Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Cuánto gana un desarrollador de software en Perú?

En un contexto en el que la tecnología está cada vez más presente, son muchas las organizaciones que demandan la implementación de software y aplicaciones para automatizar sus procesos. Gracias a ello, el desarrollo de software ha dejado de ser una “profesión del futuro” para convertirse en una realidad palpable. Ahora bien, ¿te has preguntado cuánto gana un desarrollador de software en Perú?

El desarrollador de software ha dejado de ser una “profesión del futuro” para convertirse en una realidad palpable

En este artículo realizaremos un breve repaso sobre la situación actual de esta rama de la ingeniería en el país, además de su aporte en la creación de soluciones digitales modernas y otras herramientas para los sistemas de información.

Si buscas una especialización que te ayude a dar un paso adelante en tu formación como ingeniero de sistemas e informática, la Maestría en Desarrollo de Software de la Universidad UNIR te ofrece herramientas de alta tecnología que abordarás de forma teórica y práctica, a fin de adecuarte a las exigencias de la industria actual.

¿Qué es un desarrollador de software?

Definición y diferencias con programador

Un desarrollador de software diseña, construye y mantiene aplicaciones o sistemas informáticos de acuerdo con las especificaciones del cliente. A diferencia del programador, que traduce lógicas a código, el desarrollador participa en todo el ciclo de vida del software: desde el análisis de requisitos hasta la implementación y puesta en producción.

Impacto de la IA en el rol del desarrollador

La inteligencia artificial está transformando el día a día del desarrollador: herramientas de generación de código asistido (GitHub Copilot, Tabnine), pruebas automáticas con ML y optimización predictiva. Esto exige nuevas habilidades en modelado de datos y librerías de IA (TensorFlow, PyTorch).

Conviértete en un ingeniero de software experimentado

Pantalla de ordenador de un desarrollador software

Funciones y tareas principales

Diseño y concepción de soluciones

Analizar problemas de negocio y definir la arquitectura del software: diagramas de flujo, UML y prototipos.

Codificación y control de versiones (Git)

Escribir código limpio y mantenible en Java, Python o C++. Gestionar ramas, commits y pull requests.

Pruebas y depuración

Implementar pruebas unitarias y de integración, localizar errores y corregirlos hasta alcanzar calidad óptima.

Mantenimiento y actualizaciones

Realizar ajustes y mejoras continuas para garantizar el rendimiento y la seguridad a largo plazo.

Documentación técnica

Redactar manuales de usuario, guías de instalación y especificaciones que faciliten el uso y evolución del producto.

Colaboración en equipos multidisciplinares

Trabajar con diseñadores UX/UI, analistas y gestores de proyecto usando metodologías ágiles (Scrum, Kanban).

¿Cuánto gana un desarrollador de software en Perú?

Rango salarial por nivel de experiencia

  • Junior (0–2 años): S/ 2 500 – 3 500
  • Semi-senior (2–5 años): S/ 3 500 – 5 000
  • Senior (5+ años): S/ 5 000 – 7 500

Diferencia de sueldo con IA y sistemas tradicionales

Las posiciones que requieren conocimientos de IA ofrecen un 15 %–25 % más de sueldo promedio debido a la alta demanda de estas habilidades.

Empresas de software en Perú

De acuerdo a un informe elaborado por PromPerú, el sector de software y servicios informáticos en el país está conformado por alrededor de 400 empresas.

Número de empresas y tamaños

El sector TI cuenta con ~400 empresas: 90 % micro y PYMEs, y multinacionales como IBM, Oracle y Adexus.

Regiones destacadas

Lima concentra el 70 % de la actividad, seguida de Arequipa, Trujillo y Cusco.

Como podría esperarse, la industria de software se centra principalmente en la ciudad de Lima. No obstante, también existe actividad destacada en otras regiones como Cusco, Junín, Tacna, Arequipa, Piura y Huánuco. El monto que gana un desarrollador de software en el Perú podría variar mucho entre una región y otra.

