la Información. Licenciada en Periodismo. Profesora de Educación Primaria.
Jorge García Martín
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Politéctica de Valencia. Licenciado en periodismo por la Universidad Politécnica de Valencia.
Inmaculada Berlanga Fernández
Licenciada y doctora en Filología, licenciada y doctora en Comunicación audiovisual. Profesora Contratado Doctor (ANECA).
Borja Gutiérrez Merelles
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario de estudios.
Rafael Repiso Caballero
Doctor en Documentación Científica por la Universidad de Granada, Máster en Información Científica y licenciado en Documentación.
Laura Fernández Ramírez
Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Realización de televisión y diseño de programas por el Instituto de RTVE y UCM. Diplomada en Montaje cinematográfico por la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UCM.
Marthelena Guerrero Colmenares
Doctora en derecho por la Universidad de Salamanca.
Mónica Orduña Prada
Licenciada en Filosofía y Letras. Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid.
Mario García Gurrionero
Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Manuel Gómez Segarra
Licenciado Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela.
Sofía Carlota Rodríguez Eguren
Doctora sobresaliente "Cum Laude" en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, tesis: Mujeres españolas de tebeo. Análisis del cómic hecho por mujeres a través de su dibujo, historias, personajes y narrativa. Licenciada en Publicidad y RRPP por la misma universidad, obtuvo la Suficiencia Investigadora y el Diploma en Estudios Avanzados (DEA) con una investigación sobre las lectoras de historietas: La mujer y la narrativa por imágenes: el mercado femenino del cómic. Máster en Formación para Profesor de ESO y Bachillerato por la Universidad San Pablo-CEU.
Francisco Manuel Pastor Marín
Licenciado en Periodismo, está especializado en comunicación organizacional, especialmente en el ámbito turístico, así como en redes sociales y peñodismo escrito. Su ámbito de especialización se ha ampliado también a la Histoña de la Comunícación y el Periodismo, Turismo y Desarrollo Sostenible.
María Del Rincón Yohn
Doctora en Comunicación Audiovisual (2016) por la Universidad de Navarra. Especializada en el ámbito de la Teoría de la Comunicación Audiovisual y la Narrativa y estética cinematográfica. Graduada en Teología (2020) por la Pontificia Università della Santa Croce (Roma, Italia), especializada en Dogmática y en la dimensión artístico-cultural de la religión.
María González Juanes
Posee el Grado de Licenciatura en Bellas Artes realizado en la Universidad de Salamanca. Especializada en el ámbito de audiovisuales y en el de restauración de obras de arte, rama en la cual está en posesión del Título de Postgrado de la Universidad de Valladolid de Especialista Universitario en Técnicas para la Restauración del Patrimonio Cultural. Asimismo, realizó el doctorado en Historia del Arte "El arte salmantino en el contexto castellano-leonés" en la ya nombrada Universidad de Salamanca, cuya investigación versó sobre "El ciclo artúrico en cine y literatura", siendo realizada de manera multidisciplinar entre la Facultad de Bellas Artes y la de Filología.
Tamara Antona Jimeno
Doctora en C. Audiovisual, Publicidad y RRPP por la UCM, con mención internacional y premio extraordinario 2016. Máster U. C. Social
(UCM) especialidad Pe Investigación. Lda. Periodismo y Lda. en C. Audiovisual (UC3M).
Adrián Suárez Mouriño
Doctor por la Universidad de La Coruña con la tesis "La narración de las interacciones", Máster en Marketing Digital y Comunicación por Abat Oliva-CEU.
Sidoni López Pérez
Doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Estudios Norteamericanos por la Universidad de Alcalá, Certificado de Aptitud Pedagógica, Curso Intensivo de Perfeccionamiento de Inglés en Florida International University (FIU) en Miami, y estancia pre-doctoral en University of California, Los Angeles (UCLA).
Francisco Javier Cantón Correa
Licenciado en Sociología y Comunicación Audiovisual y Máster en Problemas
Sociales: Dirección y Gestión de Programas Sociales, por la Universidad de
Granada. Experto en Desigualdad, Nuevas Tecnologías, Análisis y Visualización de
Datos y Nuevas Técnicas y Metodologías de Investigación
María de los Ángeles Pociño Brioa
Doctora en Comunicación e Información por la Universidad de Extremadura.
Jesús Israel Rivas García
Diplomado en Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad de Oviedo.
Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de Oviedo.
Jorge Zamora González-Mariño
Master en Gestión de los Recursos Humanos en la Empresa, por la Confederaciónb de Empresarios de Andalucía.
Formador de Español como Lengua Extranjera, por la International House de Sevilla.
Teaching English as a Foreign Language, Galway institute of language and business
Antonio Jorge López Rodríguez
Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) (Caracas, Venezuela). Diploma en Estudios Avanzados en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset-Universidad Complutense (Madrid, España). Diploma en Ciencia Política y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) (Madrid,
Edith Mora Ordóñez
Doctora en Literatura y Comunicación. Programa lnterdisciplinor en Estudios Culturales por ta Universidad de Sevilla. Licenciada en Le-iras Espailolas y en Ciencias de la lnfonnación por la Universidad Autónoma de Chihuahua.