Descripción
El Máster Oficial en Inteligencia de Negocio de UNIR te prepara para dirigir un proyecto de Business Intelligence generando valor añadido y eficiencia a la empresa. Aprenderás de forma práctica a gestionar la información a través de distintos sistemas para la toma de decisiones de negocio.
Este Máster en Business Intelligence online te ofrece una formación especializada apoyada en las más recientes tecnologías y técnicas de análisis de datos para poder entender el contexto y la importancia de los datos de negocio para la transformación en las organizaciones. Podrás especializarte en las fases de un proyecto de negocio: extracción de datos, visualización y tratamiento de datos, con las herramientas más actuales y utilizadas en el mercado, como Stata, Matlab, Gretl, R, entre otros.
Con este Máster Oficial en Business Intelligence online aprenderás de la automatización de los procesos para la toma de decisiones en tiempo real basado en datos valiosos nunca antes explotados. Así como la manera en la que los datos pueden ser usados de manera estratégica para posibilitar el cambio acelerado en las organizaciones, mediante su transformación digital.
Además, la metodología online de UNIR, con clases en directo y en diferido, así como la posibilidad de realizar prácticas virtuales te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Máster con tu vida profesional y personal.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
El Máster en Inteligencia de Negocio online de UNIR busca formar estudiantes en perfiles de negocio con una base técnica sólida que sean capaces de proponer e implementar sistemas de inteligencia de negocio modernos en el marco de proyectos de transformación digital de las organizaciones.
La mejor preparación de Business Intelligence con enfoque de negocio
UNIR ha diseñado este Máster en Business Intelligence online con el objetivo de que adquieras las competencias necesarias para posibilitar la evolución del Business Intelligence con orientación hacia el negocio, para la definición de nuevos modelos de negocio.
Al término del máster serás capaz de:
- Comprender cómo diversos pilares como: Customer Relationship Managament (CRM), Cloud computing, Big Data, Artifical Intellgience, Machine Learning, Bots, Internet of Things, pueden ser capitalizados como inteligencia competitiva.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en un caso real y elegir las tecnologías y técnicas más adecuadas de Big Data para aplicarlas en un problema de negocio.
- Anticipar los factores de éxito en la implantación de un proyecto moderno de BI.
- Sintetizar las principales soluciones de visualización de datos para el análisis de datos tradicionales y masivos.
- Aplicar técnicas de storytelling para la presentación exitosa de elementos generados por las soluciones de visualización.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 42 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Estrategia y Gestión Empresarial Basada en Datos | 6 | obligatoria |
Inteligencia de Cliente (CRM) | 6 | obligatoria |
Visualización Avanzada de Datos | 6 | obligatoria |
Análisis de Datos Masivos para el Negocio | 6 | obligatoria |
Fundamentos Tecnológicos para el Tratamiento de Datos | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Prácticas Externas | 6 | prácticas |
Gestión de Proyectos de Inteligencia de Negocio | 6 | obligatoria |
Inteligencia de Negocio Aplicada | 6 | obligatoria |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Requisitos de acceso
Para poder acceder al Máster es necesario contar con titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus Títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso, la homologación del Título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del Máster.
Perfil de Ingreso
El Máster Universitario en Inteligencia de Negocio se dirige a titulados universitarios:
1. Con formación en:
a) Área de Empresa: Economía, Empresariales, Administración de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Análisis de Negocios, Investigación de Mercados, Análisis Económico, Marketing, Recursos Humanos y Relaciones Laborales, o similar.
b) Área de Ingeniería y Ciencias: Ingeniería Informática, Ingeniería en Organización Industrial, Matemáticas, Estadística, o similar.
En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán acreditar una titulación equivalente, aspecto que será evaluado por la comisión de admisiones.
2. O bien que acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con la inteligencia de negocio, en los siguientes ámbitos:
- Proyectos vinculados a departamentos de inteligencia institucional.
- Análisis de datos aplicados a estudios de mercado.
- Análisis de datos aplicados a la inteligencia competitiva.
- Métricas de marketing.
- Planificación de recursos empresariales (ERP).
- Inteligencia de cliente (CRM).
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Salidas profesionales
Las empresas e instituciones buscan profesionales dinámicos que combinen conocimientos empresariales, de tecnologías de Business Intelligence y avanzadas aptitudes de análisis para liderar un proyecto de negocio.
Algunas salidas profesionales del Máster en Business Intelligence:
- Responsables de análisis de datos en cualquier departamento de la empresa.
- Consultores e implantadores de sistemas de inteligencia de negocio.
- Enlace entre cualquier departamento de la empresa y departamentos técnicos de inteligencia de negocio.
- Emprendedores, que desean crear negocios de productos y servicios basados en los datos.
Perfil de egreso
Al término del máster el estudiante será capaz de:
- Conocer el aporte de valor estratégico y económico del Business Intelligence para la toma de decisiones basada en los datos, así como la necesidad de su aplicación de manera ágil.
- Conocer las posibilidades que ofrecen los datos en grandes volúmenes, de diversos formatos provenientes de Internet, aplicaciones, sensores y demás fuentes, como elemento acelerador y evolutivo del modelo tradicional de BI.
- Conocer y aplicar las herramientas y tecnologías hacia donde evoluciona el BI, con especial referencia a las de visualización de datos especialmente diseñadas para un usuario de negocio, con el fin de facilitar su adopción y descubrimiento de customer insights.
- Identificar oportunidades de mejora operativa y estratégica, y plantearlas aplicando las técnicas, metodologías y marcos de trabajo modernos como Design Thinking o Lean Entrepreneur.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Pablo Cardona
Graduate in Physical Sciences from the University of Barcelona (Spain). MBA at IESE Business School, Barcelona (Spain). PhD in Management by UCLA, Los Angeles (USA)
Eva Asensio del Arco
Licenciada y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha cursado un Máster en Humanidades en la Universidad Francisco De Vitoria (UFV). Ejerció la docencia en la UCM, en la UFV y en la Universitat Oberta de Catalunya.
Juan Manuel Martín Álvarez
Doctor en Economía con formación en análisis cuantitativo para la toma de decisiones.
Gerardo Herranz Sacristán
Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas (Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Matemáticas). Master en Sistemas de Información e Investigación de Mercados (ESIC Business School) Master en Dirección de Marketing y Comercial (ESERP Business School) Dirección de Proyectos (Instituto de Empresa – IE) Experto en Diseño y Tratamiento de encuestas para estudios de mercado y opinión (UNED)
Antonio Golpe Moya
Doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra.
Alejandro Almeida Márquez
Formado en Economía y ADE con Máster en Economía, Finanzas y Computación con
especialidad en Economía Computacional y Análisis de Datos.