Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Liderazgo empresarial: Qué es, tipos y cómo aplicarlo en tu empresa

El liderazgo empresarial va más allá de ocupar un cargo: implica guiar, inspirar y tomar decisiones estratégicas. ¿Qué tipo de líder necesita tu organización para crecer de forma sostenible y motivar a su equipo?

El liderazgo empresarial va más allá de ocupar un cargo: implica guiar, inspirar y tomar decisiones estratégicas

Contrario a lo que muchos piensan, ejercer un cargo directivo en una compañía no necesariamente implica tener liderazgo empresarial. Esta habilidad, en realidad, consiste en inspirar y motivar a los miembros de una organización, conduciéndolos hacia el logro de objetivos comunes.

El concepto de liderazgo en equipo ha ido evolucionando a lo largo de las décadas, y en la actualidad es posible identificar a varios tipos de líderes, cada uno con sus pros y contras. ¿Estás buscando destacar en este rubro y consolidar tus capacidades directivas? Estudiar un MBA online en UNIR te ayudará a potenciar tus competencias para tomar las riendas de cualquier negocio y llevarlo al éxito.

Revaloriza tu perfil profesional aplicando la IA, e impulsa así tus habilidades directivas, estratégicas y de innovación

¿Qué es el liderazgo empresarial?

Podemos definir al liderazgo empresarial como un conjunto de capacidades que resultan claves para el funcionamiento de una organización. A través de estas aptitudes, una persona puede guiar el comportamiento y las acciones de sus compañeros o subordinados, orientándose hacia un mismo propósito.

El grado de influencia de un líder empresarial le permite escalar rápidamente el organigrama de una compañía, por lo que es frecuente verlos ocupar puestos ejecutivos como administradores, directores de operaciones, CEOs o gerentes. También es frecuente que las personas con estas cualidades lideren sus propios emprendimientos.

Conceptos clave

El concepto de liderazgo ha sido objeto de debate entre académicos e investigadores. La guía “Leadership” de Northouse, P. señala que es un término que guarda paralelismos con otros como democracia, amor y paz, ya que todos saben intuitivamente su significado, pero cada persona les puede dar una interpretación diferente.

“El liderazgo se ha estudiado utilizando métodos tanto cualitativos como cuantitativos en diversos contextos (…) En conjunto, los resultados proporcionan la imagen de un proceso mucho más sofisticado y complejo que la visión a menudo simplista presentada en algunos de los libros populares sobre liderazgo”. (1)

Fuente: Leadership, theory and practice (seventh edition)

Las primeras definiciones de liderazgo (1900-1930) enfatizaban elementos como el control y la concentración del poder. Posteriormente, se adoptó una perspectiva sobre los líderes que priorizaba la influencia en lugar del dominio.

Para mediados del siglo XX, cobró protagonismo el enfoque grupal, es decir, la capacidad del líder para conducir a otras personas en una dirección compartida.

Fue a partir de la década de los 80 que surgió una “explosión” de trabajos académicos sobre la naturaleza del liderazgo, definiéndolo como un proceso transformacional y orientado hacia los rasgos. El debate se intensificó hacia el siglo XXI y, ante la falta de consenso, hoy es frecuente hablar sobre diferentes tipos de liderazgo.

Tipos de liderazgo empresarial

El liderazgo en un emprendimiento o empresa no se limita a un único estilo, sino que puede abarcar enfoques muy diversos. En ese sentido, es frecuente analizar la forma en que los líderes ejercen su autoridad, sus habilidades, valores e incluso sus limitaciones. (2).

Entre los tipos de liderazgo de mayor predominio, encontramos:

Liderazgo transaccional

Este enfoque parte de la idea de que las relaciones entre empleados y líderes están orientadas al trabajo. A través del liderazgo transaccional, el líder ofrece recompensas a los empleados por alcanzar objetivos predeterminados.

No obstante, también incluye sanciones para quienes muestren un rendimiento deficiente. Se emplea con frecuencia en el campo de las ventas.

Liderazgo transformacional

Es la contraparte del liderazgo transaccional. En este proceso, una persona interactúa con otras y crea una conexión que eleva la motivación y la moralidad de ambas partes.

Este tipo de líder presta atención a las necesidades de sus seguidores y busca ayudarlos a alcanzar su máximo potencial. Gracias a ello, se fomentan aspectos como la creatividad y la innovación.

Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es ejercido por una persona que concentra el poder y la toma de decisiones dentro de una organización, siendo poco común que acepte aportaciones o sugerencias por parte de su equipo. Este estilo puede ser efectivo en escenarios en que se requiere de decisiones firmes, pero puede hacer estragos en la motivación del personal.

