Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Requisitos para ser notario y qué hay que estudiar

Para ser notario en Perú, se necesita una licenciatura en Derecho, aprobar el Concurso Público de Méritos y cumplir con otros requisitos específicos; ¿te gustaría saber más sobre el proceso de selección?

Para ejercer como notario en Perú es necesario contar con una licenciatura en la carrera de Derecho y cumplir con ciertos requisitos

Cuando uno compra o vende un bien, hace un testamento o da poder a alguien para que actúe en su nombre, necesitará un notario. El notario garantiza la legitimidad y da valor a esos actos, asegurándose de que las firmas tengan validez.

Sin su presencia, muchos de estos trámites probablemente no serían reconocidos legalmente y se podría caer en fraudes.

Para ejercer como notario en Perú es necesario contar con una licenciatura en la carrera de Derecho y cumplir con ciertos requisitos. Además, si te preguntas cómo ser fiscal, cómo ser notario o similar, especializaciones como la Maestría en Asesoría Fiscal en UNIR pueden complementar y enriquecer tu carrera profesional.

Especialízate a través de casos prácticos reales y seminarios de actualidad

¿Qué es un notario y cuáles son los requisitos para ser notario en Perú?

Según el Decreto Legislativo del Notariado, se define al notario como “el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran”. Para ello, formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes.

Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia”. (1)

¿Qué se estudia para ser notario?

Los estudios necesarios para ser notario son: seguir la carrera de derecho y obtener un título profesional en derecho. De preferencia, contar con conocimientos en distintas ramas del derecho, como derecho civil, derecho notarial o derecho registral.

No son los mismos requisitos para ser notario en Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo que en Perú. El principal requisito para ser notario en Perú, aparte de la licenciatura, es ser peruano de nacimiento.

También debe estar inscrito y habilitado en el Colegio de Abogados. Para llegar a ser notario, es necesario aprobar el Concurso Público de Méritos, que es la única vía de acceso a la función notarial.

Un concurso para el cual el postulante debe estar bien preparado, preferentemente con estudios de posgrado como maestrías. Por último, se exige haber mantenido una conducta intachable, sin haber sido condenado por delitos.

¿Cuáles son las funciones principales de un notario?

Entre las principales funciones de un notario en Perú están dar fe pública, es decir, garantizar que ante su presencia actos y contratos sean auténticos y legales. Un notario también redacta y formaliza documentos, brinda asesoramiento legal, custodia documentos, entre otros. (2)

¿Cuántos años de carrera son para notario?

Estudiar la carrera de Derecho en Perú varía de universidad en universidad, pero el promedio está entre los 5 y 6 años. A esto se suma el requerimiento de haber ejercido como abogado por un mínimo de 5 años.

Finalmente, la preparación y proceso del Concurso Público de Méritos añade aún más tiempo, que varía por persona.

Convertirse en uno de los casi 600 notarios que hay en el Perú requiere de una sólida formación en derecho

¿Cuál es el proceso de selección en el Perú?

La única forma de ingreso a la función notarial y requisito para ser notario es a través del Concurso Público de Méritos. El Colegio de Notarios correspondiente es el que publica las convocatorias para las plazas vacantes, además del diario El Peruano.

Para inscribirse en el concurso se debe aprobar un examen psicológico, que incluye una evaluación grupal y una entrevista individual. (3)

Durante el Concurso Público de Méritos se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos del postulante a través de la calificación del curriculum vitae, un examen escrito, un examen oral y una entrevista personal. (4)

¿Quién nombra a los notarios en Perú?

Una vez aprobado el Concurso Público de Méritos, el nombramiento de los notarios en Perú está a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Convertirse en uno de los casi 600 notarios que hay en el Perú requiere de una sólida formación en derecho, experiencia profesional y pasar exitosamente el Concurso Público de Méritos, requisitos que garantizan que los profesionales más capacitados y éticos accedan a la función notarial.

Fuentes

  1. Pasión por el Derecho, Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) (https://lpderecho.pe/decreto-legislativo-notariado-decreto-legislativo-1049/)
  2. Notaria Acevedo Mendoza, Aprendamos más sobre las funciones de un NOTARIO (https://notariaacevedomendoza.com/aprendamos-mas-sobre-las-funciones-de-un-notario/)
  3. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Evaluación Psicológica para postulantes a la Función Notarial (http://sistemas3.minjus.gob.pe/sites/default/files/documentos/consejonotariado/pruebas/Evaluaci%C3%B3n-psicol%C3%B3gica_funci%C3%B3n-notarial.pdf)
  4. Pasión por el Derecho, Reglamento del concurso de méritos para el ingreso a la función notarial (Decreto Supremo 006-2022-JUS) (https://lpderecho.pe/reglamento-concurso-publico-meritos-ingreso-funcion-notarial-decreto-supremo-006-2022-jus/)

Noticias relacionadas

Ser fiscal es una meta retadora que requiere cumplir con ciertos requisitos

¿Cómo ser fiscal en Perú?

¿Conoces qué se necesita para ser fiscal en Perú? ¿Sabes cuáles son los requisitos imprescindibles para llegar a ese puesto? Ser fiscal es una meta retadora que requiere cumplir con ciertos requisitos, como completar una formación profesional específica y pasar por un proceso de selección riguroso.

Abogada exitosa delante de la Corte

¿Cuáles son las ramas del derecho y qué salidas profesionales ofrecen?

La carrera de Derecho es una de las más demandadas por estudiantes en todo el Perú, en gran medida por las salidas profesionales que ofrece. Gracias a las numerosas ramas del Derecho existentes, esta carrera resulta prometedora y llena de oportunidades.

Abogada en su despacho

Seis razones por las que estudiar Derecho

Está presente en los principales ámbitos de la sociedad y es la herramienta principal para impartir justicia y resolver problemas entre los ciudadanos. En UNIR te contamos las principales razones por las que formarte en Derecho.