Descripción
La Maestría en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria online te ayudará a enfrentar los retos que presenta la mejora de la competencia matemática en las primeras etapas educativas del alumnado. Con este máster 100% en línea y con clases en vivo, serás capaz de adquirir los conocimientos y recursos necesarios para descubrir a tus alumnos el aspecto más lúdico y entretenido de las matemáticas.
Especialízate en la enseñanza y el aprendizaje de matemáticas con este postgrado oficial y favorece el desarrollo de pensamiento lógico y razonamiento matemático en las aulas de Educación Inicial, Básica Elemental y Media.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
¿Por qué estudiar la Maestría en Didáctica de las Matemáticas en Educación Inicial, Básica Elemental y Media?
Las Matemáticas son una disciplina universal cuya enseñanza está presente en todos los sistemas educativos. El Máster en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria en línea aborda la importancia que tiene el estudio y aprendizaje de esta asignatura en los primeros años de escolarización de los estudiantes.
Este postgrado oficial tiene como objetivo complementar la formación de todos aquellos profesionales de la comunidad educativa que quieran especializarse en esta disciplina y dotarles de los contenidos, competencias, fundamentos y estrategias didácticas imprescindibles para dar respuesta a los retos actuales que plantea la práctica docente en el aula de Matemáticas de Educación Inicial, Básica Elemental y Media.
Al finalizar, el Máster Oficial en Didáctica de las Matemáticas obtendrás las siguientes habilidades:
Sentar las bases para el estudio de la enseñanza de la competencia matemática en los estudiantes de Educación Inicial, Básica Elemental y Media.
- Abordar los problemas que presentan la enseñanza del Álgebra, la Aritmética, la Medida, la Geometría, la Probabilidad y la Estadística.
- Aplicar los conocimientos de las TIC para el desarrollo del trabajo personal y del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
- Diseñar materiales y recursos apropiados a la diversidad del aula de Matemáticas.
- Evaluar y crear herramientas de evaluación que permitan dar respuesta a las necesidades de los estudiantes.
- Planificar, evaluar e intervenir en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en las distintas materias que componen el currículo de Educación Inicial, Básica Elemental y Media.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 42 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Metodología para la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria | 6 | obligatoria |
El Desarrollo del Pensamiento Lógico-matemático | 6 | obligatoria |
Didáctica del Álgebra, la Aritmética y la Medida | 6 | obligatoria |
Didáctica de la Geometría | 6 | obligatoria |
Didáctica de la Probabilidad y de la Estadística | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
La Aplicación de las TIC en el Aula de Matemáticas | 6 | obligatoria |
Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos: Taller de Matemáticas / El Juego en Matemáticas | 6 | obligatoria |
Prácticas Externas1 | 6 | prácticas |
Trabajo de Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) es necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Criterios de admisión
Las titulaciones de acceso requeridas son las siguientes:
- Grado de Educación Primaria y Educación Infantil.
- Grado (o licenciatura) de Matemáticas, Física, Química, Biología o equivalentes.
- También se pueden admitir en el programa candidatos con alguna titulación no mencionada en el apartado anterior, siempre que tengan experiencia como profesores de Educación Infantil y/o Primaria.
- En cuanto a los candidatos con titulaciones extranjeras, se considerará la equivalencia de sus estudios con las titulaciones mencionadas en los párrafos anteriores.
La UNIR procederá a la admisión de los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso mencionados en los apartados anteriores sin cumplir ningún otro requisito adicional, salvo en el caso de que el número de solicitudes de plaza para el acceso exceda de las ofertadas, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta el siguiente criterio de valoración:
- Nota Media del expediente en la titulación que otorga el acceso al Máster.
Idioma
Se exigirá como requisito ser hablante nativo del español o acreditar un dominio de la lengua española equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (dominio C1, C2, B2; DELE Intermedio Superior, etc.).
La competencia en español exigida para los estudiantes no nativos que deseen estudiar el Máster en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria, el B2, es requisito imprescindible para aprovechar el conocimiento impartido en las asignaturas. Por lo tanto, en el momento de formalizar la matrícula se presentará copia de un certificado o justificante que acredite un nivel alto de la lengua española, equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia.
En el caso de no poder acreditar el nivel B2 con alguno de los certificados oficiales especificados, UNIR hará una prueba interna para comprobar el nivel de los futuros participantes. Dicha prueba consistirá en un examen donde se evaluarán las cuatro destrezas siguiendo las orientaciones del Marco Común Europeo de Referencia y su calificación final será APTO/NO APTO. El coste de inscripción a la Prueba de Acreditación de nivel B2 de español es de 135€. Los alumnos que deseen realizar la prueba pueden consultar las próximas convocatorias en detalle en nuestra Escuela de Idiomas. A continuación se muestra una orientación de las fechas y sedes de los próximos exámenes:
Fechas:
- 6 de septiembre de 2018
-16 de septiembre en Quito (Ecuador).
Sedes de examen: 6 de septiembre de 2018 en Logroño, Madrid, Barcelona y Bogotá. En Quito será el 16 de septiembre.
