Descripción
Con la Maestría basada en Neuropsicología Educativa en línea de UNIR México sabrás cómo optimizar el rendimiento escolar de cada uno de tus alumnos y diagnosticar y desarrollar planes de acción ante problemas de aprendizaje.
¿Quieres entender cómo aprende el cerebro?
Gracias a un plan de estudios de calidad y actualizado, descubrirás, de manera práctica y desde casa, la aplicación de técnicas neurocognitivas en el proceso de aprendizaje y potenciarás tus habilidades y destrezas para orientar a tus estudiantes y poder evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La Maestría oficial 100% en línea en Aprendizaje te capacitará para entender el cerebro y crear tus propias soluciones ante los retos que te encontrarás en el aula. Y podrás poner en práctica en el aula habilidades básicas como:
- Mejora en el proceso de lectoescritura.
- Mejora de la lateralidad.
- Desarrollo de la motricidad.
- Detección de las Inteligencias Múltiples.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Con la Maestría oficial basada en Neuropsicología 100% en línea, adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para, en definitiva, desarrollar constructivamente el potencial de tus alumnos:
- Conocer diferentes trastornos del aprendizaje, poniendo especial atención a la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación.
- Detectar diversas inteligencias múltiples y sus capacidades específicas.
- Llevar a cabo un diagnóstico integral de los procesos cognitivos básico y superiores, a la luz de la psicología educativa, la neuropsicología y las neurociencias.
El experto Chema Lázaro explica cómo utilizar la neuroeducación en el aula.
¿Por qué elegir la Maestría basada en Neuropsicología y Educación de UNIR México?
Estudiar la Maestría basada en Neuroeducación es la clave para resolver cuestiones como:
- ¿Mejorará la comprensión lectora del alumno si mejoran los movimientos oculares de este?
- ¿La neuropsicología educativa tiene respuesta para los problemas de déficit de atención e hiperactividad?
- ¿Se puede desarrollar la creatividad en el aula para potenciar el neurodesarrollo?
- ¿Se pueden detectar el talento y las altas capacidades? ¿Qué programas se pueden aplicar en el aula para atender correctamente a estos estudiantes?
- ¿Qué factores de la lateralidad influyen en las matemáticas?
- ¿El desarrollo de habilidades neuropsicológicas básicas ayudan a mejorar trastornos como la dislexia y la discalculia?
¿Cómo es la doble titulación?
En UNIR México sabemos que es importante contar con un perfil internacional. Por esta razón, al terminar tu Maestría mexicana en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo conseguirás una doble titulación, que hará tu currículum vitae más atractivo:
- Maestría oficial mexicana avalada por la SEP y otorgada por UNIR México.
- Máster propio europeo, con valor curricular, otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España
Documentación de la titulación
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Obtén un Diploma al terminar cada semestre de la Maestría en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo
Al finalizar con éxito cada semestre obtendrás un Diploma en el área de conocimiento de ese periodo.
- Semestre 1: Diploma en Prerrequisitos para la adquisición de la lectoescritura.
- Semestre 2: Diploma en Procesos cognitivos con intervención en el área neuroeducativa.
- Semestre 3: Diploma en Innovación para el desarrollo cognitivo.
Al terminar los 3 semestres lograrás las siguientes titulaciones:
- Maestría en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo, otorgado por UNIR México y que cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios RVOE por la SEP.
- Máster en Neuroeducación, título propio europeo con valor curricular otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.
Primer semestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje | 9 | obligatoria |
Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura | 9 | obligatoria |
Metodología de la Investigación | 9 | obligatoria |
Segundo semestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Procesos de Memoria, Habilidades y TIC | 9 | obligatoria |
Procesos Lingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención | 9 | obligatoria |
Dislexia, Discalculia e Hiperactividad | 9 | obligatoria |
Tercer semestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Tecnología Educativa y Procesos de Aprendizaje | 9 | obligatoria |
Inteligencias Múltiples, Creatividad, Talento y Altas Capacidades | 9 | obligatoria |
Proyecto Final de Maestría | 9 | obligatoria |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para poder acceder a esta Maestría es requisito imprescindible contar con:
- Certificado total de estudios y Título de Licenciatura en Psicología y/o áreas de Pedagogía y Educación.
- También podrá ser susceptible de ingreso cualquier otro perfil, según experiencia laboral relacionada demostrable, según requisitos establecidos en el Reglamento Interno Institucional (consultar con el asesor).
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México:
- Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas.
- Original de acta de nacimiento reciente, no mayor a tres meses previo al inicio de su programa.
- Original del Certificado total de estudios de Licenciatura y copia del título (*según el caso).
- Copia de la CURP.
- Curriculum vitae.
- Copia de identificación oficial (del IFE o INE).
