Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación
Máster Universitario en
Neuropsicología y Educación
Perfecciona tu capacidad de enseñar formándote en neuroeducación con dos itinerarios: profesional e investigación
Inicio
6 oct 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial
Maestría en Neuroeducación*: impulsa el aprendizaje en el aula
Conoce las estrategias neuroeducativas más novedosas y amplía tus habilidades docentes
La Maestría en Neuroeducación online de UNIR es una titulación pionera con la que aprenderás a aplicar la neuropsicología a la educación con una base científica y actualizada para adaptarte a las necesidades de cada alumno. Se trata de una maestría oficial europea convalidable por el SUNEDU y, por lo tanto, válida para incorporarse a programas oficiales de doctorado.
Esta maestría tiene una duración de sólo dos cuatrimestres. Está dirigida tanto a educadores como a psicólogos que quieran especializarse en el ámbito educativo. Además, podrás elegir entre dos itinerarios: el profesional o el de investigación.
Como estudiante tendrás acceso gratuito al Workshop Premium "Inteligencia Artificial para Docentes", en el que aprenderás a aplicar en tu aula las herramientas y estrategias de IA más demandadas.
Especialízate en altas capacidades y dificultades como dislexia o discalculia
Abordarás desde cómo optimizar procesos de aprendizaje normalizado hasta la intervención específica en las altas capacidades, pasando por las principales dificultades que pueden aparecer en un aula. Sabrás actuar en casos concretos de estudiantes con dislexia, discalculia, TDAH, TEA, TANV, trastornos del lenguaje, del desarrollo intelectual o problemas de aprendizaje, siempre desde un enfoque neuropsicológico.
Al finalizar la maestría tendrás una respuesta formada sobre cómo funciona la memoria, qué es la creatividad, cómo es el proceso de olvido, cuáles son los límites de la atención, cómo influye la emoción o cómo se adquiere el lenguaje, entre muchas otras cuestiones. En definitiva, serás capaz de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las evidencias científicas existentes.
Esta maestría posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado y suma puntos en las oposiciones.
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Neuroeducación online de UNIR?
A través de casos prácticos y de la mano de docentes referentes en neuropsicología infantil, sacarás todo el talento de tu alumnado. Esta maestría mejorará tus habilidades docentes y te enseñará cuáles son las mejores estrategias de aprendizaje.
Aplica todo lo aprendido en el aula desde el primer día, ya que es una maestría con una base científica y un enfoque muy práctico.
Emplea la neuroeducación en todas las etapas educativas preuniversitarias, hasta los 18 años.
Saca el máximo provecho a las técnicas de lectoescritura, estudio y aprendizaje del lenguaje con mayor evidencia científica.
Descubre cómo la emoción influye en el aprendizaje y potencia la creatividad de todos tus alumnos.
Conoce los diferentes tiposdeinteligencia y aprende a identificar a los niños con altas capacidades.
La maestría incluye el curso “Neurodidáctica: Cerebro y Aprendizaje"
Como parte de la Maestría Universitaria en Neuroeducación podrás estudiar sin coste el curso ”Neurodidáctica: cerebro y aprendizaje”. En el mismo, aprenderás de prestigiosos especialistas como Chema Lázaro, un referente en España en esta materia y Premio en Innovación Educativa en Gamificación 2022, Rafa Guerrero, Esther Hierro, Estefanía Pastor, Guillermo Negre, David Chacón y César Poyatos.
Profundizarás en temas presentes en el día a día de un educador, como el diseño de experiencias de aprendizaje, las emociones, la gamificación o las metodologías activas. Este curso optativo te otorgará 3 ECTS.
Elige entre los dos itinerarios para especializarte en neuroeducación en el aula
Elige la rama que mejor se adapte a tus necesidades y consigue capacidades enfocadas en tus objetivos educativos y profesionales. En ambos casos adquirirás la titulación de la Maestría en Neuropsicología y Educación y aprenderás a aplicar estrategias neurodidácticas en el aula y obtendrás conocimientos en investigación.
Itinerario profesional: orientada a la aplicación de las habilidades y los conocimientos en el ámbito educativo. Incluye prácticas para que implementes lo aprendido en un centro escolar.
