El sueldo de un profesor de universidad en Perú varía según el tipo de institución, nivel académico y experiencia; ¿sabías que los salarios en universidades privadas pueden superar los S/12,000?

Imagina que eres ingeniero, has llevado una maestría, pero como te apasiona enseñar decides convertirte en un profesor de universidad para impartir tus conocimientos. Es aquí donde pueden surgir dudas, como ¿qué tan rentable es enseñar en la educación superior en Perú o cuánto gana un profesor de universidad?
El sueldo de un profesor de universidad depende del tipo de institución, nivel académico, experiencia, entre otros. Para quienes están considerando seguir esta carrera, estudiar docencia universitaria en UNIR es una excelente opción, pues ofrece una formación amplia y de calidad en el ámbito académico y, al estar reconocido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) garantiza que puedas ejercer en Perú.
¿Qué factores influyen en el salario?
El ingreso mensual de un profesor de universidad depende de varios factores, donde uno de los principales es el tipo de universidad, es decir, el salario varía si es universidad pública o privada. También dependerá de las bonificaciones e incentivos que da cada institución y el tipo de contrato.
Además, hay categorías, como los profesores ordinarios, que incluyen a los principales, asociados y auxiliares, los profesores extraordinarios y los profesores contratados, que pueden ser a tiempo parcial o completo. Finalmente, la formación académica y experiencia influirán mucho en el nivel salarial, pues contar con una maestría o doctorado es requisito fundamental para ser docente.
¿Cuáles son las diferencias de salario entre universidad pública y privada?
Un salario en universidad pública ronda entre los S/5263 y los S/8869, donde las escalas salariales están establecidas por el Estado en decretos supremos. Por el contrario, en una privada, el panorama es más amplio, pues el sueldo varía según universidad, por lo que no existe una escala salarial general para todas.
Algunos salarios pueden ser mayores al promedio estatal, sobre todo en docentes con experiencia, maestrías y publicaciones académicas, y en otros puede ser muy similar o más bajo que en las públicas. Universidades privadas de renombre ofrecen sueldos que llegan a superar los S/12000 como salario base. (1)
¿Cuáles son los requisitos para ser docente universitario en Perú?
Los requisitos para ser docente universitario según SUNEDU son contar como mínimo con un grado de maestro para enseñar en pregrado, grado de maestro o doctor para enseñar maestrías y programas de especialización, y grado de doctor para enseñar doctorados. Además, se debe encontrar habilitado profesionalmente si se trata de una carrera colegiada como derecho, medicina, arquitectura, etc. Tener experiencia laboral o como docente, así como haber hecho publicaciones académicas. (2)
La formación pedagógica será también fundamental, porque no basta con saber un tema y ser experto en su campo, es necesario saber transmitirlo de forma didáctica, clara y efectiva a los estudiantes. Por este motivo, es cada vez más común que las universidades le den un alto valor y lo pidan como requisito.
En este sentido, estudiar para ser maestro se vuelve una ventaja sobre otros aspirantes a docentes.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondamos brevemente y de forma clara a las preguntas más comunes entre aquellos que contemplan seguir por la vía de la docencia universitaria.
¿Es obligatorio tener una maestría para enseñar en una universidad?
Sí, desde la aplicación de la Ley Universitaria, se estableció como requisito mínimo contar con una maestría.
¿Cuánto gana un docente universitario?
El promedio salarial en una universidad pública ronda entre los S/5 mil y S/9 mil soles, salario que puede ir aumentando según decretos supremos. En una universidad privada puede ser similar, por debajo o superior al promedio estatal, todo dependerá de la institución. Si es de prestigio, se puede esperar un sueldo generoso.
¿Se puede enseñar en más de una universidad a la vez?
Claro que sí, muchos docentes dividen su tiempo entre instituciones y modalidades de enseñanza. Por ejemplo, actualmente es muy común que docentes impartan clases en línea para alguna universidad privada y de prestigio, como UNIR, y también lo hagan en otra pública o privada de forma presencial. Muchos tampoco dejan de trabajar en sus carreras, de hecho, en muchas universidades se valora que un profesor incluso tenga empresa o un alto cargo.
¿Vale la pena ser profesor de universidad en Perú?
Depende de la persona. Si bien existen carreras mejor pagadas, para muchos la docencia es una vocación, sin ser una motivación netamente económica. Para quien sí desee ser docente a tiempo completo, invertir en estudios de docencia, maestrías o doctorados será una decisión clave para ganar oportunidades laborales y tener acceso a mejores sueldos.
Ser profesor de universidad en Perú implica formación, experiencia y vocación por impartir conocimientos. También abre las puertas a una carrera profesional estable, bien valorada y que, más allá del sueldo, el impacto real está en formar a las futuras generaciones y dejar huella en el mundo académico. Al fin y al cabo, como dijo Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
Fuentes
- El Peruano, DECRETO SUPREMO Nº 164-2024-EF (https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2324654-1)
- MINEDU, Ley Universitaria (https://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf)