La carrera de arquitectura es una opción ideal para aquellos que llevan el diseño y la creatividad en su ADN.

Si te estás preguntando cuánto gana un arquitecto en nuestro país, debes saber que el rango salarial es bastante amplio, y depende de factores como tu nivel de experiencia, grado de especialización, tipo de proyecto en el que intervengas, entre otros.
Como puedes suponer, el sueldo de un arquitecto técnico o los encargados de realizar diseños digitales con IA figuran entre los más elevados del mercado, ya que son especialidades que responden a las demandas actuales del sector.
En ese contexto, estudiar una Maestría en Smart Building de UNIR es una opción recomendable si buscas trabajar en el diseño de espacios modernos, pues te capacitará en el uso de tecnologías avanzadas y materiales innovadores. Gracias a ello, tu empleabilidad se verá potenciada y te abrirá las puertas a grandes oportunidades profesionales.
¿Cuánto gana un arquitecto en Perú?
En términos salariales, la arquitectura es una de las carreras más prometedoras en el Perú, siendo una alternativa muy común entre los jóvenes apasionados por el diseño y la construcción de espacios.
Ahora bien, establecer con exactitud cuánto gana un arquitecto al mes en nuestro país resulta complicado, pues, como indicamos, los ingresos varían en cada caso. Podemos tomar como una primera referencia el portal MiCarrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que establece rangos salariales en base a la edad y experiencia de los profesionales.
La citada guía ubica a la Arquitectura y Urbanismo en el puesto 34 de las carreras mejor pagadas, con los siguientes rangos:
Profesionales jóvenes (18 a 29 años)
- Salario promedio: S/ 3,035
- Rango salarial: De S/ 1,286 a S/ 5,142
Profesionales adultos (30 años en adelante)
- Salario promedio: S/ 6,534
- Rango salarial: De S/ 2,160 a S/ 12,000 (1)
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
¿Qué factores influyen en el salario?
En líneas generales, podemos identificar una serie de factores que afectan el salario de un arquitecto. Veamos cuáles son los más importantes.
- Experiencia: A medida que los arquitectos expanden sus prácticas y adquieren conocimientos en áreas específicas, se vuelven más valiosos para los empleadores.
- Ubicación geográfica: Los arquitectos suelen tener mejores condiciones salariales en zonas urbanas, pues allí el costo de visa es más elevado y la industria de la construcción está más desarrollada.
- Especialización: Los arquitectos con estudios de posgrado en ramas específicas de la carrera son mejor valorados en el mercado.
- Tamaño de la empresa: Las grandes firmas arquitectónicas ofrecen salarios más altos y paquetes de beneficios a sus trabajadores, a diferencia de los estudios pequeños o individuales.
- Tipo de proyecto: En el Perú, las remuneraciones suelen ser más elevadas en proyectos por concurso público, así como en edificaciones privadas de gran escala.
¿Dónde puede trabajar un arquitecto?
Los arquitectos se dedican, principalmente, a planificar y diseñar diferentes tipos de estructuras. Como parte de su trabajo, realizan dibujos a escala, elaboran planos, estiman presupuestos y tiempo de construcción, realizan estudios de viabilidad y un largo etc. (2) Estos servicios pueden ser requeridos por instituciones públicas y privadas, por ejemplo:
Empresas constructoras
Los arquitectos que laboran en empresas constructoras suelen realizar trabajo de campo, con roles que pueden ir desde la gestión de proyectos hasta la supervisión de obras, asegurándose de que la construcción esté alineada a los planos.
Inmobiliarias
El trabajo de los arquitectos en empresas inmobiliarias suele ser más técnico. En ese sentido, colaboran con equipos multidisciplinarios para que los proyectos que tienen a cargo cumplan con determinados estándares de diseño, calidad, sostenibilidad, etc.
Entidades públicas
La edificación de infraestructura pública requiere de la participación de arquitectos en múltiples etapas, incluyendo la planificación, elaboración de planes de desarrollo urbano, ejecución e inspección.
Estudios de arquitectura
Ya sea en firmas especializadas o de forma independiente, los arquitectos pueden abordar una amplia variedad de proyectos desde un estudio, encargándose de diseñar y planificar espacios para clientes particulares.
Sitios patrimoniales
Los edificios o monumentos que tienen valor histórico a menudo requieren de la intervención de arquitectos para realizar trabajos de conservación, restauración, rehabilitación y puesta en valor.
Universidades
Un número considerable de arquitectos son requeridos por centros de estudio, principalmente universidades, para impartir conocimientos a estudiantes de esa misma carrera. También pueden dedicarse a la investigación en arquitectura y urbanismo.
Comparativa con otras profesiones
Contar con un título de arquitectura puede abrir un mundo de posibilidades, ya que es una profesión que se complementa con muchas otras, que van desde la ingeniería civil hasta la fotografía.
No obstante, la arquitectura es también una carrera que genera un grado de incertidumbre mayor a otras, específicamente en el ámbito laboral. Es cierto que los rangos salariales son elevados, pero el número de empresas dedicadas a este rubro no es muy elevado. Ello explica la creciente tendencia por parte de los arquitectos de trabajar de forma independiente.
Desde el punto de vista salarial, los rangos son un poco superiores en las diversas ramas de la ingeniería (eléctrica, civil, industrial, sistemas, minera, etc.) respecto a la arquitectura. No obstante, esta última genera ingresos superiores a otras especialidades con mayor demanda en el mercado, como la psicología, comunicaciones, trabajo social, artes o carreras de educación.
En ese contexto, y considerando la amplitud de esta carrera, los recién egresados deben evaluar qué hacer después de estudiar arquitectura. Es allí donde surge la opción de seguir programas de posgrado en especialidades como urbanismo, paisajismo, diseño de interiores, Smart Building, restauración, entre otras, que suponen un punto de partida hacia mejores oportunidades en el plano laboral.
Bibliografía APA
(1) DGPE (n.d.) Perú: Remuneración promedio mensual en el sector formal privado. Setiembre 2023 – Agosto 2024 (Soles). Mi Carrera. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) https://micarrera.trabajo.gob.pe/todos-3/
(2) U.S. Bureau of Labor Statistics (n.d.) Career Architect. University of Nevada, Las Vegas (UNLV) https://www.unlv.edu/sites/default/files/media/document/2022-10/Career_Architect.pdf








