Descripción
La Maestría en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria Online te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para afrontar los retos que presenta la mejora de la competencia lingüística de los estudiantes en las etapas educativas de Educación Inicial y Básica Elemental y Media.
Especialízate en la didáctica de la lengua en las etapas educativas iniciales y serás capaz de planificar, evaluar e intervenir en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua castellana a través de un enfoque más comunicativo favoreciendo el aprendizaje y comprensión de las restantes asignaturas que componen la Educación Inicial y Básica.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
5ª Edición de la maestría
Recientemente, los resultados obtenidos en la prueba de evaluación internacional PISA han puesto de relieve el nivel insuficiente en comprensión lectora de los alumnos del Ecuador en la etapa educativa media, demandando la atención de todos los sectores implicados para estimular, desde edades tempranas, el aprendizaje de lenguas.
Por todo ello, es necesario contar con maestros especialistas en el área de la enseñanza de la lengua en la Educación Inicial y Básica.
la Maestría en Didáctica de la Lengua en Infantil y Primaria en línea proporciona a la comunidad educativa un perfil profesional altamente cualificado en la Didáctica de la Lengua, con un claro enfoque práctico en el desempeño de sus tareas en la escuela, en el diseño de planes lingüísticos y de pruebas, además de en la elaboración de materiales específicos.
Está maestría virtual oficial te permitirá la posibilidad de complementar tu formación y adquirir los conocimientos y recursos necesarios para:
- Planificar, evaluar e intervenir en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Castellana.
- Conocer y abordar los problemas específicos de la enseñanza de la gramática, el léxico y la ortografía desde un enfoque intercultural en las aulas de Educación Inicial y Básica Elemental y Media.
- Aumentar la capacidad de innovación y el trabajo en equipo tomando como eje la competencia lingüística para la mejora de otros saberes, competencias y destrezas.
- Elaborar con éxito y supervisar la puesta en práctica de un plan lingüístico de centro.
- Realizar actividades y editar materiales docentes con recursos de las Nuevas Tecnologías.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 42 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
La Enseñanza de la Lengua en Contextos Multilingües | 6 | obligatoria |
La Enseñanza de la Gramática, el Léxico y la Ortografía | 6 | obligatoria |
La Comunicación y la Literatura Oral | 6 | obligatoria |
Didáctica de la Lectura | 6 | obligatoria |
Escritura Funcional y Creativa. Producción y Comprensión de Textos | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
La Aplicación de las Tics y las Tacs en la Enseñanza de la Lengua | 6 | obligatoria |
Diseño y Elaboración de un Plan Lingüístico de Centro (PLC) | 6 | obligatoria |
Prácticas Externas | 6 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Maestría y Posgrado) es necesario:
- Espacio Europeo de Educación Superior: Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Maestría.
- Países en América Latina: Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Criterios de admisión
Las titulaciones de acceso requeridas son las siguientes:
- Grado de Educación Primaria y Educación Infantil.
- Grado (o licenciatura) de Filología, Lenguas Modernas, Lenguas Aplicadas, Traducción e Interpretación, Pedagogía, Psicopedagogía, Humanidades, Comunicación Audiovisual o equivalentes.
- También se pueden admitir en el programa candidatos con alguna titulación no mencionada en el apartado anterior, siempre que tengan experiencia como profesores de Educación Infantil y/o Primaria.
- En cuanto a los candidatos con titulaciones extranjeras, se considerará la equivalencia de sus estudios con las titulaciones mencionadas en los párrafos anteriores.
Idioma
Se exigirá como requisito ser hablante nativo del español o acreditar un dominio de la lengua española equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (dominio C1, C2, B2; DELE Intermedio Superior, etc.).
La competencia en español exigida para los estudiantes no nativos que deseen estudiar el Máster en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria, el B2, es requisito imprescindible para aprovechar el conocimiento impartido en las asignaturas. Por lo tanto, en el momento de formalizar la matrícula se presentará copia de un certificado o justificante que acredite un nivel alto de la lengua española, equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia.
En el caso de no poder acreditar el nivel B2 con alguno de los certificados oficiales especificados, UNIR hará una prueba interna para comprobar el nivel de los futuros participantes. Dicha prueba consistirá en un examen donde se evaluarán las cuatro destrezas siguiendo las orientaciones del Marco Común Europeo de Referencia y su calificación final será APTO/NO APTO. El coste de inscripción a la Prueba de Acreditación de nivel B2 de español es de 135€. Los alumnos que deseen realizar la prueba pueden consultar las próximas convocatorias en detalle en nuestra Escuela de Idiomas.
Perfil recomendado
Se recomienda reunir las siguientes cualidades:
- Disposición para el estudio de las lenguas, de las culturas, del conocimiento humanístico.
- Facilidad de expresión, escrita y oral.
- Disposición abierta al cambio.
- Actitud de respeto e interés hacia el otro.
- Capacidad de dialogar con las diversas culturas en un entorno multicultural.
- Capacidad para fomentar el diálogo intercultural.
- Capacidad de gestionar sus propias emociones.
- Curiosidad intelectual y disposición para la formación continúa.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la maestría en línea es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (representa el 40% de la nota final): Forman parte de la evaluación continua todas las actividades calificadas como obligatorias, entre las que podemos encontrar trabajos, lecturas, foros, asistencias a clases, etc.