Ciudad | Dirección |
Logroño |
CC Ibercaja Portales, 48 ∙ 26001 Logroño 941 286 826 mvlozano@obrasocial.ibercaja.es |
Madrid |
VP El Madroño C/ General Díaz Porlier, 101 ∙ 28006 Madrid 91 562 52 92 comercial.md@vphoteles.com |
Barcelona |
ESERP Business School Girona, 24 ∙ 08010 Barcelona 93 244 94 10 mcanal@eserp.com |
Quito | Centro Convenciones Eugenio Espejo Av. Gran Colombia ∙ Quito 170136 59 32 290 1330 ccee@quito‐turismo.gob.ec |
Bogotá | Universidad Internacional de La Rioja Calle 100 # 19–61 Edificio Centro Empresarial ∙ Bogotá +57(1)‐7458607 infocolombia@unir.net |
Sevilla | Hesperia Sevilla Avda. Eduardo Dato, 49 ∙ 41018 Sevilla 95 454 83 00 hotel@hesperia‐sevilla.com |
Sedes de examen posibles (según convocatoria): Logroño, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bogotá (Colombia), México D.F. (México). UNIR garantiza la posibilidad de realizar el examen en la Sede de Madrid, quedando el resto de sedes pendientes de apertura en función del número de alumnos que las soliciten. La dirección de las sedes será anunciada cuando se acerquen las fechas de examen.
Datos de interés:
- Para la realización del examen se requiere una disponibilidad horaria de 09:00 a 19:00h en los días elegidos, que dependerá de cada convocatoria. UNIR expedirá el correspondiente justificante de asistencia para aquellos que lo soliciten.
- Los alumnos deben estar 20 minutos antes del inicio del examen.
Perfil recomendado
Para cursar el Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria se recomienda estar en posesión de algún título universitario en Educación Primaria, Educación Infantil, Matemáticas, Física, Química, Biología o equivalentes.
Del mismo modo, se recomienda reunir las cualidades y capacidades siguientes:
- Disposición para el estudio del conocimiento matemático y su aplicación a la práctica.
- Curiosidad e interés por las Matemáticas y sus aplicaciones.
- Razonamiento crítico.
- Curiosidad intelectual y disposición para la formación continua.
- Capacidad de adaptación al cambio y a las nuevas situaciones.
- Reconocimiento a la diversidad y capacidad para trabajar en entornos multiculturales.
- Motivación por la calidad.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la maestría en línea es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (representa el 40% de la nota final): Forman parte de la evaluación continua todas las actividades calificadas como obligatorias, entre las que podemos encontrar trabajos, lecturas, foros, asistencias a clases, etc.
- Examen presencial (representa el 60% de la nota final): Es requisito indispensable aprobar el examen para superar la asignatura
- Trabajo Fin de Maestría: El Trabajo Fin de Maestría será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo Fin de Maestría, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento. La comisión valorará no solo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo. Se evaluará del siguiente modo:
- Estructura: Atender a la estructura y organización del Trabajo Fin de Maestría: 20%.
- Exposición: Valorar la claridad en la exposición, así como la redacción y la capacidad de síntesis, análisis y respuesta: 30%.
- Contenido: Se tomará como referencia la memoria del Trabajo y todo el resto de la documentación técnica de apoyo para comprobar la validez de la exposición. Se valorará la capacidad de síntesis y su fácil lectura. También se valorará la corrección y claridad de la expresión, tanto escrita como gráfica: 50%.
Salidas profesionales
Si ya eres Graduado en Maestro de Educación Infantil o Primaria, o Diplomado en Magisterio, con este máster oficial estarás capacitado para ser maestro especializado en la didáctica de las matemáticas.
Además, al finalizar el Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria podrás trabajar como:
- Diseñador de currículos de Educación Infantil y Primaria
- Diseñador de evaluaciones de carácter autonómico o estatal
- Autor, consultor o revisor de material educativo
- Diseñador de recursos y programas educativos
- Asesor de las administraciones educativas
Perfil de egreso
Los egresados del Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria serán capaces de:
- Comprender las distintas metodologías y estrategias con las que cuenta para el ejercicio de su labor profesional, de una manera crítica y reflexiva.
- Planificar, evaluar e intervenir en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas en las distintas materias que componen el currículo de Educación Infantil y de Educación Primaria.
- Trabajar en el aula y en los distintos entornos educativos con rigor y capacidad crítica, de manera innovadora y motivando a los alumnos.
- Diseñar sus propios materiales y recursos didácticos apropiados a la diversidad del aula de Matemáticas.
- Evaluar y crear herramientas de evaluación que permitan dar respuesta a las necesidades de los estudiantes.
- Integrar en el aula los recursos informáticos y las herramientas que las nuevas tecnologías (TIC) ofrecen.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Álvaro Barreras Peral
Doctor en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza.
Licenciado en Matemáticas (Universidad de La Rioja).
María Gómez Espinosa
Licenciada en Matemáticas y Máster en e-learning y redes sociales.
Luis Dubarbie Fernández
Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria.
Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria.
CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) por la Universidad de Navarra.
Javier Fondevila Gómez
Doctor en Físicas. Licenciado en Físicas. Licenciado con Grado en Físicas. CAP.
Rosa Gómez del Amo
Diplomada en Magisterio, Educación Infantil.
Licenciada en Psicopedagogía.
MUI en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
MUI en Ciencias Sociales y Jurídicas.
Doctora por la Universidad de Extremadura.