Itinerario de investigación: encontrarás una formación extra en investigación enfocada a la neuroeducación y su aplicación en el aprendizaje escolar. No tendrás que realizar prácticas, por lo que incluye una asignatura adicional de metodología investigadora.
Amplía tus oportunidades laborales
El Ministerio de Educación de España ha presentado un Plan de Neurociencia aplicada a la Educación para mejorar la calidad educativa. La neuropsicología adopta, así, un papel fundamental en el futuro profesional de los docentes.
Estas son algunas de las salidas profesionales y roles en los que podrás trabajar al finalizar la maestría en función de tu titulación de origen:
Docente experto en neuroeducación: con esta formación específica en neuropsicología aplicada a la educación, aprenderás a utilizar las herramientas y técnicas más adecuadas para lograr mejorar tanto el aprendizaje, como el desarrollo cognitivo y emocional de tus estudiantes.
Orientadores, psicólogos y psicopedagogos expertos en neuropsicología educativa: intervendrás sobre los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y desarrollarás funciones de prevención del fracaso y abandono escolar, identificación de necesidades especiales, orientación educativa y adaptación a la diversidad o asesoramiento psicopedagógico.
Domina herramientas de estadística y análisis para desarrollar proyectos de investigación en neuroeducación
INICIO INMEDIATO
Adelanta 6 créditos de tu maestría oficial con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el título de Programa Superior Universitario que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
Rankings y cifras de la Maestría en Neuroeducación a distancia
1°
Mejor maestría en Neuropsicología y Educación a distancia de España. El Mundo, 2022
9/10
Calidad del profesorado para los que se gradúan este año en EcuadorUNIR, 2023
+35
ediciones del máster en UNIR
Una metodología adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros asesores personales te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Casos prácticos
Aprende a aplicar la neuropsicología en las aulas basándote en los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
Exámenes online y/o presenciales
Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Los neuroeducadores formados en UNIR valoran con un 9,3 la labor de los docentes
El claustro está formado por docentes de diferentes áreas de la neuroeducación (investigadores, educadores, psicólogos clínicos), lo cual posibilita un abordaje multidisciplinar. El 94% de los académicos son doctores con experiencia en su campo de estudio. .
Experto Asociado
Maestro de Educación Primaria. Nominado al Premio Educa Abanca 2022 como mejor docente universitario. Formación en Neurodidáctica y ganador del Premio Nacional de Educación de 2013.
Docente UNIR
Actualmente ejerciendo como Neuropsicólogo Clínico en el hospital San Juan de Dios, Dr. en Psicología por la Universidad de Sevilla, máster en estudios avanzados en cerebro y conducta. Máster en neuropsicología básica y aplicada.
“He podido acceder a nuevos conocimientos y a nuevas ofertas laborales. Gracias a UNIR he conseguido el estudio extra que me ha permitido focalizar la atención en mis estudiantes con problemas”.
Lady Mora
Egresada de la Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación
“Esta maestría me ha permitido acceder a oportunidades laborales educativas más especializadas. Combina unas sólidas bases teóricas con aplicaciones prácticas y está guiado por docentes expertos que ofrecen una valiosa orientación”.
Cristina Yuste
Egresada de la Maestría Universitaria en Neuroeducación
“La maestría te aporta todas las bases teóricas, pero también enseña a afrontar los problemas con los que uno se puede encontrar en el aula con cualquiera de sus estudiantes”.
Beatriz Arellano
Egresada de la Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación de UNIR
“El nivel de los profesores es excelente y he podido aplicar los contenidos en mi trabajo. Ha sido muy enriquecedor”.
Sonia Rodríguez
Egresada de la Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación
“Destaco el apoyo emocional de los profesores en las clases presenciales virtuales y en los foros, uno empieza a querer a sus docentes por la manera en la que se entregan”.
Martha Lyda Urbina
Estudiante de la Maestría Universitaria en Neuropsicología y Educación
Conectados a la actualidad y la innovación
Aprende con el referente Chema Lázaro cómo aplicar la neuroeducación en el aula
El experto Rafa Guerrero valora el poder del cerebro y las emociones en la educación
Requisitos de acceso a la Maestría en Neuropsicología y Educación online
Para poder acceder debes contar con una titulación universitaria que faculte para acceder a esta maestría, requisito que se corresponde con los criterios establecidos. Esta maestría está dirigida a diferentes perfiles: educadores que quieran aplicar conocimientos de la neuropsicología educativa en el aula, así como psicólogos y orientadores interesados en especializarse en infancia y educación.
