Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es el liderazgo de servicio y cómo aplicarlo correctamente en tu empresa?

La habilidad para dirigir o conducir a un grupo de personas se puede manifestar de diferentes maneras.

El concepto de liderazgo de servicio data de la década de los 70

Una de ellas es a través del liderazgo de servicio, un enfoque en el que el líder involucra a los demás en la toma de decisiones de la empresa y contribuye a que alcancen su máximo potencial a largo plazo.

Aunque el liderazgo engloba una serie de características innatas, es necesario potenciar estas habilidades y dominar herramientas de gestión para asumir cargos gerenciales. Estudiar un MBA en UNIR es la mejor alternativa a nivel académico para cumplir estas metas, gracias a su amplia oferta de especialidades, que te ayudarán a ampliar tus oportunidades laborales.

Maestría en Administración de Empresas

¿Qué es el liderazgo de servicio?

El concepto de liderazgo de servicio data de la década de los 70, y describe a aquellos líderes cuya principal orientación se basa en satisfacer las necesidades de sus subordinados por encima de las suyas propias e inclusive de las de su organización.

Se le atribuye a Robert K. Greenleaf, un ejecutivo de AT&T, la creación de esta teoría, a raíz del artículo “Fundamentos del liderazgo de servicio”, publicado en el año 1977. De acuerdo a su descripción, el líder de servicio ayuda a sus seguidores a “crecer más sanos, más sabios, más líderes, más autónomos y más propensos a convertirse en servidores”. (1)

Uno de los aspectos más interesantes de esta teoría es que combina dos términos aparentemente contradictorios, y nos hace reconsiderar la naturaleza del liderazgo, que suele estar relacionada con el poder y el dominio.

Larry Spears, director del Centro Robert K. Greenleaf para el Liderazgo de Servicio, propone una definición mucho más concisa.

“Un nuevo tipo de modelo de liderazgo. Un modelo que prioriza el servicio a los demás. El liderazgo de servicio enfatiza un mayor servicio a los demás; un enfoque holístico del trabajo; la promoción del sentido de comunidad; y la distribución del poder en la toma de decisiones”.

Fuente: Servant leadership: the leadership theory of Robert K. Greenleaf.

Características del líder servidor

El propio Spears, luego de analizar durante varios años los postulados de Greenleaf, identificó diez características del liderazgo de servicio. Veamos cuáles son.

Escucha

La capacidad de escuchar atentamente es crucial para un líder servidor, pues le permite identificar la voluntad del grupo para luego ayudar a clarificarla. De acuerdo a Greenlaf, solo un verdadero servidor natural responde a cualquier problema escuchando primero.

Empatía

Hace referencia a la habilidad para entender, reconocer y aceptar a las personas como espíritus esenciales. Los líderes asumen las intenciones positivas de los miembros del equipo y no los rechazan, aun cuando se vean obligados a cuestionar su desempeño.

Sanación

Es la búsqueda de un entorno laboral saludable y pleno, que propicie el bienestar de todos los miembros del equipo. Para Spears, una de las grandes fortalezas de los líderes de servicio es su potencial para sanarse a sí mismos y a los demás.

Conciencia

La conciencia es aquello que permite, por ejemplo, discernir entre lo importante y lo urgente. Ello ocurre porque el líder puede percibir la mayoría de escenarios desde un punto de vista más integral y holístico.

Persuasión

En lugar de imponer su autoridad a rajatabla aprovechando su posición jerárquica, el líder de servicio trata de convencer a los demás y crear consenso en el grupo. Al adoptar esta posición, asume tanto el riesgo de fracaso como la oportunidad de éxito.

El liderazgo de servicio se puede llevar a la práctica de múltiples formas

Conceptualización

Es la capacidad de proponer soluciones a problemas que todavía no se han presentado, desde una perspectiva amplia y conceptual. Es una característica de liderazgo de servicio que resulta clave, pues ayuda a ir más allá de la realidad cotidiana.

Previsión

Se trata de la habilidad de prever el posible resultado de un evento futuro, lo cual requiere de una mezcla de intuición y experiencia. Gracias a esta capacidad, el líder puede entender mejor el pasado y gestionar futuras iniciativas.

Administración

La administración responsable implica asumir la custodia de una empresa o institución para contribuir al bien común de sus integrantes, preocupándose por ellos de forma individual y en conjunto.