La oferta peruana de desarrollo de software se focaliza en soluciones bajo demanda para diferentes tipos de procesos. Estas son las más resaltantes:

  • Desarrollo de aplicaciones.
  • Soluciones transaccionales.
  • Desarrollos a medida.
  • Plataformas de e-learning y comercio electrónico.
  • Software para gestión.
  • Automatización de procesos.
  • Sistemas de gestión hospitalaria y farmacéutica.
  • Seguridad informática.
  • Inteligencia Artificial (IA) para asistencia a clientes.

Entre los clientes que requieren servicios de software figuran compañías de finanzas, retail, minería, telecomunicaciones, turismo y salud, además de las entidades de gobierno.

Desarrollador software utilizando AI

¿Dónde estudiar programación en Perú?

Tratándose de profesiones con alto nivel de demanda, son muchas las entidades que ofrecen las carreras de Programación y Desarrollo de Software en su oferta educativa, incluyendo institutos y universidades.

No obstante, la mejor manera de complementar tu formación en este campo de la Ingeniería es a través de especializaciones y posgrados. Estas alternativas, como las que ofrecemos en UNIR, te abrirán las puertas a mejores oportunidades laborales, en las que podrás desempeñar funciones de planificación y liderazgo de proyectos integrales.

Especializaciones y posgrados

  • Diplomados en Ciencia de Datos y Machine Learning (Cibertec)
  • Certificaciones AWS, Google Cloud y Microsoft Azure
  • Bootcamps intensivos de programación (Le Wagon, Laboratoria)

Especializaciones y posgrados

  • Diplomados en Ciencia de Datos y ML (Cibertec)
  • Certificaciones AWS, Google Cloud, Azure
  • Bootcamps intensivos (Le Wagon, Laboratoria)

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre desarrollador e ingeniero de software?

El ingeniero suele encargarse de la arquitectura y procesos, mientras que el desarrollador se centra en la implementación y el código.

¿Cómo influyen las metodologías ágiles en el salario?

Dominar Scrum o Kanban puede aumentar el salario en un 10 %–15 % en empresas ágiles.

¿Qué herramientas de IA usan los desarrolladores hoy en día?

Herramientas como GitHub Copilot, Tabnine, TensorFlow, PyTorch y plataformas MLOps como MLflow.

¿Qué certificaciones mejoran el salario de un desarrollador?

Certificaciones en la nube (AWS Certified Developer, Azure), Scrum Master y TensorFlow Developer pueden incrementar ingresos hasta un 20 %.

¿Cómo afecta la experiencia en proyectos internacionales al sueldo?

La experiencia internacional añade habilidades interculturales y eleva el salario entre un 15 % y 30 % en multinacionales.

Noticias relacionadas

Dos ingenieros haciendo diagnósticos en la sala de servidores

Qué hace un ingeniero de sistemas

Ingeniería en sistemas, una carrera que se entrelaza profundamente con las nuevas tecnologías

Ingeniería de Software en el Perú: Un Pilar de Innovación Tecnológica

En la era digital en la que vivimos, la ingeniería de software se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico de las empresas y de la sociedad en general. Desde Lima hasta el Cusco, la ingeniería de software se está integrando en la vida cotidiana de todos los peruanos. Pero ¿qué es exactamente la ingeniería de software y cuál es el rol del ingeniero de software?

Maestrías Recomendadas para Ingenieros Industriales en Perú

En un mundo cada vez más tecnológico e innovador, los ingenieros industriales enfrentan la necesidad de continuar su formación académica para mantenerse competitivos. En el Perú, esta profesión es altamente demandada y valorada, por lo que la competitividad en el mercado laboral es grande; lo cual, hace que la especialización constante sea crucial. A continuación, presentamos algunas de las maestrías más recomendadas para ingenieros industriales en Perú.