Perfil recomendado
Además de los requisitos legalmente establecidos, para cursar esta Maestría en Neuroeducación onlinede UNIR te aconsejamos estar interesado en:
Intervenir en las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
Diseñar y desarrollar programas neuroeducativos.
Mejorar el rendimiento académico y reducir el fracaso escolar.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo. THE también nos distingue desde 2023 como la universidad privada en línea número 1 de España en Educación y destaca nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
IMPORTANTE
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Neuropsicología y Educación conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Resuelve tus dudas
¿Qué es la Maestría en Neuroeducación?
La Maestría en Neuroeducación es un programa que combina conocimientos de neurociencia, psicología y educación para formar expertos en el análisis de los procesos cerebrales que intervienen en el aprendizaje. Se centra en explorar áreas como la plasticidad del cerebro, la influencia de las emociones y la motivación, así como las funciones cognitivas esenciales.
Este posgrado en neuroeducación capacita a los profesionales para diseñar e implementar estrategias educativas innovadoras basadas en evidencia científica, ayudando a optimizar el desarrollo integral de los estudiantes y mejorando la enseñanza en distintos contextos educativos.
¿La Maestría en Neuroeducación de UNIR es válida para todas las etapas educativas?
Es válida para los ciclos de educación que abarcan las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se trabaja desde una perspectiva global, porque se tratan cuestiones transversales a cualquier edad, y específica, porque se centra entre los 0 y los 18 años.
¿Cómo puedo reconocer las prácticas de este posgrado de UNIR?
Las prácticas son convalidables por experiencia profesional (300 horas). Se requiere que haya sido en centros especializados que aplican programas para mejorar los procesos neuropsicológicos relacionados con el aprendizaje y centros educativos con programas neuropsicológicos en la orientación psicológica en aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Para reconocerlas se deben certificar las acciones educativas desarrolladas, las cuales deben coincidir con las competencias de la asignatura. Para ello habrá que cumplimentar una ficha y certificarla por el centro donde se desarrolló la experiencia laboral.
¿En qué consiste la rama de investigación de la Maestría en Neuroeducación?
La rama de investigación no tiene prácticas y está enfocada a una mayor formación en investigación en el ámbito educativo. La investigación es necesaria en el proceso de mejora del aprendizaje, además se da una mayor formación en metodología en contraposición a las prácticas presenciales de la rama profesional.
¿Qué implica elegir el itinerario de prácticas o de investigación? ¿Influye en el TFM?
Cada rama tiene contenidos comunes y específicos. La rama de investigación no tiene prácticas y está enfocada a una mayor formación en investigación en el ámbito educativo. La rama profesional tiene una asignatura obligatoria de prácticas presenciales.
Ambas ramas, como habilitantes que son para el doctorado, tienen formación básica en investigación dirigida a formar profesionales del ámbito educativo para desarrollar la investigación diaria que hay que realizar habitualmente desde las aulas, gabinetes y centros educativos. No obstante, las dos ramas te permiten obtener tu titulación oficial en Maestría en Neuropsicología y Educación.
¿Qué formas de pago hay disponibles?
Si no has sido becado con una de las diferentes ayudas que tenemos disponibles para nuestros estudiantes, puedes pagar tu maestríaal contado o fraccionarla en mensualidades. Contarás con la opción de que sean todas de igual importe, o bien pagar más en la primera cuota y dividir el resto en cantidades iguales.
También puedes financiar tu maestría solicitando un crédito externo. Tenemos convenios con diferentes bancos y financieras con las que conseguimos facilidades para que te lo concedan y condiciones especiales para nuestros estudiantes.
