¿Sabías que las empresas y personas pierden mucho dinero debido a fraudes que podrían prevenirse con medidas simples pero efectivas? Actualmente, el fraude no solo afecta a grandes corporaciones, sino también a personas individuales.
Por ello, conocer sobre prevención de fraudes no sólo le dará un valor agregado a tu empresa, también a la seguridad de tu vida personal. Si deseas formarte oficialmente en estos temas, la Maestría en Ciberseguridad de UNIR, te brindará las herramientas suficientes para empaparte académicamente sobre la prevención de fraudes.
A continuación, conocerás qué es la prevención de fraudes, los tipos de fraudes más comunes y descubre estrategias efectivas para prevenirlos y proteger tu empresa y finanzas personales.
¿Qué es la prevención de fraudes y por qué es importante?
Primero, es importante conocer qué es el fraude, el cual es un acto delictivo que involucra diversas formas de manipulación o engaño con el propósito de obtener un beneficio indebido en perjuicio de otros. Su fundamento radica en el uso del engaño para obtener ventajas económicas o causar daños morales.
Ahora bien, la prevención de fraudes se centra en implementar estrategias y sistemas para evitar que terceros cometan actos ilícitos en tu contra. Estos fraudes pueden ser financieros, electrónicos, empresariales o incluso personales.
Este tema es relevante porque el fraude está en constante evolución. Los delincuentes utilizan tecnologías avanzadas para engañar, lo que obliga a empresas y personas a mantenerse siempre actualizados en estas temáticas.
Responsabilidades en la prevención de fraudes
Existen diversas responsabilidades necesarias en el proceso de prevención de fraudes. Hay enfoques que consideran que es crucial tomar en cuenta el código de ética, los manuales de conducta, la política de Recursos Humanos, entre otros elementos organizacionales.
Además de ello, existen otras responsabilidades necesarias para la prevención y detección de fraudes, como el análisis y monitoreo de los principales riesgos de fraude dentro de una empresa, el fraud risk ownership and assessment, el establecimiento de una política de manejo de eventos de fraude y el análisis de controles que mitiguen eventos de fraude.
Principales tipos de fraudes y cómo identificarlos
Ahora, conocerás los tipos más comunes de fraudes para prevenirlos. Aquí se detallan los más frecuentes:
Fraudes bancarios
El fraude bancario o financiero se refiere a cualquier actividad delictiva relacionada con la obtención ilícita de dinero o fondos.
Este tipo de fraude suele implicar el engaño o el robo, a través de los cuales se despoja a alguien de su dinero. Según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), para generar la prevención de fraudes bancarios, es importante conocer las modalidades de estafa más frecuentes en Perú: la pirámide financiera, que implica solicitar a las personas un monto de dinero con la promesa de obtener grandes ganancias en poco tiempo, y el phishing, la cual es una modalidad de estafa que utiliza el envío de un correo electrónico que suplanta la imagen de una empresa o entidad formal (1).
Cabe resaltar que una novedosa forma de prevenir los fraudes financieros se centra en el impacto de la IA en diferentes industrias, actualmente, la inteligencia artificial tiene la capacidad de procesar datos de diversas fuentes en tiempo real. Esto permite a las organizaciones detectar comportamientos atípicos y patrones asociados al fraude, fortaleciendo la protección de sus clientes.
Fraudes electrónicos y digitales
Fraudes electrónicos y digitales pueden incluir el malware, es decir, los programas dañinos que se instalan en tu dispositivo para espiar o robar datos. Además, otra forma común es el fraude en pagos digitales, es decir, las transacciones falsas o manipuladas en plataformas online.
Para la prevención de fraudes electrónicos es necesario estar atento a los correos con errores ortográficos o URLs sospechosas y las solicitudes urgentes de información personal o contraseñas, entre otras formas de delitos informáticos. (2)
Estrategias y Consejos para la detección de fraudes en empresas
Algunas estrategias o consejos para detectar el fraude en empresas se basan en aplicar medidas proactivas. Por ejemplo:
- Capacitar al equipo sobre el reconocimiento de señales de alerta y para denunciar actividades sospechosas.
- Implementa tecnologías de seguridad a través de aplicar software de monitoreo de transacciones, sistemas de detección de anomalías en tiempo real y la verificación en dos pasos para accesos internos.
Control interno y su papel en la prevención de fraudes
El control interno permite supervisar la efectividad, transparencia, validez y confiabilidad de los registros de una organización, convirtiéndose en un elemento esencial de su gestión. El control interno abarca acciones, actividades, planes, reglas y métodos que, junto con el entorno organizacional y las actitudes de las autoridades y el personal, tienen como objetivo prevenir riesgos potenciales.
Asimismo, el control interno surge de la necesidad de actuar proactivamente para minimizar o gestionar los riesgos que enfrentan tanto organizaciones públicas como privadas. Para el control interno en la prevención de fraudes en empresas es importante un seguimiento constante, así como evaluaciones y verificaciones periódicas, asegurando que las actividades ejecutadas por los actores de la organización sean efectivas y cumplan con los objetivos establecidos (3).
Cómo implementar medidas de prevención en el entorno empresarial
Como se ha mencionado antes, es muy importante tener e implementar medidas de prevención en el entorno empresarial, para ello puedes:
- Realizar un análisis de riesgos: identifica las áreas más vulnerables en tus procesos (detección de puntos de compromiso y eventos de riesgo).
- Crear un manual de prevención: documenta políticas y procedimientos específicos.
- Monitorear las transacciones en tiempo real
- Evaluar a tus socios, proveedores y stakeholders
- Consultar con auditores externos
El fraude no es un inconveniente que puedes ignorar. Ya sea que busques proteger tu empresa, tus cuentas bancarias o tus datos personales, la prevención y detección de fraudes debe ser una prioridad. Siguiendo estas estrategias y diversas formaciones académicas, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier problema de este tipo.
Referencias bibliográficas norma APA
- Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) (s/f). ¿Cómo evitar ser víctimas de fraudes financieros?. https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera-pdf/cartilla%20adultos%204%20-%20MENSAJES%20Y%20LLAMADAS%20SOSPECHOSAS.pdf
- Ministerio del Interior (2016). CIBERPOLICÍAS CONTRA DELITOS INFORMÁTICOS. https://www.mininter.gob.pe/content/ciberpolic%C3%AD-contra-delitos-inform%C3%A1ticos
- Rodríguez-López, G. R. (2021). Control interno y la prevención del fraude. Journal of business and entrepreneurial studies. https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.84