Desde puentes hasta sistemas de agua, la ingeniería civil transforma el entorno en el que vivimos. ¿Qué habilidades y especialidades necesita un ingeniero civil para liderar proyectos que impactan a toda una sociedad?

Un ingeniero civil es el profesional que se encarga de planificar, diseñar, construir y mantener todo tipo de estructuras, como carreteras, puentes, edificios y aeropuertos. También calculan y supervisan que esas obras sean seguras y útiles para todos.
En pocas palabras: casi todo lo que ves a tu alrededor ha sido gracias, en gran parte, al trabajo de un ingeniero civil. Su trabajo impacta directamente en cómo vivimos, cómo nos movemos y hasta en cómo nos protegemos de desastres naturales.
Si te interesa el área de la construcción y estructuras o ya estás en ese rubro, es recomendable seguir alguna de las maestrías para ingenieros en UNIR que te permiten especializarte y seguir creciendo profesionalmente sin dejar de lado el trabajo o la vida personal, ya que son 100% en línea.
¿Qué hace un ingeniero civil?
Según el Consejo Departamental Tumbes del Colegio de Ingenieros del Perú, un ingeniero civil es capaz de:
- “Participar en el proceso de planificación de obras civiles, así como en la estructuración de mecanismos adecuados para la realización de las mismas.
- Analizar y diseñar obras civiles, teniendo en cuenta los parámetros de seguridad, funcionalidad y economía necesarios para la calificación de una determinada obra.
- Construir, supervisar y administrar obras civiles, organizando etapas técnicas, administrativas, financieras, legales y de coordinación en la ejecución de una obra civil.
- Impartir docencia e investigación, ser capaz de transmitir sus conocimientos en el ámbito de la educación superior”. (1)
Fuente: Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Tumbes, Ingeniería Civil
Un ingeniero civil se encarga de crear soluciones seguras y eficientes para mejorar cómo vivimos. No solo se limita a hacer cálculos, también trabajan en equipo junto a arquitectos, diseñadores, autoridades y empresas para que todo funcione bien. Pueden participar desde el estudio del terreno hasta la supervisión final de una obra.
Ramas de la ingeniería civil
Dentro de la carrera existen varias ramas de la Ing. Civil, cada una enfocada en un tipo de estructura o necesidad. Estas son algunas de ellas:
- Ingeniería estructural: se dedica al diseño y cálculo de estructuras para que sean estables, seguras y funcionales.
- Ingeniería de transporte: se enfoca en planificar y diseñar carreteras, aeropuertos, puertos y redes de tránsito.
- Ingeniería hidráulica: atiende obras relacionadas con el manejo del agua, como presas, canales, redes de riego y saneamiento.
- Ingeniería geotécnica: estudia tipos de suelos de los terrenos donde se harán construcciones.
- Ingeniería de la construcción: se ocupa de asegurar que las obras se ejecuten de forma eficiente, dentro del presupuesto y plazos, de principio a fin. (2)
Estas especialidades de ingeniería civil permiten que el profesional se enfoque en el área de su interés. Por eso, cuando uno estudia ingeniería civil y revisa la malla curricular, puede ver diversos cursos como topografía, recursos hídricos, gestión de proyectos, entre otros.
¿Dónde trabaja un ingeniero civil?
Las opciones de lugares de trabajo que tiene un ingeniero civil son muy amplias. Puede trabajar en empresas constructoras, consultoras privadas, oficinas de gobierno o incluso como independiente.
Y no se limita a estar siempre en obras, muchos también trabajan en oficinas, haciendo planos, análisis de costos o estudios técnicos.
Además, los sectores de transporte, saneamiento, energía o minería son de los que más tienen demanda. Y, como en todos los campos, tener una especialización es muy valorada y ayuda a acceder a mejores cargos o incluso trabajar en el extranjero.
En ese sentido, hay maestrías para ingenieros industriales o civiles en Perú que permiten ganar y actualizar conocimientos.
¿Cuánto gana un ingeniero civil en Perú?
El sueldo de un ingeniero civil en Perú varía según edad, experiencia, sector en donde trabaja y región. Un joven recién egresado puede ganar un promedio de S/ 4 000 al mes. Mientras que aquellos que cuentan con más experiencia y especialización pueden superar los S/ 15 000. (3)
Aquellos que buscan mejorar sus salarios pueden enfocarse en hacer posgrados. Hoy en día, en Perú, ni el costo ni el tiempo son impedimento, hay programas de ayuda como becas para ingenieros y opciones de estudio en línea como los de UNIR.
¿Por qué estudiar ingeniería civil?
Estudiar ingeniería civil es una buena opción si te interesa la construcción, estructuras y resolver problemas prácticos, trabajar en equipo y dejar huella al contribuir al desarrollo del país. Más allá de las obras y cálculos, un ingeniero civil contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y dar soluciones a necesidades reales como la movilidad urbana, prevención de desastres o acceso al agua.
Además, es una carrera con bastante proyección laboral y amplia variedad de especializaciones.
En resumen, el trabajo de un ingeniero civil es clave para el desarrollo de la sociedad. Aunque su labor no siempre se ve a simple vista, está presente desde las calles y viviendas hasta los puentes y aeropuertos.
Por eso, cada 27 de noviembre se celebra el Día del Ingeniero Civil, en reconocimiento a quienes construyen el mundo que habitamos.
FUENTES APA
- Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Tumbes, Ingeniería Civil https://ciptumbes.org.pe/ingenieria-civil/
- Indeed, 13 ramas de la ingeniería civil que debes conocer https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/ramas-ingenieria-civil
- El Comercio, ¿De cuánto es el sueldo promedio de un ingeniero civil peruano en el 2025, según MTPE? https://elcomercio.pe/respuestas/trends/este-es-el-sueldo-promedio-de-un-ingeniero-civil-en-el-peru-para-el-2025-segun-mtpe-tdpe-noticia/