Nuestros alumnos valoran la titulación
La opinión que nuestros alumnos tienen de nuestros Grados, Másters Oficiales y Títulos Propios es muy valiosa. Nos sirve para seguir mejorando y para que los futuros alumnos tengan una referencia sobre las titulaciones, los docentes o nuestra metodología 100% online.
valoración media de 17 valoraciones
Documentación de Calidad de la titulación y normativa
Asignaturas para aplicar la neuroeducación en todas las etapas educativas
El programa de la maestría te proporciona una formación especializada sobre Neuropsicología y Educación. Todos los contenidos de las asignaturas están en constante actualización. Puedes elegir entre dos ramas, que tienen contenidos comunes y específicos., por lo que puedes optar por la que mejor se adapte a tus objetivos e intereses:el itinerario profesional tiene una asignatura obligatoria de prácticas presenciales, mientras queel itinerario de investigación está enfocado a una mayor formación investigadora en el ámbito educativo.
No obstante, ambas ramas son habilitantes para el doctorado y te aportarán la formación necesaria que debe tener cualquier profesional educativo. Así podrás desarrollar la investigación diaria que hay que realizar habitualmente desde las aulas, gabinetes o centros educativos.Además, puedes iniciarte en la investigación en neuropsicología aplicada a los procesos de aprendizaje escolar.
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Solo se realizan en la rama profesional y son presenciales y obligatorias. En ellas conocerás la realidad institucional, empresarial y laboral en el ámbito de estudio. Al mismo tiempo obtendrás una valiosa experiencia profesional.
Consisten en 105 horas presenciales en centros educativos, especializados, de atención temprana, asociaciones con programas específicos de intervención educativa… con los que UNIR tiene acuerdos de colaboración en todas las comunidades.
Para reconocer las prácticas son necesarias 300 horas de experiencia en centros especializados que aplican programas para mejorar los procesos neuropsicológicos relacionados con el aprendizaje y centros educativos donde se aplican programas neuropsicológicos en la orientación psicológica y en las aulas de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
El TFM varía en función de la rama elegida
Para la realización de tu Trabajo de Fin de Maestría contarás con el apoyo de un director, que te ayudará durante toda la ejecución y desarrollo de tu proyecto. Tienes dos posibles ramas para realizar el TFM:si te decantas por la profesional deberás realizar una propuesta de intervención en el aula o un proyecto de investigación; en la rama de investigación puedes elegir entre este último o una investigación aplicada. ¿En qué consiste cada uno de ellos?
Propuesta de intervención: a partir de los conocimientos aprendidos en la maestría deberás proponer una intervención educativa basada en la neuroeducación para poder aplicar en el aula. Por ejemplo: enseñanza del principio alfabético y la conciencia fonológica.
Proyecto de investigación: planificarás una investigación como si la fueses a llevar a cabo justificando el tema de estudio, detallando cómo se realizaría y los objetivos de la misma. Por ejemplo, podrías plantear estudiar la relación entre la capacidad visoespacial y el rendimiento en cálculo en una franja de edad determinada, justificando que algunos estudios encuentran una relación entre estas habilidades debido a que la mayoría de nosotros representamos los números en una recta numérica abstracta. Investigación aplicada: en este caso, no solo diseñarías el proyecto de investigación, sino que hay que llevarlo a cabo aplicando pruebas, recopilando datos, analizándolos, determinando conclusiones, etc.
Claustro
Confía tu formación al claustro de la Maestría en Neuroeducación
El claustro de la Maestría en Neurodidáctica está formado por profesores con una amplia experiencia en docencia virtual, en su mayoría (94%) doctores de diferentes áreas relacionadas con la neuroeducación, tanto de la parte clínica como educativa. Esta variedad de perfiles permite que el estudiante acceda a un conocimiento multidisciplinar.
Dirección
Director académico
Acreditado como Profesor Contratado Doctor por ANECA y como psicólogo experto en Neuropsicología Clínica por el Colegio Oficial de Psicólogos. Doctor en Psicología Clínica y de Salud.
Coordinadora académica
Graduada y Doctora en Psicología, con dos másteres en psicología clínica. Acreditada por ANECA como Profesora Contratada Doctora, destacando amplia trayectoria en docencia e investigación tanto en universidad pública como privada.
Nuestros expertos
Experto Asociado
Maestro de Educación Primaria. Nominado al Premio Educa Abanca 2022 como mejor docente universitario. Formación en Neurodidáctica y ganador del Premio Nacional de Educación de 2013.
