La fuerza laboral en el Perú —y en todo el mundo— está experimentando cambios importantes, impulsados por el envejecimiento de la población y los avances tecnológicos.

En ese contexto, muchos se preguntan qué estudiar después de los 50 años. Es allí donde surgen una serie de alternativas, en las que resaltan elementos como la inclusión digital, el desarrollo de habilidades blandas, intercambio generacional, etc.
Contrario a lo que muchos piensan, cumplir 50 años no significa el fin de las oportunidades laborales. Y si bien el camino no es sencillo, existen diferentes opciones de estudios para mayores que te pueden ayudar a mantenerte competitivo y productivo durante más tiempo.
Además de la posibilidad de estudiar carreras a distancia, en la Universidad UNIR te ofrecemos las condiciones idóneas para estudiar una maestría virtual en áreas como Ciencias Sociales, Educación, Derecho, Marketing, Comunicaciones, entre otras, que te ayudarán a seguir construyendo tu futuro, sin importar la edad que tengas.
¿Qué estudiar a los 50 años?
En el área urbana del Perú viven cerca de 6.5 millones de personas mayores de 50 años, según el estudio sobre Estadística Poblacional 2022 de Ipsos. Dentro de este grupo, las personas en el rango de 50 a 70 años representan el 76% del total. (1) Esta realidad ha llevado a que entidades públicas y privadas ofrezcan programas académicos orientados a este segmento poblacional, conocido como “Generación Plateada”.
Desde un punto de vista global, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que el envejecimiento de la población ha generado un notorio aumento de los trabajadores de entre 55 y 64 años, que pasó de representar el 10% de la fuerza laboral en 1999 al 17% en el 2022. Y se espera que llegue al 25% para el 2050. (2)
No obstante, la propia OCDE señala, en una encuesta realizada en el 2024 entre sus países miembros, que muchos empleadores todavía no cuentan con programas sólidos que respalden a la fuerza laboral más longeva. Y si bien algunas empresas lideran iniciativas de desarrollo de habilidades, solo el 50% cuenta con herramientas de planificación de carrera y el 44% realiza talleres específicos para personas mayores.
Carreras con salida laboral para mayores
El concepto de universidad para mayores difiere un poco de la percepción que tienen los jóvenes. Pero no por ello es menos válido. Es cierto que al pasar los 50 años se presentan algunas limitaciones en agilidad o memoria, pero se pueden compensar con aspectos como la experiencia, curiosidad o constancia, que se refuerzan con los años.
Teniendo en cuenta estos factores, hemos seleccionado algunas carreras que pueden dar respuesta a la pregunta sobre qué estudiar después de los 50 años de edad.
Educación
La educación es una carrera ideal para personas adultas, pues les abre las puertas para trabajar como docentes en centros educativos, ya sean escuelas, institutos o universidades. Allí tienen la oportunidad de compartir su experiencia y conocimientos con los más jóvenes, promoviendo su desarrollo integral mediante procesos pedagógicos.
Recursos humanos
En el ámbito del desarrollo organizacional, el conocimiento que tienen los mayores de 50 años sobre el funcionamiento interno de las empresas es bien valorado, a lo que se suman sus destrezas interpersonales. Esta combinación hace que el área de recursos humanos sea una opción atractiva para los profesionales senior, quienes pueden contribuir con eficiencia en labores de selección de personal.
Ventas
Carreras como Publicidad, Marketing o Comunicaciones son ideales para desarrollar habilidades comerciales. Puede que los jóvenes tengan más conocimientos técnicos en el ámbito de las ventas, pero los mayores tienen la ventaja de proyectar más credibilidad y confianza, lo que los hace idóneos en las ventas a ejecutivos de alto nivel.
Finanzas
Para ejercer con éxito la labor de asesor financiero, no solamente se requiere de un título universitario, sino también de amplia experiencia en el rubro, la cual se adquiere con los años. La ventaja para los adultos que opten por esta carrera es que les permite trabajar de forma independiente o con horarios flexibles.
Gastronomía
Muchas personas mayores encuentran en la cocina su lugar favorito, y desarrollan habilidades para experimentar con diferentes sabores. Este hobbie puede convertirse en una profesión rentable, en especial en el Perú, donde existe una amplia demanda de chefs en restaurantes, cafeterías, bares y hoteles.
Coaching y mentoría
Los adultos que pasan la barrera de los 50 y tienen experiencia en diferentes ámbitos de la vida pueden aprovechar su propio legado personal para inspirar a otras personas, ayudándolas a cambiar su estilo de vida para promover su bienestar. Aunque no siempre se requiere de un título formal para ejercer como coach o mentor, existen certificaciones para proyectar más credibilidad.
Beneficios de estudiar en la adultez
Las personas mayores que deciden continuar su desarrollo profesional más allá de los 50 años gozan de múltiples beneficios. Conozcamos los más importantes.
- Las personas que siguen cultivando su desarrollo profesional más allá de la juventud experimentan un mayor bienestar, porque se sienten productos, reducen el estrés y mejoran su autoestima.
- Es una vía para adaptarse a las herramientas tecnológicas y digitales que son de uso común en la actualidad por los más jóvenes.
- Evita que algunas personas caigan en la rutina y vivan el día a día sin objetivos concretos. Según estudios, los mayores de 50 años que no realizan actividad intelectual pueden acelerar su deterioro cognitivo.
- Los estudios superiores para adultos no solamente están orientados a la formación de profesionales competentes, sino también a la construcción de una sociedad más culta y con valores.
- La presencia de alumnos mayores en la universidad tendrá un impacto positivo en el espíritu estudiantil, ya que suelen ser personas participativas y motivadas. Ello puede servir para enriquecer la experiencia de los estudiantes más jóvenes.
- Las empresas que contratan a egresados mayores se ven favorecidas con una mayor retención de personal, menores costos de contratación, mejores relaciones laborales y menos escasez de talento.
Aquellos que dudan sobre si es buena idea estudiar después de los 50 años deben tener claro que no existe límite de edad para aprender cosas nuevas. En ese sentido, las carreras universitarias de UNIR son una excelente oportunidad para los adultos que buscan expandir sus conocimientos, gracias a su metodología 100% online, horarios flexibles, entre otros beneficios.
Bibliografía APA
(1) Fundación Romero (2023, 15 de setiembre) ¿Tienes +50 y deseas seguir capacitándote? Conoce 3 maneras de lograrlo. Becas Generación Plateada https://www.becasgruporomero.pe/tienes-50-y-deseas-seguir-capacitandote-conoce-3-maneras-de-lograrlo/
(2) OECD (2024) Career paths and engagement of mature workers. OECD, París https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/topics/policy-issues/ageing-and-employment/Career-Paths-and-Engagement-of-Mature-Workers.pdf








