Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Terapias de tercera generación: en qué consisten y cuáles hay

Las terapias de tercera generación promueven la aceptación de pensamientos y emociones difíciles, ¿sabías que su enfoque innovador puede mejorar la salud mental y la flexibilidad psicológica?

Las terapias de tercera generación promueven la aceptación de pensamientos y emociones difíciles

Imagina que alguien trata de suprimir sus pensamientos negativos para lidiar con su ansiedad, pero no tiene éxito. Por el contrario, cuanto más los evita, más intensos se vuelven, generando un círculo vicioso difícil de romper.

Es en casos como este donde las terapias de tercera generación son clave, pues no buscan eliminar estos pensamientos y emociones difíciles, sino que promueven su aceptación al desarrollar habilidades que le ayuden a afrontarlos.

Para abordar estos desafíos, los profesionales pueden especializarse en terapias de tercera generación y ampliar sus conocimientos. En el Perú, uno de los requisitos para ser psicoterapeuta es contar con un grado universitario en psicología, psiquiatría o una disciplina afín, y cursar programas como la Maestría en Psicoterapia en UNIR, que ofrece una formación profunda en estas técnicas con el objetivo de poder ayudar a sus pacientes y mejorar su bienestar emocional.

En este artículo, exploraremos más a detalle en qué consisten estas terapias, cuáles son sus beneficios y cómo pueden aplicarse en la práctica clínica.

¿Qué son las terapias de tercera generación y en qué consisten?

Mientras que las terapias de primera y segunda generación se centraban en la modificación de pensamientos o conductas, las también llamadas terapias contextuales y de tercera generación adoptan un enfoque que tiende a ser más comprensivo y compasivo, que no busca modificar pensamientos, sino la relación que se tiene con ellos.

Prepárate como titulado en Psicología o Psiquiatría para identificar trastornos psicológicos

El objetivo de estas terapias es ayudar a las personas a vivir el presente, a tener compasión hacia sí mismos y los demás, y a desarrollar una relación más flexible con sus pensamientos y emociones, en lugar de luchar contra ellos. En esencia, buscan que se acepten como son, sin resistencia, y que encuentren el equilibrio en su vida.

Terapias tercera generación: ¿Cuáles son las principales?

Dentro de la psicología de tercera generación existen varias corrientes, entre las más destacadas se encuentran:

Terapia de tercera generación: aceptación y compromiso (ACT)

La terapia de aceptación y compromiso ayuda a las personas a lidiar con las dificultades que están pasando mediante su aceptación, sin intentar controlarlas o evitarlas. Además, fomentan la flexibilidad psicológica, permitiéndoles adaptarse a distintas situaciones, y el compromiso con sus valores personales, brindando propósito y sentido a sus vidas.

Terapia analítica funcional (FAP)

Esta terapia se centra en la vinculación positiva entre el paciente y su terapeuta para generar cambios positivos en la vida del paciente. Durante las sesiones, se observan y analizan las conductas del paciente, para ayudar a reforzar conductas más saludables y funcionales, poniendo énfasis en la comunicación y el contexto social. (1)

Terapia dialéctico-conductual (DBT)

La terapia DBT, por sus siglas en inglés, fue desarrollada por Marsha Linehan en 1993 para tratar el trastorno límite de la personalidad. Se basa en el entrenamiento de habilidades sociales, regulación emocional y mindfulness, es decir, estar enfocado en el presente. Combina técnicas conductuales con aceptación. Su objetivo es ayudar a manejar emociones intensas, mejorar relaciones y reducir conductas negativas. (2) (3)

Terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT)

Esta terapia combina muchas corrientes psicológicas con mindfulness, una práctica que entrena la atención plena al presente y sin juicios. Inicialmente se diseñó para prevenir recaídas en la depresión y mejorar la regulación emocional. Actualmente, ayuda a modificar patrones de pensamiento y a procesar la información de manera más flexible. Estudios sugieren que reduce recaídas y beneficia la salud mental. (4)

Gracias a las terapias de tercera generación, muchos pacientes mejoran sus condiciones psicológicas

Beneficios de las terapias de 3ª generación

Gracias a las terapias de tercera generación, muchos pacientes mejoran sus condiciones psicológicas. Uno de los principales beneficios es que promueven una mayor flexibilidad psicológica, ayudando a afrontar las emociones y pensamientos en lugar de suprimirlos.

Además de reducir el estrés y la ansiedad mediante técnicas innovadoras, como el mindfulness de tercera generación, estas terapias permiten desarrollar habilidades para afrontar situaciones estresantes o difíciles sin reaccionar negativamente, por ello han encontrado múltiples aplicaciones en el ámbito clínico.

Las terapias de tercera generación no solo mejoran la salud mental, sino que también impactan directamente en la estructura y función del cerebro. En el siguiente video, la profesora Raquel Balmaseda explica cómo la psicoterapia contribuye a estos cambios y ayuda al bienestar mental:

¿Cuál es su aplicación clínica?

En el ámbito clínico, las terapias de tercera generación han demostrado ser útiles en múltiples escenarios. Se aplican en terapia individual, grupal y en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria, estrés postraumático, dolor crónico, etc.

En definitiva, las terapias de tercera generación han trasformado la manera en que se aborda la salud mental. Su enfoque innovador no solo mejora el bienestar de los pacientes, sino que también marca el camino hacia una psicoterapia más humana y efectiva.

Fuentes:

  1. Psicología y mente, Psicoterapia analítico-funcional: características y usos(https://psicologiaymente.com/clinica/psicoterapia-analitico-funcional)
  2. Marsha Linehan, Dialectical Behavior Therapy in a Nutshell (https://admin.marbleslostandfound.co.uk/media/1469/dbtinanutshell.pdf)
  3. iFeel online, ¿Qué son las terapias de tercera generación? (https://ifeelonline.com/terapias-ifeel/que-son-las-terapias-de-tercera-generacion/)
  4. National Library of Medicine, Mindfulness-based cognitive therapy: theory and practice (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22340145/)

Noticias relacionadas

Psicología clínica y de la salud: funciones y perfil del psicólogo clínico

¿Quieres saber más sobre la psicología clínica en el Perú y su definición? En UNIR te contamos en qué consiste esta rama de la psicología, sus funciones y perfil profesional.

La Ley General de Salud regula los servicios sanitarios en Perú

Ley General de Salud: qué es y por qué es importante en Perú

La Ley General de Salud regula los servicios sanitarios en Perú, garantizando calidad, derechos y bienestar para toda la población.

La bioinformática combina biología y computación para mejorar la atención médica mediante el análisis de datos biológicos

¿Qué es la bioinformática y qué aplicaciones tiene en salud?

La bioinformática combina biología y computación para mejorar la atención médica mediante el análisis de datos biológicos, ¿sabías que puede ayudar a personalizar tratamientos y desarrollar nuevos medicamentos?