Experto Asociado
Asesor pedagógico en Escuelas Católicas. Profesor asociado UAM en el departamento de Pedagogía. Profesor de ESO durante 15 cursos impartiendo las asignaturas de Física y Química, TPR y TIC. Doctor en Educación.
Experto Asociado
PDI en Universidad Internación de la Rioja. Diplomado en magisterio y formador de formadores en programación y evaluación por competencias. Coautor de documentos curriculares y cofundador de Escuela de Maestros.
Experto Asociado
PDI en Universidad Internación de la Rioja. Diplomado en magisterio, Licenciada en Psicopedagogía y formadora de formadores en programación y evaluación por competencias. Coautora de documentos curriculares y cofundador de Escuela de Maestros.
Experto Asociado
Directora General y Creativa en Marinva (www.marinva.es), además, es Responsable del área de Comunicación. Está especializada en el desarrollo de proyectos en los que el juego actúa como herramienta para objetivos de distinta índole.
Experto Asociado
PDI en Universidad Internación de la Rioja. Diplomado en magisterio y formador de formadores en programación y evaluación por competencias. COautor de documentos curriculares y cofundador de Escuela de Maestros.
Experto Asociado
Actualmente me dedico a mis dos grandes pasiones: la psicoterapia y la docencia. Soy psicóloga infato-juvenil y profesora en el grado de Psicología y Máster de Infancia y Adolescencia y Directora y de TMF en el Máster de Neuropsicología y Educación.
Experto Asociado
Psicólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid, premio de la Real Academia de Medicina. Con 10 años en docencia y 20 en investigación centrada en la Psicobiología de la agresión.
Experto Asociado
Especialista en diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje en niños, jóvenes y adultos. En el ámbito institucional, es orientadora escolar en el nivel inicial, brindando asesoramiento a docentes y talleres para padres.
Experto Asociado
Acreditada como Profesora Contratada Doctora por ANECA. Docente e investigadora con amplia trayectoria en evaluación e intervención conductas de riesgo y suicidología en niñez y adolescencia.
Experto Asociado
Director de Darwin Psicólogos y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
Experto Asociado
Doctora en Medicina (sobresaliente cum laude), especialista en psiquiatría y licenciada en Psicología. Máster en Neuropsicología. Especialista en dificultades de aprendizaje, Trastornos del lenguaje y Comunicación Aumentativa Alternativa.
Profesores
Docente UNIR
Actualmente ejerciendo como Neuropsicólogo Clínico en el hospital San Juan de Dios, Dr. en Psicología por la Universidad de Sevilla, máster en estudios avanzados en cerebro y conducta. Máster en neuropsicología básica y aplicada.
Docente UNIR
Graduada en Pedagogía, especializada en Orientación Educativa y Neuropsicología. Trayectoria profesional centrada en la estimulación neurocognitiva. Docente en el área de prácticas y directora de TFM en UNIR.
Docente UNIR
Es doctora en Lingüística con experiencia en docencia e investigación. Su investigación está enfocada en el desarrollo de la lectura, el lenguaje y la educación. Su experiencia docente incluye docencia de grado, postgrado y docencia de idiomas.
Docente UNIR
Doctora en Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Granada y acreditada por la ANECA como ayudante a doctora.Le apasiona la docencia, que para ella es algo vocacional, además de la investigación.
Docente UNIR
Doctora en Psicología. Máster en psicología deportiva y clínica y experta en coaching. MBA. Dirige el Centro de Psicología y gestión del cambio Nare donde asesora a deportistas y directivos de al alto rendimiento. Investigadora grupo TECNODEF (UNIR).
Docente UNIR
Doctora en Ciencias de la Visión por Universidad Complutense. Especialista en Psicología y NeuropsicologíaInfantojuvenil. Investigación en Neurociencias de la educación y de Tercera edad. Psicología del comportamiento.Enfermedades Psicosomáticas.
Docente UNIR
Doctora en Psicología Clínica y Psicobiología. Máster en Neuropsicología Clínica y Experta en Neuropsicología infanto-juvenil. Quince años de experiencia clínica en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral adquirido. Docente en UNIR desde 2019.
Docente UNIR
Doctora en psicología por la Universidad de Granada cuyo interés investigador y clínico se centra en la neuropsicología infantil y del adulto, desde una perspectiva bio-psico-social y cultural.