Liderazgo democrático

También llamado liderazgo participativo, es un estilo que toma en cuenta las opiniones de los empleados para tomar decisiones. Este tipo de líderes son conscientes de que las personas que se sienten escuchadas suelen aumentar su compromiso laboral y nivel de implicación en cada proyecto.

Pese a fomentar el intercambio de opiniones, el líder no pierde su figura de autoridad.

El liderazgo en un emprendimiento o empresa no se limita a un único estilo, sino que puede abarcar enfoques muy diversos

Importancia y beneficios del liderazgo en las organizaciones

Todas las organizaciones necesitan de la figura de uno o varios líderes para delimitar el camino a seguir, porque son ellos quienes crean un entorno ideal para el éxito, promoviendo la comunicación y colaboración entre los integrantes del equipo.

Estas son algunas razones que explican la importancia y los beneficios de contar con líderes empresariales.

  • Debido a su influencia directa en el entorno laboral, logran crear un ambiente de trabajo adecuado.
  • Hacen que los trabajadores sientan interés real en su trabajo, lo que se traduce en una mayor productividad.
  • Se anticipan ante posibles problemas o inconvenientes y los resuelven con la mayor antelación posible.
  • Toman decisiones cruciales en base a datos e indicadores, en lugar de hacerlo por mero impulso.
  • Ayudan a retener al mejor talento en la organización, debido a que los empleados se sienten valorados.
  • Logran identificar nuevos líderes que puedan contribuir en determinadas áreas de la empresa.
  • Al mostrar un comportamiento afín a los valores de la organización, se convierten en fuente de inspiración para los demás.

¿Cómo ser un buen líder empresarial?

Más allá de la estrategia de liderazgo que implementes, es importante que sepas adaptarte a los cambios constantes y los desafíos que plantea el mundo empresarial de hoy. Ello implica fortalecer tu capacidad de aprendizaje, ser resiliente y mantener una actitud positiva, sin importar el escenario que se te presente.

Entre las nuevas tendencias, se han incorporado conceptos nuevos como la antifragilidad, fundamental para que un líder esté preparado para afrontar con robustez situaciones de caos y desastres.

Para destacar como un buen líder empresarial, también es importante que sepas proyectarte a largo plazo y no limitarte a proponer soluciones momentáneas. Ello implica conocer las necesidades de los clientes y anticiparte a los futuros movimientos de tu nicho de mercado.

El pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas también son factores fundamentales para todo líder. Para potenciar tus capacidades en estos campos, es importante que cuentes con la mayor cantidad de información relevante posible y la analices para decidir mejor.

Características del liderazgo efectivo

La efectividad de un líder empresarial depende de su capacidad para resolver problemas organizacionales complejos. Según investigaciones, lograr un liderazgo efectivo depende de una serie de habilidades personales básicas, que reúnen aspectos humanos, técnicos y conceptuales.

Mientras que las habilidades humanas hacen referencia a la capacidad de trabajar con personas y lograr una cooperación mutua, las técnicas incluyen competencias en un área especializada, como puede ser el uso de un software o lenguaje de programación. En tanto, las habilidades conceptuales son la capacidad de trabajar con ideas y planes estratégicos.

Más allá de la posición que tenga el líder dentro de una estructura gerencial, es importante que posea los tres tipos de habilidades que hemos mencionado, pues de esa forma podrá ejecutar con efectividad la visión de la empresa junto a su equipo de trabajo.

Bibliografía APA

(1) Northouse, P. (2016) LEADERSHIP Theory and Practice (Seventh Edition) Western Michigan University. SAGE Publications, Inc. https://www.academia.edu/37183578/Business_Leadership

(2) Okan, Y. (2023) An overview of modern leadership styles. In book: International Theory, Research and Reviews in Social, Human and Administrative Sciences (pp.226-249) Chapter: 13 https://www.researchgate.net/publication/374944894_AN_OVERVIEW_OF_MODERN_LEADERSHIP_STYLES

Noticias relacionadas

El liderazgo en educación incluye el papel de los gestores educativos en la creación de entornos de aprendizaje eficaces para el entorno educativo

¿Qué es el liderazgo educativo?

El liderazgo educativo: clave para transformar la enseñanza y el aprendizaje, enfrentar los desafíos del sistema educativo peruano y potenciar el desarrollo integral de estudiantes y docentes.

El liderazgo transaccional es un tipo de liderazgo que prioriza el cumplimiento de objetivos

Liderazgo transaccional: Qué es y cómo aplicarlo

Descubre qué es el liderazgo transaccional y cómo implementarlo en tu empresa en Perú. ¡Mejora tus habilidades directivas!

Un ejemplo histórico de liderazgo autocrático son los monarcas absolutistas

Liderazgo autocrático: qué es, características y ejemplos

El liderazgo autocrático se manifiesta cuando un líder toma todas las decisiones de manera unilateral y da órdenes a sus subordinados sin considerar sus opiniones.