Después de años entre planos, maquetas y noches sin dormir antes de una entrega, por fin has terminado la carrera de arquitectura. Pero la gran pregunta es: ¿y ahora qué sigue? La arquitectura es una carrera muy amplia y con muchas opciones.

Desde explorar el campo de la arquitectura paisajista hasta temas más innovadores como tecnologías de edificios inteligentes, las posibilidades son infinitas. Por ejemplo, estudiar una Maestría de Smart Building en UNIR, una de las especializaciones más innovadoras y demandadas, te permitirá dominar el diseño de edificaciones sostenibles e inteligentes, además de posicionarte como profesional en vanguardia de los desafíos urbanos y ambientales actuales.
A continuación, conozcamos más sobre qué se puede hacer después de terminar la carrera de arquitectura.
¿Cuántos años hay que estudiar arquitectura?
En el Perú, la carrera de arquitectura suele tener una duración de 5 años, es decir, 10 semestres académicos.
Durante este tiempo, los estudiantes se forman en áreas como:
- Diseño arquitectónico
- Técnicas de dibujo y representación
- Modelado 3D y renderización
- Urbanismo y planificación territorial
- Historia de la arquitectura
- Estructuras y construcción
- Paisajismo
- Gestión de proyectos
¿Dónde estudiar la carrera de arquitectura?
En el país hay muchas universidades para estudiar arquitectura, ya sean públicas y privadas. Estas ofrecen la carrera de forma presencial, virtual o híbrida, algunas con un enfoque más tradicional, mientras que otras tienen un enfoque más experimental y tecnológico.
Hoy en día las universidades ofrecen sus programas adaptados al estilo de vida, intereses y metas del estudiante. Gracias a la tecnología, se puede estudiar arquitectura 100% online, una modalidad que ha ganado terreno en los últimos años.
Un ejemplo es la Universidad Internacional de La Rioja, que ofrece programas virtuales con calidad europea y reconocida por la SUNEDU.
¿Qué es lo más difícil de ser arquitecto?
Ser arquitecto suena bien: planos, creatividad, reconocimiento, proyectos grandes… Pero la realidad es que tiene un lado muy exigente. Desde un estudiante en los inicios de la carrera hasta el arquitecto más reconocido y experimentado, todos enfrentan los retos de una carrera que demanda mucho de ellos.
No basta con ser creativo o saber dibujar. Se requiere:
- Capacidad de comunicación efectiva
- Adaptabilidad a cambios y normativas
- Gestión del tiempo y presión por plazos
- Habilidades para negociar con clientes, ingenieros y proveedores
Retos comunes en la profesión:
- Carga de trabajo intensa
- Competencia en el mercado laboral
- Presión por la creatividad constante
- Interacción con múltiples actores en obra
- Cumplimiento de normativas técnicas
Las dificultades de ser un arquitecto en Perú se compensan con un buen salario, pues el sueldo mensual mínimo supera los S/ 2000 y llega hasta los S/ 10000 o más, dependiendo de la experiencia y la empresa para la que se trabaja. (1)
¿Qué hacer después de estudiar arquitectura?
Después de estudiar arquitectura, las opciones profesionales no se limitan solo al diseño de edificios residenciales y casas. Al contrario, las opciones son variadas, desde estudiar diseño de interiores, hasta enfocarse en la restauración de edificios históricos.
Estas son algunas de las rutas que podrías seguir:
Especialidad | Descripción |
---|---|
Diseño de interiores | Optimiza la estética y funcionalidad de espacios interiores. |
Paisajismo | Diseña espacios exteriores como jardines y parques, integrando naturaleza. |
Urbanismo | Planifica ciudades considerando aspectos sociales, económicos y ambientales. |
Restauración | Conserva y rehabilita edificaciones históricas o patrimoniales. |
Smart Building | Integra tecnología en edificaciones para eficiencia energética y confort. |
Gestión de proyectos | Lidera equipos y asegura el cumplimiento de plazos, presupuesto y calidad. |
Consultoría inmobiliaria | Asesora en compra, venta y desarrollo de propiedades. |
Saber qué hacer después de estudiar arquitectura puede llevar tiempo, pero lo bueno es que las opciones son variadas. Ya sea que elijas especializarte, trabajar por tu cuenta, explorar el diseño paisajista o incluso aventurarse en el área de los Smart Buildings, lo importante es siempre estar actualizado y seguir aprendiendo, pues la arquitectura es una carrera de cambios a la cual debemos adaptarnos.
La verdadera carrera apenas empieza en el momento en que sacas el título, de ahí debes encontrar tu camino profesional en lo que más te guste.
Fuentes norma APA
- TuSalario, Arquitectos (https://tusalario.org/peru/carrera-profesional/peru-salario-y-ocupacion/peru-arquitectos-de-edificios)