Docente UNIR
Máster en Neurociencias y Doctora en Biomedicina por la Universidad de Barcelona. Sus principales líneas de investigación se centran en la Neuropsicología y los procesos psicológicos básicos.
Docente UNIR
Doctora en Educación y Filología Hispánica. Acreditada como Profesora Contratada Doctora por la ANECA. Docente e investigadora en el área de Psicología de la Educación.
Docente UNIR
Doctora en Psicología por la Universidad de Granada y acreditada como Ayudante Doctora por la ANECA. Durante su doctorado realizó una estancia de investigación en Division of Developmental and Educational Psychology (Universiteit Leiden).
Docente UNIR
Experta en Sistema Nervioso Central. Doctora en Medicina, con especialidad en neurociencia. Licenciada en Biología.Acreditada por la ANECA.
Docente UNIR
Licenciada en Fonoaudiología por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista clínica en diagnóstico e intervención de patologías de la audición; voz; lenguaje, habla y deglución.
Docente UNIR
Formación como psicólogo experimental y experiencia en investigación básica de electrofisiología y comportamiento. Experiencia investigadora en procesos neurobiológicos: sueño, epilepsia, atención, conducta reforzante y movimiento voluntario.
Docente UNIR
Su trayectoria profesional se ha centrado en la docencia y orientación pedagógica en centros educativos. En los últimos años, ha llevado a cabo su labor como docente en el área de prácticas del Máster de Neuropsicología y Educación.
Docente UNIR
Licenciada y Doctora en Psicología. Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento. Psicóloga General Sanitaria. Profesora Titular (ANECA). Docente e investigadora en el campo de la Neuropsicología y la Atención Temprana.
Docente UNIR
Doctora en Educación con mención internacional por la Universitat Jaume I. Actualmente, profesora de la UNIR. Su línea de investigación se centra principalmente en la promoción de la salud y la función cognitiva en edad escolar.
Docente UNIR
Investigadora y docente con más de 10 años de experiencia en el campo del comportamiento humano. Ha impartido docencia y dirigido numerosos trabajos de máster, a nivel presencial y online, en diversas universidades nacionales e internacionales.
Docente UNIR
Profesor del Máster en Neuropsicología y Educación en UNIR y director pedagógico en el Colegio San Cristóbal. Imparte asignaturas vinculadas al aprendizaje, lenguaje, memoria y TIC en programas de formación en México, Ecuador y Perú.
Docente UNIR
Diplomado en Magisterio de Educación Física en UR. Máster en Neuropsicología y Educación en UNIR y Máster en Educación y TIC en UOC. Es Doctor en Psicología y actividad físico-deportiva en UR.
Docente UNIR
Doctora en Psicología (2012) y Ciencias de la Salud (2016) por la Universidad de Oviedo, Mención Internacional, Premio Extraordinario. Máster en Terapia de Conducta y Máster en Formación del Profesorado. Licenciada en Psicología.
Docente UNIR
Acreditada como psicóloga experta en Neuropsicología Clínica por el Colegio Oficial de Psicólogos. Ha trabajado en el ámbito de la neurorrehabilitación con pacientes neurológicos, adultos y niños, y en el campo de los trastornos del neurodesarrollo.
Docente UNIR
Doctora Cum Laude en Psicología y Diplomada en Logopedia. Combina experiencia en investigación sobre cognición social y docencia en grado y posgrado con intervención clínica. Especialista en TEA, actualmente implanta un programa de detección precoz.
Docente UNIR
Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela y de La Coruña. Profesor tutor de UNED en el Grado de Psicología y profesor en UNIR en diferentes másteres relacionados con la educación.
Docente UNIR
Doctor en Psicología y Psicólogo General Sanitario. Trayectoria profesional polifacética tanto en espacios de intervención sociosanitaria como educativos. Especialista en evaluación psicológica, psicometría y metodología de la investigación.
Docente UNIR
Desde 2012 realiza su actividad investigadora en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Ha participado en proyectos de investigación y ensayos clínicos. Ha publicado diversos trabajos de investigación, capítulos de libro, comunicaciones a congresos
Docente UNIR
Doctora en Psicopedagogía. Acreditación de Profesora Contratada Doctora (ANECA) y sexenio de investigación (CNEAI). Su actividad profesional, docente e investigadora se desarrolla en el área de neuropsicología del desarrollo.
Docente UNIR
Doctora Cum Laude en Psicología por la Universidad de La Laguna (ULL). Diplomada en Logopedia y técnico superior en Interpretación de Lengua de Signos. Máster en Neurologopedia. Máster en Neurociencia cognitiva del lenguaje y NEE.
Docente UNIR
Doctora en psicología Evolutiva y de la Educación. Especialista en el Desarrollo Temprano y Trastornos del Neurodesarrollo. Actualmente participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en el desarrollo normitípico.
Docente UNIR
Doctora en Psicología Evolutiva y Educación por la Universidad de Vigo, Máster en dificultades de aprendizaje y procesos cognitivos por la Universidad de Vigo y Diplomada en Magisterio Educación especial por la UPV.
Docente UNIR
Docente e investigadora en el campo de la Neuropsicología. Doctora en Psicología. Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, y en Tratamiento del Trastorno Mental Grave. Acreditada como Profesor Ayudante Doctor ANECA.
Docente UNIR
Docente en el Máster de Neuropsicología y Educación, impartiendo clases, dirigiendo y evaluando trabajos de fin de curso. Socia en Athenea Neuroclinics y Neuropsicóloga en el Instituto de Investigación Biodonostia.
Docente UNIR
Doctora en Psicología y Máster en Neuropsicología Clínica. Personal docente e investigador en UNIR. Neuropsicóloga durante 13 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Más de 30 artículos publicados y de publicaciones en congresos.
Metodología
Un método personalizado y adaptado a cada estudiante
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. Nuestra propuesta virtual te permite asistir a las clases según tus posibilidades y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral. Se basa en los siguientes pilares.
Aprendizaje virtual
Clases a distancia en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
Casos prácticos: en los que aprenderás cómo aplicar la neuropsicología en las aulas basándote en los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
Campus virtual: en nuestra plataformavirtual encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Asesor personal: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
Profesores: disponibles a través de diferentes canales para resolver dudas, plantearles preguntas y poder aprender de su experiencia en el ámbito educativo.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
La evaluación continuasupone el 40% de la nota.
Los exámenes virtuales y/o presenciales, al final de cada cuatrimestre, constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Lasprácticas externas te permitirán aplicar la Neuropsicología a los procesos de aprendizaje de los alumnos con el fin de enriquecer los programas educativos, las metodologías y la atención individualizada. Se califican mediante una evaluación continua. Durante la realización de las mismas, un asesor asignado por la empresa y el profesor de la asignatura valorarán tus avances en el aula.
El Trabajo Fin de Maestría: tendrás el seguimiento y apoyo continuo del director del TFM, que deberá otorgar el visto bueno. La evaluación final corresponderá a una comisión integrada por dos profesores del área de conocimiento.
Campo laboral
Fórmate como neuroeducador y mejora el rendimiento de tus estudiantes
La Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR te permitirá comprender cómo funciona el cerebro durante el proceso de aprendizaje. Esta formación te capacita para aplicar los avances de la neurociencia en contextos educativos, permitiéndote optimizar el rendimiento académico, atender a la diversidad y potenciar el talento de cada estudiante.
Al finalizar la maestría, y según tu titulación de origen, podrás desempeñarte profesionalmente en los siguientes ámbitos:
Docente experto en neuroeducación: con esta formación específica en neuropsicología aplicada a la educación, aprenderás a utilizar las herramientas y técnicas más adecuadas para mejorar tanto el aprendizaje como el desarrollo cognitivo y emocional de tus estudiantes. Se trata de una docencia reglada, para la cual será necesario disponer de formación académica que habilite para ejercer en el nivel educativo correspondiente.
Especialista en atención a la neurodiversidad: tendrás la capacidad de identificar y atender las diferencias individuales en el aula desde un enfoque inclusivo y basado en evidencias, aplicando estrategias que favorezcan el desarrollo integral de todos los alumnos, especialmente de aquellos que presentan trastornos del neurodesarrollo, altas capacidades o dificultades de aprendizaje.
