Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Cuál es el campo laboral de psicología? Oportunidades y sueldo de un psicólogo

El campo laboral de la psicología es amplio y diverso, con oportunidades en áreas como la clínica, educativa y organizacional; ¿sabías que los psicólogos en Perú pueden ganar hasta S/10,000 mensuales según su experiencia y sector?

El campo laboral de la psicología es amplio y diverso, con oportunidades en áreas como la clínica, educativa y organizacional

Muchas personas que están por terminar sus estudios en psicología o recién se han graduado se enfrentan a la decisión de elegir en qué campo laboral de psicología desean especializarse.

¿Debería trabajar en una empresa ayudando a los colaboradores o en una escuela apoyando a alumnos con dificultades en el aprendizaje, o quizá debería abrir su propio consultorio para ofrecer terapia? Las salidas profesionales de la psicología son múltiples y con disponibilidad en diversos sectores.

Si estás considerando ampliar tus conocimientos en este campo laboral, podrías explorar opciones que eleven sus posibilidades de empleabilidad en psicología, como lo es estudiar una de nuestras maestrías en UNIR, que te permitirá profundizar en temas específicos en los que estás interesado.

Estdua una de nuestras Maestrías en Salud

¿Cuál es el campo laboral de un psicólogo?

El campo laboral de la psicología es amplio y diverso, permitiendo a los profesionales de esta área especializarse en temas según sus intereses y vocación. Las oportunidades para aplicar sus conocimientos y contribuir al bienestar de la población son muy amplias, repasemos algunas de las principales.

Ámbitos de trabajo y especialidades

  • Psicología clínica: es probablemente el área más conocida. Evalúa, diagnostica y trata pacientes con enfermedades que afectan su salud mental y emocional, trabajando así en hospitales o consultorios privados.
  • Psicología educativa: apoya a estudiantes, docentes y padres en los procesos de aprendizaje y desarrollo dentro del ámbito escolar.
  • Psicología organizacional: analiza y mejora la conducta humana y sus experiencias dentro del ámbito laboral, por lo tanto, trabaja para empresas, mejorando el clima laboral, apoyando la selección de personal, velando por el bienestar de sus colaboradores, entre muchos otros beneficios.
  • Psicología deportiva: ayuda a los deportistas a rendir mejor mediante técnicas de manejo de la presión, motivación, manejo del estrés, y además, los acompaña cuando se lesionan para evitar que este se desanime o pierda confianza y motivación.
  • Psicología infantil: se especializa en la atención a niños y jóvenes, evaluando y tratando trastornos del desarrollo, conducta o aprendizaje, así como servir de orientación y apoyo a sus familias.
  • Psicología forense: es la rama de la psicología que se aplica en contextos legales, analizando y presentando evidencia psicológica en juicios, mediando en casos de familia, evaluando el estado mental de un acusado, entre otros.

Un campo laboral de psicólogo es la psicología infantil

¿Cuánto gana un psicólogo?

El sueldo de un psicólogo en Perú puede variar según especialidad, experiencia y sector de trabajo. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los ingresos promedio para psicólogos jóvenes (menores de 30 años) se sitúan en los S/ 2731 por mes, mientras que los ingresos promedio para psicólogos mayores de 30 se sitúan en los S/ 4932 por mes, llegando a los casi S/ 10000. (1)

¿Y cuánto gana un psicólogo según el sector? Hay que tener en cuenta que el sueldo también puede variar según el sector. En el sector público, un psicólogo colegiado que trabaja para EsSalud puede percibir ingresos de S/ 6000 mensuales.

En el sector privado el panorama es amplio, pues los psicólogos pueden trabajar en consultorios privados y clínicas, pudiendo cobrar un promedio de S/ 150 o más por sesión, lo que puede traducirse en ingresos mensuales significativos. Además, aquellos que trabajan para empresas reconocidas llegan a superar los S/ 8000 mensuales. (2)

Salidas profesionales y empleabilidad en psicología

Entre las salidas profesionales en psicología tenemos al sector público, con empleabilidad en hospitales, programas gubernamentales o educativos; sector privado con empleabilidad en clínicas, empresas u ofreciendo el servicio de consultoría; como profesional independiente, brindando servicios especializados en consultorio privado o en línea; o en la docencia e investigación, con empleabilidad en universidades y centros de investigación.

La empleabilidad en psicología en el Perú es bastante favorable, aunque aún presenta desafíos. En un país con más de 33 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 6 millones presentan problemas de salud mental, hay tan solo cerca de 100 mil psicólogos, de los cuales la mitad está colegiado. Se calcula que el país necesita a unos 300 mil profesionales en salud mental, por ende no se cumple con la demanda. (2) (3) (4)

Últimamente, la creciente conciencia sobre la salud mental ha impulsado significativamente al campo laboral de psicología, abriendo cada vez más puertas a profesionales en distintos sectores, contribuyendo no solo al crecimiento profesional de los psicólogos, sino también ayudando a personas a mejorar su calidad de vida, gestionando sus emociones y enfrentando desafíos con mayor resiliencia.

Fuentes

  1. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Portal Mi Carrera (https://micarrera.trabajo.gob.pe/todos-3/)
  2. Colegio de Psicólogos del Perú, CDR III Arequipa – Moquegua, Sueldo de un Psicólogo en Perú – ¿Una carrera bien remunerada? (https://www.cpsicologosaqp.com.pe/sueldo-de-un-psicologo-en-peru-una-carrera-bien-remunerada/)
  3. INEI, Situación de la Población Peruana, 2024. Una mirada de la diversidad étnica (https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/5751291-situacion-de-la-poblacion-peruana-2024-una-mirada-de-la-diversidad-etnica)
  4. La República, Perú necesita 300 mil psicólogos, pero solo hay 100 mil (https://larepublica.pe/sociedad/2022/10/17/salud-mental-en-crisis-peru-necesita-300-mil-psicologos-pero-solo-hay-100-mil-minsa-depresion-colegio-de-psicologos-aislamiento-social)

Noticias relacionadas

Psicopedagoga trabajando con un niño

¿Cómo ser psicopedagogo?: requisitos y estudios necesarios

Para desempeñarse como psicopedagogo, es fundamental poseer un profundo interés por la educación y un firme compromiso con el bienestar de los demás. Además, es imprescindible adquirir una sólida formación en pedagogía.

Sesión de terapia en grupo, representando el campo de la psicología en Perú.

Maestrías en Psicología: Una guía para avanzar en tu carrera profesional

La psicología, una carrera con una notable presencia en el ámbito académico peruano, ofrece diversas especializaciones que pueden abrir puertas a excelentes oportunidades laborales.

Psicóloga

¿En qué consiste la Psicología Forense?

La Psicología Forense se ha convertido en una de las áreas más atractivas y con mayor evolución dentro del campo del ámbito de la Psicología.