El Design Thinking es una metodología que busca resolver problemas enfocándose en entender profundamente a las personas para encontrar soluciones creativas.

Este enfoque pone a los usuarios en el centro de todo al ofrecer soluciones que realmente respondan a sus necesidades. A través de varias etapas se pueden generar ideas innovadoras que mejoren productos, servicios y hasta procesos.
Si quieres aprender a aplicar Design Thinking en proyectos reales, la Maestría en Experiencia de Usuario de UNIR es una gran opción para avanzar en tu carrera.
¿Qué es el Design Thinking?
Entendemos por pensamiento del diseño, o más conocido como Design Thinking, al enfoque que se centra en abordar problemas considerando las necesidades de los usuarios. El objetivo es que los equipos comprendan mejor a sus usuarios y utilicen este enfoque para satisfacer sus necesidades, más allá del producto o servicio que ofrecen.
En otras palabras, no se trata de solo diseñar algo bonito o que funcione, sino de crear algo que realmente haga la vida de las personas más fácil o significativa. Si bien es muy utilizado en diseño, también mejora experiencias en diferentes industrias. “Se originó con productos, luego se expandió a servicios y después a espacios y sistemas. Hoy se ha vuelto central en negocios para multitud de aspectos, desde ser más sostenibles hasta implementar una estrategia digital”, explica a la BBC Sandy Speicher, directora ejecutiva de IDEO, empresa pionera y líder en este enfoque. (1)
Fuente: BBC News, Qué es el “design thinking” y cómo puede ayudarte a potenciar tu creatividad
Etapas o fases del Design Thinking
Las fases del Design Thinking son aplicables a cualquier producto o servicio, y sirven como una guía clave para encontrar soluciones innovadoras, sin importar el proyecto en el que estés trabajando. El proceso de Design Thinking es cíclico y consta de 6 pasos:
- Empatizar: se quiere conocer profundamente a los usuarios mediante entrevistas, observaciones o experiencias directas. El propósito es conocer sus problemas, deseos y contextos.
- Definir: con base en la información recopilada, se identifican y examinan los problemas de los usuarios para poder enunciar el desafío de forma clara.
- Idear: una vez definido el problema, es hora de generar ideas para resolverlo. Se suelen juntar a diversos perfiles de personas, a los que se les llama los “8 locos Design Thinking”. Se pueden usar herramientas como el canvas en Design Thinking para organizar las ideas de forma visual y ordenada.
- Prototipar: se crean prototipos de las ideas más prometedoras, pues permiten ver cómo se puede llevar una idea a la práctica y obtener retroalimentación de usuarios rápidamente.
- Testear: los prototipos se prueban con usuarios reales. En esta fase, se recopila feedback para ver qué funciona y qué no.
- Implementar: cuando se halle encontrando la versión final y definitiva, se implementará en la vida real.
Un buen ejemplo de esto es el rediseño del carrito de compras que realizaron en IDEO. Al aplicar las fases de design thinking, lograron un carrito más funcional y adaptado a las necesidades reales de los compradores. Este proyecto ejemplifica claramente el diseño centrado en el usuario, donde las experiencias y necesidades de las personas son lo más importante de todo el proceso. (2)
Ventajas del Design Thinking
El Design Thinking ofrece varias ventajas, empezando por la creatividad y la innovación. Design Thinking se enfoca en la generación de muchas ideas, un proceso que estimula la creatividad, dando lugar a soluciones que, de otro modo, podrían no haberse considerado. Además, permite la colaboración al fomentar el trabajo en equipo.
Al tener como uno de los principales pilares a la empatía, el Design Thinking enfoca todas las decisiones y soluciones en las necesidades reales de las personas. Al crear soluciones con los usuarios en mente, los resultados son mucho más efectivos y satisfactorios para ellos. Por último, el Design Thinking permite reducir riesgos, pues al prototipar y probar las soluciones rápidamente, se pueden identificar posibles fallos antes de lanzar un producto o servicio. Esto ayuda a reducir el riesgo de fracasos que terminan siendo muy costosos.
Diferencias con Lean Startup
Aunque Design Thinking y Lean Startup comparten algunas similitudes, como la idea de probar las soluciones con usuarios reales, hay diferencias importantes:
- Punto de inicio: mientras que Design Thinking empieza analizando a sus usuarios para entenderlos, Lean Startup empieza con la idea de alguien.
- Objetivo: el fin del Design Thinking está en resolver un problema para el usuario. Lean Startup busca desarrollar un modelo de negocio. (3)
- Aplicación: el Design Thinking se puede aplicar en muchas áreas, no solo en el desarrollo de productos, servicios o procesos. Lean Startup, en cambio, está más enfocado en el desarrollo de productos, especialmente en el mundo de startups tecnológicas.
En conclusión, el Design Thinking es una metodología poderosa y útil para encontrar soluciones creativas y efectivas a problemas complejos. Al estar centrado en el usuario, permite crear productos y servicios que realmente marcan la diferencia.
FUENTES
- BBC News, Qué es el “design thinking” y cómo puede ayudarte a potenciar tu creatividad – https://www.bbc.com/mundo/noticias-57824046
- Oxford Executive Institute, Case Study – IDEO and the Shopping Cart Redesign – https://oxfordexecutive.co.uk/case-study-ideo-and-the-shopping-cart-redesign/
- Medium, Lean Startup vs. Design Thinking – https://arfield22.medium.com/lean-startup-vs-design-thinking-8f16b9935c1c