Asesor de proyectos de innovación educativa basados en neuroeducación: podrás colaborar con centros educativos, instituciones o editoriales en el diseño, implementación y evaluación de programas de intervención educativa basados en la neurociencia. Esto incluye el asesoramiento a equipos directivos y docentes para integrar la neuroeducación en el currículo y en la práctica diaria.
Si tienes formación en Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía, podrás desempeñar funciones como:
Orientador educativo o psicopedagogo con enfoque neuroeducativo: podrás intervenir en los procesos cognitivos que inciden en el rendimiento escolar, realizar evaluaciones psicopedagógicas, prevenir dificultades de aprendizaje, promover la inclusión y diseñar planes de intervención adaptados a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
Especialista en atención a la neurodiversidad: tendrás la capacidad de identificar y atender las diferencias individuales en el aula desde un enfoque inclusivo y basado en evidencias, aplicando estrategias que favorezcan el desarrollo integral de todos los alumnos, especialmente de aquellos que presentan trastornos del neurodesarrollo, altas capacidades o dificultades de aprendizaje.
Intervención en centros especializados: podrás trabajar en gabinetes psicopedagógicos, centros de desarrollo infantil y juvenil, asociaciones, fundaciones o clínicas privadas, llevando a cabo intervenciones con niños y adolescentes con necesidades educativas específicas.
Perfil profesional
Pon en práctica los conocimientos adquiridos en centros educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato), departamentos de orientación (como psicólogo o pedagogo) y centros especializados (en programas de intervención específica)*. En estos lugares serás capaz de:
Mejorar los procedimientos didácticos que optimicen el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos, atendiendo a los aspectos cognitivos, emocionales y sociales.
Orientar en la detección de dificultades en el aprendizaje y adaptar los programas educativos a las necesidades individuales de cada estudiante.
Colaborar en procesos de evaluación e intervención con niños y adolescentes sobre los procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje.
Apoyar y guiar al claustro de profesores en el diseño de estrategias neuroeducativas para optimizar el desarrollo del potencial de los alumnos.
* Las funciones del perfil profesional vendrán determinadas, en parte, por el perfil formativo previo.
Acceso
Perfil recomendado
La Maestría en Neuroeducación te permitirá aplicar la neuropsicología en todos los procesos relacionados con el aprendizaje. Podrás enriquecer los procesos educativos, las metodologías y la atención a la diversidad de los estudiantes, así como revisar la evidencia científica de las diferentes metodologías. Este posgrado en neuroeducación está destinado a estudiantes que tengan los siguientes objetivos:
Potenciar los procesos cognitivos del alumnado en las diferentes etapas educativas.
Intervenir en las dificultades de aprendizaje desde programas neuroeducativos.
Trabajar en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza virtual.
Mejorar las estrategias de aprendizaje de tus alumnos.
Profundizar en los procesos de investigación en el ámbito educativo.
Practicar la comunicación de resultados de investigación con un lenguaje científico-técnico.
Diseñar y desarrollar programas neuroeducativos para el incremento del rendimiento escolar.
Requisitos de acceso
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de maestría.
Se dará prioridad a los titulados de Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura, Diplomatura o Pregrado en Ciencias de la Educación, de Maestro en Educación Infantil y Primaria, y Diplomatura o Pregrado en Logopedia o Licenciatura o Pregrado en Psicología.
También pueden acceder estudiantes del resto de titulaciones del área de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Los estudiantes con una titulación universitaria de cualquier otra área podrán acceder acreditando al menos un año de experiencia profesional reglada en el sector educativo.
Si la demanda supera la oferta de plazas, se tendrá en cuenta la cronología de llegada de la solicitud y la nota media del expediente académico.
Proceso de admisión
Inscribirse como estudiante de UNIR en Perú es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etcétera.
Rellena la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus posibilidades.
Envía la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Cuando hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto para programar una entrevista personal de admisión.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un asesor personal, que te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tenga antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Desde ese momento, ya podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar tus estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas para estudiar
En UNIR Perú te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permite estudiar y graduarte con nosotros. Si estás motivado para estudiar y cumples con los requisitos de acceso, estamos abiertos a escuchar tu historia para saber cuál es la mejor ayuda económica que podemos ofrecerte.
También contamos con ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Financiación y Becas o contacta con nosotros.
Descarga gratis la malla curricular y solicita información
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.