Solicita información
Acceso estudiantes

¿Qué es SST y por qué es importante?

Formarte en Seguridad y Salud en el Trabajo te permitirá liderar la prevención de riesgos laborales, proteger vidas y garantizar entornos laborales seguros, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales.

Formarte en Seguridad y Salud en el Trabajo te permitirá liderar la prevención de riesgos laborales

La SST, o Seguridad y Salud en el Trabajo, es una disciplina que busca garantizar que las personas trabajen en condiciones seguras, saludables y dignas, fomentándose el bienestar físico, mental y social del trabajador. Por ejemplo, si trabajas para una empresa de vidrio, la empresa deberá contar con un conjunto de medidas para garantizar que tú o cualquier otra persona estén protegidos.

No solo se deben evitar accidentes, se debe velar por la salud de su personal todos los días, desde lo que parece pequeño hasta lo más grave.

Por suerte, existen programas como la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de UNIR que profundizan en este tema, permitiendo especializarte y aplicar técnicas preventivas, minimizar riesgos y seguir normativas. En este artículo conoceremos qué es la SST, su diferencia con la SSO y qué dicen los reglamentos.

Fórmate como experto en seguridad y salud laboral, aprende a evaluar riesgos y aplica técnicas preventivas

¿Qué es y qué significa SST?

SST son las siglas de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Estado Peruano define a la SST como “un derecho fundamental de todos los trabajadores y tiene como objetivo prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Para eso, las entidades públicas deberán propiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a fin de prevenir daños en la integridad física y mental de los trabajadores que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el trabajo”. (1)

Fuente: Plataforma del Estado Peruano – Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el sector público

La SST es un derecho básico reconocido por instituciones como la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y regulado en cada país con sus propias normativas o reglamentos. La data de la OIT indica que 2,93 millones de trabajadores mueren cada año como consecuencia de factores relacionados con el trabajo, por consiguiente, la SST se convierte en una herramienta esencial para salvar vidas dentro de las empresas. No se trata de cumplir por cumplir con las normas. (2)

Fuente: OIT- Seguridad y salud en el trabajo

Conoce el testimonio de Mercedes Aja, alumna del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de UNIR, quien cuenta cómo transformó su visión y criterio al momento de la aplicación de la SST:

¿Qué dice el reglamento de SST?

El reglamento de SST varía según el país, pero por lo general establece cuáles son las obligaciones tanto del empleador como de los trabajadores, como identificar y tener pleno conocimiento de las normas, la diferencia entre riesgo y peligro, la aplicación de técnicas de control, como la higiene industrial, entre otros.

Por ejemplo, en el Perú, el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N.° 005-2012-TR) establece las pautas, algunas de las cuales son:

  1. Cada empresa debe implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, adaptado a su tipo de empresa, cantidad de empleados, entre otros aspectos.
  2. Se debe garantizar la salud y seguridad, y debe ser de conocimiento por todas las áreas y niveles de la empresa.
  3. El empleador debe identificar peligros y evaluar riesgos a menudo.
  4. Los trabajadores deben ser capacitados en materia de prevención.
  5. Se deben investigar todos los incidentes, incluso si no causaron daños, y tomar medidas correctivas.

Fuente: Gobierno del Perú – Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Cuál es la diferencia entre SST y SSO?

Muchas veces se confunde qué es SST y SSO o Seguridad y Salud Ocupacional. Aunque ambos tienen como pilar la salud y seguridad del trabajador, mientras la SST es más un término global y oficial en muchos países, la SSO es un término menos utilizado para referirse a lo mismo, pero con una orientación hacia la gestión y cumplimiento de las normas.

Imagen concepto de SST

¿Cómo implementar SST en una empresa para la prevención de riesgos laborales?

Ya sea que la empresa sea pequeña o grande, todos deben cumplir con la SST. No es complicado, pero requiere compromiso y atención al detalle. Implementar la SST tiene algunos pasos esenciales a seguir:

  1. Identificar y evaluar los peligros y tipos de riesgos de todos los aspectos, a través de inspecciones, encuestas o entrevistas con el personal.
  2. Diseñar un plan de acción con las medidas preventivas y métodos para reducir o eliminar riesgos. Puede ir desde dar descansos para evitar la fatiga hasta instalación de seguridad.
  3. Capacitar a empleadores y trabajadores regularmente con charlas adaptadas a su puesto.
  4. Supervisar constantemente y tomar medidas correctivas.
  5. Investigar incidentes por más mínimos que sean, mejorar y actualizar de ser necesario.

En conclusión, la SST no solo es un requisito que se debe cumplir por ley, es un tema moral y ético. Esta herramienta permite cuidar de las personas que hacen que la empresa siga funcionando y creciendo, por lo que invertir en prevención, seguridad y su bienestar es más barato que asumir las consecuencias de algún accidente o fallecimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Plataforma del Estado Peruano – Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el sector público – Tomado de https://www.gob.pe/institucion/servir/campa%C3%B1as/14946-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sst-en-el-sector-publico
  2. OIT- Seguridad y salud en el trabajo – Tomado de https://www.ilo.org/es/temas-y-sectores/seguridad-y-salud-en-el-trabajo
  3. Gobierno del Perú – Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Tomado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/571763/Decreto_Supremo_N__005-2012-TR.pdf?v=1585259918

Noticias relacionadas

La higiene industrial es la ciencia que identifica, evalúa y controla los riesgos laborales que pueden dañar la salud de los trabajadores

¿Qué es la higiene industrial y cuál es su importancia?

La higiene industrial es la ciencia que identifica, evalúa y controla los riesgos laborales que pueden dañar la salud de los trabajadores

La prevención de riesgos laborales es clave para la seguridad y productividad en el trabajo

Tipos de riesgos laborales y cómo prevenirlos

La prevención de riesgos laborales es clave para la seguridad y productividad en el trabajo, y una gestión adecuada permite anticipar y controlar peligros para proteger a los empleados.

Diferencia entre riesgo y peligro operarios debajo de una estructura

¿Cuál es la diferencia entre riesgo y peligro?

Entender la diferencia entre riesgo y peligro es importante para la gestión de la seguridad en diversos contextos. Los peligros y los riesgos constituyen dos conceptos fundamentales dentro del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), aunque sus significados son distintos.