Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Inteligencias múltiples: Qué son y qué tipos hay

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner revolucionó la forma de entender la mente humana, al demostrar que no existe una sola manera de ser inteligente. ¿Te has preguntado cuál de las nueve inteligencias destaca más en ti?

La teoría de las inteligencias múltiples es un postulado de entendimiento de la mente elaborado en la década de los 80

El funcionamiento de la mente humana ha sido objeto de debate desde hace siglos. Entre las teorías más interesantes en este campo se encuentra la del investigador Howard Gardner, quien propuso el concepto de inteligencias múltiples.

Esta visión difiere de las creencias tradicionales, que asocian a la inteligencia únicamente con aspectos académicos. Eso significa que, por ejemplo, un estudiante talentoso para los deportes, el baile o la música puede ser tan brillante como aquel que destaca en lenguaje o matemáticas.

Para desarrollar este modelo, Gardner y su equipo realizaron una investigación exhaustiva acerca del funcionamiento cerebral y los procesos de aprendizaje. Estos campos, que hoy resultan fundamentales casi en cualquier profesión, serán parte de tu formación en la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad UNIR.

¿Qué son las inteligencias múltiples?

La teoría de las inteligencias múltiples es un postulado de entendimiento de la mente elaborado en la década de los 80 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, en el que rechaza la concepción de la inteligencia como un conjunto unitario de habilidades. En lugar de ello, plantea que existen diferentes formas de aprender, así como distintas inteligencias que todos desarrollamos en mayor o menor medida.

Entiende la relación entre el cerebro y la conducta humana con herramientas prácticas de neurorrehabilitación

Según esta teoría, cada persona va formando múltiples potencialidades desde edad temprana, en base a tres elementos fundamentales.

  • Herencia biológica o genética
  • Vida personal
  • Factores culturales e históricos

Origen de la teoría de Howard Gardner

En su libro “Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences” (1983), Gardner plantea que las concepciones psicométricas que suelen estar asociadas a la inteligencia resultan muy limitadas. A raíz de ello, sugiere que la inteligencia que va más allá de las capacidades cognitivas, sumándose áreas como las artes y destrezas sociales.

Según este modelo, cada inteligencia es independiente de las otras, y no forman parte de un sistema mayor. Eso significa que, las capacidades que pueda desarrollar una persona en un área determinada, no condicionan ni predicen sus cualidades en otros campos.

Gardner asegura que las personas conscientes de la existencia de múltiples inteligencias tienen más facilidades para integrarse a la sociedad y se sentirán más competentes en las actividades que realicen.

Las personas conscientes de la existencia de múltiples inteligencias tienen más facilidades para integrarse a la sociedad

Los diferentes tipos de inteligencias múltiples

En total, son 9 los tipos de inteligencias identificadas por el Dr. Gardner en base a diversos criterios. Veamos en qué consiste cada uno.

Tipo de inteligenciaDescripción resumida
LingüísticaFacilidad para comunicarse, aprender idiomas, escribir y analizar información compleja.
Lógico-matemáticaHabilidad para resolver problemas lógicos, matemáticos y científicos usando el pensamiento crítico.
EspacialCapacidad para visualizar y manipular objetos en el espacio, sentido de la orientación.
MusicalSensibilidad para percibir, interpretar y crear patrones musicales y ritmos.
Corporal-kinestésicaCoordinación mente-cuerpo, destrezas físicas, control del movimiento y expresión corporal.
IntrapersonalCapacidad de autoconocimiento, autorreflexión y gestión de emociones propias.
InterpersonalFacilidad para comprender, relacionarse y comunicarse con otras personas.
NaturalistaSensibilidad y conexión con la naturaleza, interés por el medio ambiente y seres vivos.
ExistencialCapacidad para reflexionar sobre cuestiones profundas de la existencia, la vida y la muerte.