- 6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
- Comprobante de pago de inscripción.
*Para alumnos que se inscriben a la Maestría como opción de titulación por continuidad de estudios, deben presentar carta de autorización de la universidad donde realizaron sus estudios de licenciatura para continuar en UNIR México como opción de titulación.
Estudiantes no mexicanos matriculados en las Maestrías de UNIR México:
- Formulario de matrícula en original firmado en cada una de sus páginas
- Matriculada condicionada
- 6 fotografías tamaño infantil (2,5 x 3 cm) de frente, blanco y negro, sin lentes (no instantáneas).
- Original Acta de Nacimiento apostillada*
- Original de antecedente académico apostillado que acredite la conclusión del nivel inmediato anterior a los estudios objeto a revalidación (certificado de estudios oficial o título oficial de bachillerato) *, **
- Original del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura apostillado que ampare los estudios realizados en el extranjero para gestión de revalidación*, **
- Original Certificado de Estudios de Licenciatura apostillado; asignaturas con calificaciones de los estudios cursados, que describan las unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas.
- Copia del Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura que se pretende revalidar (contenido temático de cada asignatura que permita determinar el porcentaje de equivalencia con el programa nacional afín). En caso de estar en otro idioma diferente al español, se requiere traducción.
- Carta poder simple para el trámite de Revalidación.
- Copia de identificación oficial del estudiante (pasaporte, credencial de elector).
- Copia del pago de reserva.
- Copia de comprobante de pago de derechos para el trámite de revalidación.
- Curriculum vitae
* No copias notariadas
** No KARDEX ni historial académico
*** Si los documentos oficiales que se solicitan son presentados en idioma distinto al español requieren de traducción oficial efectuada por perito autorizado o por Embajadas o Consulados
Cómo matricularse
Proceso de admisión
- Rellena una solicitud de información.
- Recibe la llamada de un asesor personal, que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado (revalidaciones, número de créditos…).
- Envía la documentación solicitada para completar el proceso de admisión (dicha documentación debe estar legalizada), y te enviaremos una notificación de que ha sido recibida.
- Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión.
- Al recibir la confirmación de aceptación en la universidad, debes realizar el pago correspondiente de tu inscripción en cualquier forma que sea de tu comodidad.
- Posteriormente recibirás tu clave de acceso al Aula Virtual y podrás comenzar el curso organizándote de acuerdo a tus necesidades.
Colegiaturas y formas de pago
Existen diferentes colegiaturas y formas de pago disponibles. Consulta con un asesor las opciones con las que cuentas.
Becas y ayudas
UNIR México ha diseñado un programa de becas y ayudas para que puedas estudiar y graduarte con nosotros. Consulta con un asesor para que te de la información que necesitas.
Becas de Excelencia
Este Programa de Becas de Excelencia tiene el propósito de ayudar a aquellas personas motivadas y con resultados académicos probados. Adicionalmente, el Comité de Becas tomará en cuenta la situación socioeconómica de los alumnos que se postulen a dicha beca.
Reconocimientos
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Salidas profesionales
Al finalizar la Maestría en Neuropsicología, serás un experto en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo. Habrás adquirido todos los conocimientos tanto teóricos como prácticos para desenvolverte en:
- Departamentos de orientación en centros escolares. En prevención y diagnóstico de dificultades, así como en el desarrollo de talento de alumnos con altas capacidades.
- Instituciones educativas. Impartiendo docencia en diferentes etapas educativas, en función de tu titulación.
- Centros especializados. Según el perfil profesional, podrás realizar diagnósticos y aplicar programas de intervención específica a aquellos alumnos que acudan a consulta con la necesidad de superar trastornos de aprendizaje y desarrollo.
- Docente experto en procesos neuropsicológicos.
- Asesor de proyectos de neuropsicología educativa.
Perfil de egreso
Al finalizar el plan de estudios, podrás analizar e incorporar a las aulas los aspectos relacionados con el aprendizaje y la cognición, en búsqueda del óptimo desarrollo educativo. Pondrás en práctica los conocimientos adquiridos sobre educación, habilidades del pensamiento y problemas de aprendizaje. Además, desarrollarás la habilidad de argumentar, discutir, emitir juicios y evaluar el papel de la cognición en su relación con el aprendizaje y el desarrollo educativo.
