Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget: concepto y etapas clave

El pensamiento infantil evoluciona por etapas, y Piaget lo demostró con una teoría que sigue vigente en educación y psicología. ¿Cómo saber si un niño está listo para aprender ciertos conceptos según su desarrollo cognitivo?

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget se define como un modelo para entender cómo los niños construyen su conocimiento a través de la experiencia

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, propuesta del psicólogo suizo Jean Piaget, explica cómo cambian nuestras capacidades mentales a medida que crecemos, desde la infancia hasta la adolescencia. Según la teoría, pasamos por diferentes estadios de Piaget, cada uno asociado al desarrollo de habilidades clave, como hablar, razonar, resolver problemas o desarrollar pensamiento abstracto.

Todo esto forma parte del llamado enfoque cognitivista, que se centra en el estudio de cómo adquirimos conocimiento.

Si te interesa profundizar en temas como este, una de las mejores opciones es estudiar neuropsicología clínica en UNIR, donde se ve el pensamiento desde una mirada científica y aplicada. A continuación, aprenderás más sobre esta teoría cognitiva de Piaget, sus etapas e importancia.

Entiende la relación entre el cerebro y la conducta humana con herramientas prácticas de neurorrehabilitación

¿Qué es la teoría del desarrollo cognitivo?

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget se define como un modelo para entender cómo los niños construyen su conocimiento a través de la experiencia. Es decir, no nacemos sabiendo, sino que desarrollamos nuestra inteligencia por etapas, poco a poco.

Lo interesante es que, según Piaget, no es suficiente que el niño vea o escuche para aprender sobre algo, necesita explorarlo, tocarlo, equivocarse y volver a intentarlo. Por ejemplo, un niño puede tocar una tetera con agua hirviendo para aprender que eso quema, lo vio, escuchó el pitido, tocó, se dio cuenta de que le quemó y quizá lo vuelve a hacer.

Es por esto que un niño no aprende ni razona igual que un adolescente. Su mente evoluciona de manera gradual, y en cada una de las etapas surgen nuevas habilidades que le permiten entender el mundo.

Conceptos clave

Para comprender mejor la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, es importante conocer términos que Piaget usaba:

  • Esquemas: son estructuras mentales con las que interpretamos el mundo. Por ejemplo, un niño puede tener el esquema de que “todos los animales de cuatro patas son perros”.
  • Asimilación: es cuando usamos un esquema preexistente para entender algo nuevo. Por ejemplo, ahora, el niño puede ver un gato y lo asocia con que es un perro.
  • Acomodación: es cuando modificamos un esquema existente para adaptarlo a información nueva. Por ejemplo, después de que se le explica que eso no es un perro, sino un gato, el niño modifica su esquema, y ahora sabe que aunque tengan cuatro patas, hay perros y gatos.
  • Equilibración: es el proceso donde se mantiene un equilibrio entre asimilar y acomodar lo que se va aprendiendo. Por ejemplo, cuando logra entender que hay distintos animales con cuatro patas aparte de los perros y gatos, alcanza el estado de equilibrio. (1)

Estos conceptos son la base para explicar cómo evoluciona la inteligencia a lo largo del tiempo, y son usados ampliamente en la psicología actual y en la práctica de un neuropsicólogo, el profesional que estudia la relación entre el cerebro y la conducta.

Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget son cuatro:

  1. Etapa sensoriomotriz (de los 0 a los 2 años): el bebé pasa de responder con reflejos a realizar acciones más complejas, llegando a resolver problemas simples usando pensamiento básico.
  2. Etapa preoperacional (de los 2 a los 7 años): el niño es egocéntrico y tiende a enfocarse en una idea a la vez. Empieza a entender símbolos y los usa para representar el mundo: dibuja, habla, juega y comienza a contar.
  3. Etapa de operaciones concretas (de los 7 a los 11 años): el pensamiento se vuelve más lógico y ordenado, y pueden resolver problemas concretos. Empieza a ver las cosas desde otro punto de vista.
  4. Etapa de operaciones formales (de los 12 años en adelante): aparece el razonamiento abstracto. Un adolescente ya puede pensar en hipótesis, analizar, entender temas más complejos como la moral, la justicia y los valores. (2)

Cada etapa del desarrollo cognitivo de Piaget no se puede forzar ni acelerar, llega a su tiempo cuando el niño está preparado.

Cada etapa del desarrollo cognitivo de Piaget no se puede forzar ni acelerar

Aportes de Piaget a la educación

El trabajo de Piaget a mediados del siglo XX sigue revolucionando la forma en que entendemos el aprendizaje de los niños. Hoy se sabe que no se puede enseñar lógica formal a un niño de 5 años, pues su mente aún no está preparada. En lugar de forzar contenido, se busca estimular el pensamiento según la etapa en que se encuentren.

Gracias a él, también entendemos sobre el constructivismo y el aprendizaje por exploración, es decir, que el conocimiento se adquiere a través de la interacción con nuestro entorno, por lo que es bueno dejar que los niños exploren y se equivoquen.

¿Cuál es la importancia de la teoría de Piaget?

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget no solo sirve para entender cómo aprenden los niños, sino para diseñar entornos de aprendizaje efectivos según su etapa. Incluso se usa en la evaluación de retratos o trastornos del desarrollo cognitivo, y en terapias complementarias que buscan estimular funciones cognitivas específicas.

Su enfoque todavía se aplica en muchas y distintas áreas, desde la educación inicial hasta el diseño de juegos y videojuegos educativos y materiales didácticos adaptados por edad.

Estadios del desarrollo infantil

Los estadios de Piaget nos permiten ver el desarrollo infantil como una progresión natural. Saber en qué etapa está un niño nos ayuda a comprender su aprendizaje, comportamiento y ayuda a padres y maestros a tener expectativas realistas. No es lo mismo enseñar a un niño de 4 años que a un adolescente de 13.

En resumen, el aporte de Jean Piaget transformó nuestra comprensión del pensamiento infantil, al mostrar que el conocimiento evoluciona por etapas, al igual que el cuerpo. Así, como no esperamos que un niño camine al nacer, tampoco podemos exigirle pensar como un adulto antes de llegar a esa etapa.

BIBLIOGRAFÍA APA

  1. Psicología y Mente, La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
  2. American Psychological Association, Piagetian theory https://dictionary.apa.org/piagetian-theory

Noticias relacionadas

Psicología Educativa: Definición y Conceptos Clave

La psicología educativa es el campo de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje humano. Esta disciplina se centra en cómo los estudiantes aprenden y cómo se pueden mejorar los procesos educativos.

Sesión de terapia en grupo, representando el campo de la psicología en Perú.

Maestrías en Psicología: Una guía para avanzar en tu carrera profesional

La psicología, una carrera con una notable presencia en el ámbito académico peruano, ofrece diversas especializaciones que pueden abrir puertas a excelentes oportunidades laborales.

Dos niños de infantil jugando en la escuela para desarrollando su psicomotricidad

Psicomotricidad en la etapa infantil: Su importancia y cómo estimularla en el aula

Hay una amplia gama de estrategias para fomentar el desarrollo psicomotor en los niños. En UNIR, profundizamos en algunas de estas estrategias, brindándote las herramientas necesarias para su implementación.