 

Uno de los tipos de inteligencias multiples es la inteligencia existencial

Aplicación práctica de las inteligencias múltiples

Un ejemplo concreto de implementación se encuentra en el proyecto “Proyecto Spectrum” de la Universidad de Harvard, donde se diseñaron actividades para niños que permitían observar distintas manifestaciones de inteligencia más allá de las pruebas tradicionales.

En el ámbito educativo, centros como la escuela Nueva Escuela Mexicana han adaptado sus metodologías para ofrecer actividades orientadas a cada tipo de inteligencia, permitiendo que estudiantes con fortalezas en áreas musicales, espaciales o corporales también puedan destacar y participar activamente.

En el entorno corporativo, empresas como Google han adoptado principios derivados de esta teoría para reclutar perfiles diversos que combinen habilidades analíticas, creativas, colaborativas y comunicativas, entendiendo que el rendimiento no depende solo del CI tradicional.

Datos actuales sobre impacto en educación

Un estudio publicado en Journal of Educational Psychology (2021) demostró que alumnos expuestos a metodologías basadas en inteligencias múltiples presentaron mayor motivación y participación en el aula, especialmente en entornos de educación primaria.

Otra revisión de literatura realizada por la Universidad de Valencia (2022) concluyó que programas educativos con enfoque MI mejoran la percepción del aprendizaje autónomo y colaborativo.

Comparativa con otras teorías de inteligencia

Mientras la teoría de Gardner propone múltiples inteligencias independientes, el enfoque clásico de Spearman (factor g) se centra en una inteligencia general única. En cambio, Sternberg propone una inteligencia triárquica (analítica, creativa, práctica), más cercana a contextos reales.

A diferencia de estas teorías, Gardner no busca medir inteligencia con puntuaciones, sino ampliar la definición y considerar el valor de habilidades artísticas, emocionales o sociales, a menudo ignoradas en modelos tradicionales.

Aplicaciones de las inteligencias múltiples en la educación

Aunque no es ajena a las críticas, la teoría de inteligencias múltiples goza de un gran respaldo por parte de educadores. De hecho, es un tema que los docentes abordan como parte de sus métodos de enseñanza.

Beneficios para docentes y estudiantes

  • 🎯 Permite adaptar la enseñanza a distintos estilos de aprendizaje.
  • 🌱 Fomenta el desarrollo integral del estudiante.
  • 🤝 Promueve la colaboración y el respeto por la diversidad de talentos.

Estrategias para potenciar cada inteligencia

Cada tipo de inteligencia se puede fortalecer a través de diferentes actividades. Por ejemplo, los ejercicios de lectura son ideales para perfeccionar las habilidades lingüísticas, mientras que el uso de juegos de lógica o de pensamiento numérico favorecen la inteligencia matemática.

La inteligencia visual se ve favorecida con rompecabezas, microscopios o laberintos. Por su parte, la inteligencia corporal va de la mano con la práctica de deportes, mientras que el uso de terrarios potencia la inteligencia naturalista. En tanto, las lecciones para aprender a tocar instrumentos potencian la inteligencia musical.

A nivel emocional, las destrezas interpersonales se pueden desarrollar interactuando con otras personas y siendo parte de eventos comunitarios. A su vez, el análisis de fortalezas y debilidades propias fomentan el autoconocimiento, lo que genera un gran impacto en la inteligencia intrapersonal.

Esta tabla te ayudará a entenderlo mejor:

InteligenciaActividades recomendadas
LingüísticaLectura, escritura creativa, debates
Lógico-matemáticaJuegos de lógica, resolución de problemas
EspacialRompecabezas, mapas, diseño gráfico
MusicalTocar instrumentos, análisis de canciones
Corporal-kinestésicaDeportes, teatro, danza
IntrapersonalDiario personal, meditación, autoevaluación
InterpersonalTrabajo en equipo, dinámicas grupales
NaturalistaObservación de la naturaleza, cuidado de plantas
ExistencialFilosofía, discusiones sobre valores y propósito

Conclusión

La teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner nos dice que todos somos inteligentes, solo que demostramos nuestras destrezas en áreas distintas. Identificar estas capacidades y trabajar en su fortalecimiento es clave para alcanzar el éxito. Finalmente, recuerda que este modelo no es inamovible, pues se actualiza cada cierto tiempo con aportes referidos a nuevos tipos de inteligencia.