Conviértete en un profesional reflexivo y asume valores éticos relacionados con el manejo de alumnos con problemas de aprendizaje. Así, contribuirás a mejorar los procesos educativos y cognitivos de los estudiantes de diferentes niveles.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Itziar Zubillaga Ruenes
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, campus México, DF (UP)
Especialista en Problemas de aprendizaje por la Universidad de las Américas, campus DF (UDLA)
Diplomada en Asesoría familiar por la Universidad de Pedregal
Maestra en Psicología Educativa por la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (UNIDES)
Beatriz Eugenia González Hernández
Candidato a Doctor en Familia, Educación por Enlaces Educativos, Maestra en Educación, Neurocognición y Aprendizaje por por Enlaces Educativos, Posgrado en Psicopatología Clínica por la Universidad de Barcelona , Licenciada en Pedagogía por la Univrersidad Panamericana, Tanatóloga diplomada por el Institulo Mexicano de Tanatogía, Especialidad en Educación Especial e inclusión por la Asociación ProPamlltico cerebral A.C.
Mónica Ramírez Alvarado
Licenciada en Psicología, egresada de la FES Iztacala UNAM. Maestra en Psicología Residencia en Neuropsicología Clínica, egresada de la FES Iztacala UNAM.
Angel Ramírez Sánchez
Estudios de maestría en Psicología y especialización en educación, educación especial en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estudios de Licenciatura en Psicología por parte del Instituto Politécnico Nacional.
Estudios de Diplomado en Neurodesarrollo e integración sensorial en el Centro de Atención al Niño y la familia A. C.
Ariana Alejandra Elizondo Orozco
Maestra en Neurocognición, Educación y Aprendizaje.
María Fernanda Zarzosa Álvarez
Master en Neuropsicología y Educación por Universidad Panamericana y Universidad Villanueva en Madrid España.
Alejandra Galán Amieva
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, México. Maestra en Educación, Neurocognición y Aprendizaje por InsZtuto de Enlaces EducaZvos, México. Diplomado en Neuropsicología educaZva y del desarrollo por el InsZtuto Superior de Estudios Psicológicos, España.
Silvia Avila Barriga
Maestría en Pedagogía , Especialidad en Logoterapia, Diplomado en aplicaciòn de pruebas psicológicas.
Javier Alejandro Muñoz Quijas
Maestro en Intervención Educativa por la Universidad Intercontinental en Ciudad de México, Especialista en Autismo, dificultades y problemas de aprendizaje.
Susana Velasco Gómez
Maestra en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, formada en el Programa de Residencia en Psicología Escolar
Estela Uribe Franco
Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias de la Educación Familiar en 2013.
María del Carmen Veleros Valverde
Doctorado en Planificación e innovación educativa por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España
Maestría en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo
Especialización en Entornos Virtuales de aprendizaje por la Organización de los Estados Iberoamericanos
Licenciatura en Comunicación Social por la UAM
Amadeo Gaudencio Olvera Chávez
Doctor en Evaluación Educativa por la Universidad Anáhuac. Licenciado y Maestro en Pedagogía por la Universidad Panamericana, cuenta con una Especialidad en Asesoramiento Psicopedagógico por la Universidad Pedagógica Nacional y cursos en Tutoría Virtual por la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.) y de Diseño y Producción de Cursos on-line por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (I.T.E.S.M.)
Alfonso Torres Maldonado
Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior por la Universidad Anáhuac en 2010. De la misma forma cuenta con estudios del Programs in Professional Education por la Universidad de Harvard, 2017. Tiene una especialidad en Administración, Capacitación y Formación de Recursos Humanos por la Universidad Anáhuac, 1998. Y finalmente es Coach Educativo Certificado por la Universidad Anáhuac Querétaro, 2019.
Sonia Del Pilar Hernández Ramírez
Licenciada en Administración Educativa, Maestra en Administración con enfoque en Dirección de Factor Humano. Dilpomada en Competencias Docentes y Liderazgo para la Gestión Académica.
María Elizabeth Bolívar Guízar
Instituciones Educativas con énfasis en Asuntos Estudiantiles (ITESM Campus Santa Fé) Especialidad en Dificultades del Aprendizaje (UDLA) Licenciatura Psicología (UNAM) LIcenciatura Pedagogía (UP)
Patricia Núñez Ruiz
Maestría en Psicopedagogía por la Universidad Anáhuac, la Licenciatura en Psicología por U.N.A.M y la Licenciatura en Comunicación Humana por el I.N.C.H.
Jorge Hernández Muñoz
Doctorado en Educación, Diplomado en Formación para el Diálogo Intercultural, Diplomado en Intervención Pedagógica, Diplomado en Diseño Instruccional para Programas en Modalidades Alternas, Diplomado en Negocios Internacionales.
Rosa María Moreno Medrano
Doctora en Educación por el Centro de Estudios Superiores en Educación, Maestra en Pedagogía por la Universidad Panamerci ana, Licenciada en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, participo en diferentes seminarios organizados por lar L'Universite de Paris- Sorbonne, Certificada En el estándar: EC0217.-lmpartición de Cursos de formación de capital humano de manera presencial.
Margarita Espinosa Jiménez
Doctora en Pedagogía por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).