- Examen presencial (representa el 60% de la nota final): Es requisito indispensable aprobar el examen para superar la asignatura
- Trabajo Fin de Maestría: El Trabajo Fin de Maestría será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo Fin de Maestría, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento. La comisión valorará no solo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo. Se evaluará del siguiente modo:
- Estructura: Atender a la estructura y organización del Trabajo Fin de Maestría: 20%.
- Exposición: Valorar la claridad en la exposición, así como la redacción y la capacidad de síntesis, análisis y respuesta: 30%.
- Contenido: Se tomará como referencia la memoria del Trabajo y todo el resto de la documentación técnica de apoyo para comprobar la validez de la exposición. Se valorará la capacidad de síntesis y su fácil lectura. También se valorará la corrección y claridad de la expresión, tanto escrita como gráfica: 50%.
Salidas profesionales
Con este máster oficial te capacitarás para ser maestro especializado en la didáctica de la lengua española y la literatura.
Además, al finalizar la Maestría en Didáctica de la Lengua en Infantil y Primaria podrás trabajar como:
- Planificador y/o asesor lingüístico.
- Diseñador de currículos de Educación Infantil y Primaria.
- Diseñador de evaluaciones de carácter autonómico o estatal.
- Editor y/o redactor de materiales didácticos y docentes (manuales de texto, recursos multimedia, bases documentales).
- Asesor de las administraciones educativas.
- Diseñador de PLC.
- Gestor de materiales, lecturas, recursos y herramientas TIC y TAC adecuados para cada nivel o edad.
- Experto en selección y valoración de obras dirigidas al público infantil y juvenil.
- Diseñador de materiales de lecto-escritura.
Perfil de egreso
Se trata de un título que ofrece al maestro la posibilidad de complementar su formación de Grado, adquiriendo los conocimientos e instrumentos didácticos que le permitirán:
- Conocer las bases teóricas del proceso de alfabetización y de lectoescritura, las dificultades y ventajas que entraña el aula plurilingüe y multicultural, así como un saber especializado en torno al desarrollo de la expresión y de la comprensión oral y escrita en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
- Comprender y saber aplicar en el aula, y de manera integrada, las teorías y metodologías relacionadas con los conocimientos teóricos ofrecidos.
- Contribuir a elevar sustancialmente la calidad de la docencia en la Educación Infantil y en la Educación Primaria y afrontar la resolución de los problemas en el marco de la prioridad que adquiere la competencia lingüística en el marco legislativo vigente y en la compleja sociedad del siglo XXI.
- Poseer la habilidad de aumentar la capacidad de innovación y el trabajo en equipo en el ámbito de la docencia de E. Infantil y E. Primaria (diseño de materiales, pruebas de evaluación, proyectos lingüísticos de centro, etc.), tomando como eje la competencia lingüística como vehículo para la mejora de otros saberes, competencias y destrezas.
- Ofrecer al mercado laboral un perfil que supere la formación generalista y que complemente, sustancialmente, la formación básica en el área de la Lengua y la Literatura que se ofrece en las titulaciones de Grado.
- Reconocer y seleccionar las mejores herramientas, recursos, materiales y actividades TIC y TAC para la docencia de la lengua, la literatura y la comunicación.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Gladys Luisa Villegas Paredes
Doctora en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extrajera por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Maestría en Tecnología Educativa por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Patricia Barrera Velasco
Patricia Barrera Velasco es Doctora en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, centro en el que también obtuvo las licenciaturas de Filología Hispánica y Periodismo y cursó el Máster de Literatura Española.
Nuria Ortiz De Pinedo Sánchez
Es Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Barcelona. Además, ha cursado el Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra) y el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (UNED). Inició su vida académica licenciándose en Filología Hispánica (Universidad de Barcelona).
Marlén Sedano Fernández
Después de licenciarse en Filología Románica, realizó el Máster en Formación del Profesorado, donde encontró su vocación. Asimismo, cursó los estudios de máster en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, así como el máster en Español como Lengua Extranjera. Actualmente,trabaja en un proyecto de enseñanza de español a mujeres africanas en colaboración con la Fundación Camilo José Cela y la propia UCJC.
Monika Dabrowska
Doctorado en Literatura Hispánica por la Universidad de Varsovia, Facultad de Lingüística Aplicada. Obtuvo beca de excelencia del Gobierno de México SRE/AMEXCID en el Instituto de Investigaciones Lingüístico Literarias en la Universidad Veracruzana. Realizó la estancia postdoctoral en la Universidad de Salamanca.
Roxana Beatriz Martínez Nieto
España: Doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Premio Extraordinario a la Mejor Tesis Doctoral de Filología Clásica del Año. Alemania: Beca de Postgrado “Fundación La Caixa” y “DAAD”, Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) y Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) para cursar estudios de Doctorado en la Universidad Ludwig-Maximilian, Múnich.
Rocío Vilches Fernández
Doctora en Filología Española por la Universidad de Alcalá, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá.
Pedro García Suárez
Licenciado en Periodismo y Doctor en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid (2010 y 2015 respectivamente) con un proyecto sobre las configuraciones de género surgidas a raíz del ejercicio lector en la novela realista y naturalista española, con mención europea de doctorado.