Compromiso con el crecimiento de las personas

Es la demostración de aprecio y consideración con los demás. Para Greenleaf, el secreto del desarrollo institucional es “ser capaz de reunir a un equipo de personas levantándolas para que crezcan más de lo que serían de otra manera”.

Construcción de comunidad

La décima característica, y tal vez la que representa el mayor desafío, es la capacidad del líder servidor de hacer que un equipo se sienta como una comunidad sólida dentro de su lugar de trabajo. (3)

Ejemplos de liderazgo de servicio

El liderazgo de servicio se puede llevar a la práctica de múltiples formas, y sus resultados saltan a la vista al compararlos con los modelos de liderazgo autocrático, que se caracterizan por su enfoque jerárquico y poco flexible.

Podemos poner como ejemplo el área de Tecnologías de Información de una empresa, a la que ingresa un gerente que aspira a ser un líder servidor. Una forma de poner en práctica este enfoque es convocar a reuniones con el equipo y solicitar su ayuda para comprender los desafíos actuales, fomentando una comunicación abierta.

A fin de impulsar el proyecto hacia un plano positivo, el nuevo líder puede reunirse individualmente con cada miembro del equipo para conocer sus habilidades e intereses, a fin de delegar responsabilidades. Ello no implica renunciar a su responsabilidad como líder, sino que es una forma de empoderar a los demás, trabajando estrechamente con ellos.

Más allá de este caso hipotético, podemos identificar varios ejemplos famosos de liderazgo de servicio. Entre los más citados encontramos a Abraham Lincoln, el Dalai Lama o Martin Luther King. A nivel empresarial, es frecuente encontrar ejemplos como Howard Schultz, ex CEO de Starbucks; Herb Kelleher, ex director de Southwest Airlines; o Satya Nadella, CEO de Microsoft.

Beneficios del liderazgo de servicio

Entre las principales ventajas de adoptar un liderazgo empresarial orientado al servicio de los demás destaca la formación de equipos más fuertes, en los que existe una mayor colaboración y armonía, lo que contribuye a una mayor productividad. Todo ello en medio de un ambiente de trabajo positivo y con interacciones constructivas.

Por otro lado, el estímulo por parte del líder de servicio hacia el desarrollo personal de los empleados hace que los objetivos de estos últimos estén alineados a los de la organización. Ello, a su vez, genera una mayor flexibilidad frente a entornos cambiantes, reduciendo la rotación de personal.

Los empleados que trabajan de la mano con un líder servicial suelen sentirse motivados para ser más creativos e innovadores en sus labores diarias. Además, ellos también tienen oportunidad de reforzar sus capacidades de liderazgo y asumir responsabilidades mayores a futuro.

Bibliografía APA

(1) Shonk, K. (2025, 1 de octubre) Servant Leadership Theory. Harvard Law School. Program on Negotiation https://www.pon.harvard.edu/daily/leadership-skills-daily/servant-leadership-theory/

(2) Smith, C. (2005, 4 de diciembre) The Leadership Theory of Robert K. Greenleaf. Info 640 – MGMT. Of Info. Orgs. https://www.boyden.com/media/just-what-the-doctor-ordered-15763495/Leadership%20%20Theory_Greenleaf%20Servant%20Leadership.pdf

(3) Spears, L. (2010) Character and Servant Leadership: Ten Characteristics of Effective, Caring Leaders. Journal of Virtues & Leadership, Issue 1, Volume 1 https://www.regent.edu/journal/journal-of-virtues-leadership/character-and-servant-leadership-ten-characteristics-of-effective-caring-leaders/

Noticias relacionadas

¿Qué es un MBA y para qué sirve?

Un MBA es una de las alternativas más demandadas para quienes buscan progresar en su carrera profesional en Perú, centrándose en el ámbito empresarial y su gestión.

¿Qué ventajas tiene estudiar un MBA online?

Un MBA online mezcla dos conceptos ganadores. La formación superior en Administración de Empresas, vital para mejorar profesionalmente, y la enseñanza en línea, que permite compaginar los estudios con la vida personal y profesional.

¿Qué se necesita para estudiar un MBA?

Las universidades y escuelas de negocios deben asegurarse de que sus futuros estudiantes de MBA cumplen con el perfil idóneo. Los centros pueden plantear ciertos requisitos propios de admisión, aunque siempre presentan similitudes.