Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Cómo ser hacker y qué estudios se necesitan?

Para ser hacker profesional, se necesita estudiar informática o ciberseguridad y mantenerse actualizado con estudios adicionales; ¿te gustaría saber más sobre los tipos de hackers y sus funciones?

Para ser hacker profesional, se necesita estudiar informática o ciberseguridad y mantenerse actualizado con estudios adicionales

Si recién has comprado una casa, lo más probable es que analices cada entrada, entre puertas y ventanas, incluso probando tú mismo cómo entrar, para así identificar posibles vulnerabilidades y tomar acciones para prevenir robos, como colocar cerrojos, mallas o rejas. Esto es lo que se hace en el hacking ético.

Por ejemplo, si un hacker ético trabaja para un banco, probará cómo ingresar a bases de datos o interceptar transacciones bancarias con el objetivo de detectar fallas antes que un criminal.

Si te preguntas cómo ser hacker de forma profesional, deberías empezar por seguir la carrera de informática, ciberseguridad o alguna rama afín en las ciencias de la computación.

Además, al ser un campo que avanza rápido, es fundamental seguir estudios adicionales para ampliar conocimientos y mantenerse actualizados, como por ejemplo, la Maestría en Ciberseguridad en UNIR, que puede marcar la diferencia y ponerte así un paso adelante de otros profesionales en el sector.

Especialízate en seguridad informática

¿Qué se necesita saber para ser un hacker?

Para ser hacker, se necesita tener claro qué es ciberseguridad, es decir, la protección de sistemas y redes frente a ataques no autorizados o maliciosos, entender los distintos tipos de hacking, así como tener conocimientos y habilidades especializadas que le permitan comprender y utilizar sistemas informáticos.

Hoy en día, con el desarrollo tan acelerado que está teniendo la inteligencia artificial, es también importante reconocer cómo está revolucionando la forma en que se protegen los sistemas:

¿Qué habilidades y conocimientos esenciales se requieren?

  • Habilidades en informática y sistemas operativos: es esencial comprender al máximo el funcionamiento de sistemas operativos, redes y servidores.
  • Lenguajes de programación: al ser la base del hacking, se debe tener dominio de lenguajes como Python, Ruby, C++, JavaScript, etc.
  • Tipos de hacking: entender conceptos básicos en los distintos tipos de delitos informáticos. Entre los más comunes tenemos al phishing, que es un ataque comúnmente lanzado por correo electrónico donde engañan a la víctima para que esta entregue datos sensibles; los virus y malware, que son software que, una vez descargados, atacan el equipo; y el keylogging, cuando se registran las pulsaciones de teclas para robar información.
  • Habilidades en hacking: se debe conocer de pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades, ingeniería inversa y seguridad web.
  • Capacidad de análisis, resolución de conflictos y rapidez de respuesta: ante un hackeo o incidente, identificar la causa, contener el ataque y resolverlo con rapidez es fundamental para evitar daños.

¿Qué estudiar para ser hacker?

Para desarrollarse como hacker profesional, es fundamental contar con una formación académica universitaria en ciencias computacionales o similares, como pueden ser ciberseguridad, informática o ingeniería informática. De esta manera, no solo se adquieren conocimientos básicos, sino también especializados, dándole al estudiante una clara ventaja frente a quienes aprenden de manera autodidacta o llevando unos pocos cursos. (1)

Es posible también ser hacker sin necesidad de una carrera universitaria, obteniendo certificaciones profesionales como la prestigiosa Certified Ethical Hacker (CEH). Sin embargo, es necesario ampliar conocimientos a través de cursos especializados y maestrías como las que encontramos en UNIR, que, además, se pueden cursar 100% en línea. (2)

Es posible también ser hacker sin necesidad de una carrera universitaria

¿Qué tipos de hackers hay?

Hay varios tipos de hackers que podemos clasificar según sus motivaciones y características. Entre los principales están los Hackers de sombrero blanco (White Hat Hackers) o Hackers Éticos que hacen hackeos de forma legal para identificar vulnerabilidades en sistemas y redes para así ayudar a protegerlos de ataques maliciosos como el robo de datos y también mejorar la seguridad informática.

Por el contrario, los Hackers de sombrero negro (Black Hat Hackers) son los hackers más peligrosos, ciberdelincuentes que violan la seguridad de redes y sistemas para causar daño. Y, en la zona media, tenemos a los Hackers de sombrero gris (Gray Hat Hackers) que vulneran sistemas de empresas u otras organizaciones con el fin de informar sus vulnerabilidades y pedir una recompensa. Se podría considerar ilegal.

Existe también un tipo de hacker activista, el Hacktivista, que lleva el activismo al plano digital con el fin de luchar contra injusticias políticas y sociales. El grupo representativo más famoso del hacktivismo es Anonymous, conocido por hacer ciberataques a gobiernos, instituciones, agencias del gobierno, empresas y muchos más que consideran corruptos o injustos.

¿Cuál es la importancia del hacking ético en la seguridad informática?

El hacker y la seguridad informática van de la mano si se realiza de forma ética. El hacking ético es vital para identificar y corregir vulnerabilidades antes que los ciberdelincuentes las detecten y usen a su favor para hacer ataques.

También ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones de ciberseguridad y a proteger información sensible, como por ejemplo, las bases de datos de clientes en bancos. Por último, es necesario para prevenir los tipos de delitos informados antes mencionados, como el malware, fortaleciendo las defensas y reduciendo vulnerabilidades y riesgos.

Convertirse en hacker ético requiere de estudio constante y responsabilidad para construir una carrera sólida en seguridad informática. Desde conocer los tipos de hacking hasta entender complejos lenguajes de programación, este profesional es clave para proteger el mundo digital de los hackers malintencionados.

Fuentes

  1. Indeed, Cómo ser un hacker profesional: guía ética (https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/como-ser-hacker-profesional)
  2. EC-Council, Certified Ethical Hacker (https://www.eccouncil.org/train-certify/certified-ethical-hacker-ceh/)

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial es muy importante en ciberseguridad

¿Cómo usar la IA en ciberseguridad?

La inteligencia artificial es muy importante en ciberseguridad, ¿sabías que puede detectar amenazas y vulnerabilidades en tiempo real, ayudando a prevenir ciberataques?

Las ventajas de ser experto en ciberseguridad se resumen en la alta empleabilidad

¿Qué es la ciberseguridad? Concepto y alcance

Descubre qué es la ciberseguridad, su importancia y alcance. Conoce ejemplos, tipos de protección digital y cómo un experto en ciberseguridad contribuye a la seguridad de datos y sistemas.

Ingeniería de Software en el Perú: Un Pilar de Innovación Tecnológica

En la era digital en la que vivimos, la ingeniería de software se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico de las empresas y de la sociedad en general. Desde Lima hasta el Cusco, la ingeniería de software se está integrando en la vida cotidiana de todos los peruanos. Pero ¿qué es exactamente la ingeniería de software y cuál es el rol del ingeniero de software?