Preguntas frecuentes sobre las inteligencias múltiples

¿Cuántas inteligencias propone Gardner?

Howard Gardner propuso originalmente siete inteligencias múltiples en 1983, en su obra Frames of Mind. Con el tiempo, añadió una octava (inteligencia naturalista) y planteó una novena posibilidad (inteligencia existencial), aunque esta última aún genera debate en la comunidad académica. En total, se reconocen habitualmente ocho u nueve inteligencias, dependiendo de la fuente.

¿Cómo se pueden identificar tus inteligencias múltiples?

Las inteligencias múltiples pueden identificarse mediante observación del comportamiento, autoexploración y cuestionarios específicos. Algunas herramientas permiten detectar tendencias dominantes, como tests educativos, entrevistas estructuradas o análisis de actividades favoritas. También los docentes y padres pueden reconocer habilidades destacadas a través del desempeño escolar o cotidiano.

¿Para qué sirve conocerlas en el aula?

Conocer las inteligencias múltiples permite a docentes y estudiantes personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ayuda a reconocer talentos diversos, fomentar la motivación, adaptar recursos didácticos y diseñar estrategias pedagógicas más inclusivas. Esto mejora la participación del alumnado y potencia el desarrollo de habilidades más allá del enfoque tradicional lógico-verbal.

¿Cuáles son las principales críticas a esta teoría?

Las principales críticas a la teoría de las inteligencias múltiples provienen del ámbito académico, especialmente en psicología cognitiva. Se cuestiona que carece de validación empírica rigurosa, que las inteligencias propuestas no son independientes entre sí y que algunas se asemejan más a estilos de aprendizaje o talentos. Gardner ha defendido su enfoque como una herramienta educativa más que una teoría científica en sentido estricto.

 

BIBLIOGRAFÍA APA

  • Armstrong, T. (2009). Multiple Intelligences in the Classroom (3rd ed.). ASCD.
  • Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.
  • Gardner, H. (1999). Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century. Basic Books.
  • Project Zero – Harvard Graduate School of Education. (s.f.). Recuperado de https://pz.harvard.edu
  • Universidad de Valencia. (2022). Metodologías activas y teoría de las inteligencias múltiples: revisión de literatura. Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Waterhouse, L. (2006). Multiple Intelligences, the Mozart Effect, and Emotional Intelligence: A Critical Review. Educational Psychologist, 41(4), 207–225. https://doi.org/10.1207/s15326985ep4104_1
  • Xu, L., & Zhang, Y. (2021). Effects of multiple intelligences-based instruction on student motivation and engagement. Journal of Educational Psychology, 113(2), 345–360. https://doi.org/10.1037/edu0000539
  • Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic Theory of Human Intelligence. Cambridge University Press.
  • Spearman, C. (1904). “General Intelligence,” Objectively Determined and Measured. American Journal of Psychology, 15(2), 201–292.

Noticias relacionadas

Psicólogo clínico en sesión de evaluación y diagnóstico

Principales procesos psicológicos y sus características

“Cada persona es un mundo”, dice una conocida frase. Básicamente, nos da a entender que cada ser humano tiene una personalidad propia y reacciona de forma distinta a lo que ocurre en su entorno. Pero, ¿te has preguntado qué es lo que define nuestro comportamiento? La respuesta está en los procesos psicológicos.

Pareja con relación de codependencia

Qué es la codependencia y cómo abordarla desde el rol del psicólogo

La codependencia: una dependencia emocional que requiere ayuda psicológica

Sesión de terapia en grupo, representando el campo de la psicología en Perú.

Maestrías en Psicología: Una guía para avanzar en tu carrera profesional

La psicología, una carrera con una notable presencia en el ámbito académico peruano, ofrece diversas especializaciones que pueden abrir puertas a excelentes oportunidades laborales.