Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Antropólogo: ¿qué hace, campos de estudio y salidas profesionales?

La antropología estudia al ser humano desde lo biológico hasta lo cultural, ayudando a entender cómo vivimos y evolucionamos. ¿Sabías que un antropólogo puede trabajar tanto en comunidades indígenas como en empresas tecnológicas?

Un antropólogo puede trabajar tanto en comunidades indígenas como en empresas tecnológicas

Un antropólogo es un profesional que se dedica a estudiar a los seres humanos desde distintas perspectivas: físicas, culturales, sociales y lingüísticas. Se dedica a entender cómo las personas viven, interactúan y se desarrollan tanto en el pasado como en el presente, es decir, analizando desde sociedades antiguas hasta las actuales.

Si te interesa comprender cómo las culturas impactan en el comportamiento del ser humano y cómo las estructuras sociales influyen en nuestras vidas, estudiar una carrera de sociología de UNIR puede ser una excelente opción. Esta carrera te adentrará en la complejidad social del mundo.

Además, si te atrae el ámbito de los medios de comunicación y las relaciones sociales, la sociología tiene una estrecha relación con la comunicación social, con lo que podrás entender cómo la comunicación afecta a las comunidades. A continuación, ahondaremos en la antropología, qué es, cuáles son sus tipos, dónde puede trabajar un antropólogo y el sueldo promedio en Perú.

Aprende a analizar e interpretar críticamente los fenómenos sociales al estudiar Sociología en UNIR

¿Qué hace un antropólogo?

El trabajo de un antropólogo es muy diverso y puede incluir:

  • Investigación de culturas antiguas y modernas.
  • Análisis de cómo las personas se adaptan a su entorno.
  • Estudio de rituales, costumbres y estructuras sociales.
  • Trabajo de campo: vivir e interactuar con comunidades para comprenderlas en profundidad.

Ejemplo: Un antropólogo puede pasar meses en una comunidad indígena, aprendiendo su idioma y costumbres para entender su modo de vida.

¿Qué estudia la antropología?

La Real Academia Española define a la antropología como el “estudio de la realidad humana o conjunto de ciencias que estudian los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano”.

Esto significa que la antropología estudia a los seres humanos desde una perspectiva holística, comprendiendo sus variaciones y similitudes en diferentes partes del mundo a lo largo del tiempo y enfocado en distintos aspectos, no solo el cultural. (1)

Fuente: RAE, Antropología

El campo de la antropología es tan amplio y variado que puede abordar temas como la evolución del ser humano (aspecto físico) y las costumbres tradicionales (aspecto cultural), las estructuras familiares (aspecto social) y las formas de comunicación (aspecto lingüístico).

Un antropólogo es un profesional que se dedica a estudiar a los seres humanos desde distintas perspectivas: físicas, culturales, sociales y lingüísticas

¿Cuáles son las ramas o áreas de especialización?

Existen cuatro tipos de antropología principales, donde cada una se enfoca en un aspecto particular de la humanidad:

  • Antropología biológica o física: se centra en el estudio de la evolución de los seres humanos y su variabilidad biológica, ya sea en el pasado (incluyendo a los ancestros primates) o presente.
  • Antropología social y cultural: conocida también como etnología, estudia las creencias, costumbres, rituales y formas de vida de las distintas culturas humanas.
  • Antropología lingüística: El foco está en el estudio del lenguaje en el contexto social y cultural, examinando cómo los idiomas se desarrollan, cambian e influyen en las relaciones sociales.
  • Antropología arqueológica: es la rama o tipo de antropología que se centra en el estudio de restos materiales, como herramientas, artefactos, construcciones e incluso tumbas, para comprender cómo vivían las civilizaciones antiguas.

¿Dónde trabaja un antropólogo?

El campo laboral de un antropólogo es muy diverso, ya que pueden desempeñarse en áreas como la educación, la investigación, el trabajo comunitario, el gobierno e incluso en el mundo corporativo y ONG. Su trabajo es fundamental para comprender dinámicas culturales, sociales y económicas en diversas comunidades.

Campo laboral del antropólogo:

  • Educación: docencia e investigación en universidades.
  • Investigación: estudios sociales, culturales y biológicos.
  • Trabajo comunitario: proyectos de desarrollo y empoderamiento.
  • Gobierno: planificación, gestión e investigación social.
  • Empresas: investigación de mercado, análisis de comportamiento del consumidor.
  • ONG: proyectos sociales, derechos humanos, desarrollo sostenible.

¿Cuánto gana un antropólogo en Perú?

El rango salarial de un antropólogo puede variar bastante dependiendo de su experiencia, especializaciones, tipo de trabajo que realice y la empresa o institución para la cual trabaja.

Tipo de muestreoCaracterísticas principales
SimpleSelección aleatoria directa. Fácil de aplicar, menos eficaz en poblaciones grandes.
SistemáticoSelección periódica tras un primer elemento aleatorio. Riesgo de sesgo si hay ciclos.
EstratificadoDivisión en estratos homogéneos. Selección proporcional y aleatoria en cada grupo.
Por conglomeradosSelección aleatoria de grupos completos (ej. escuelas, distritos).

 

Sin embargo, aquellos con más experiencia o que se dedican a áreas como la consultoría o se desarrollan como investigadores especializados, pueden llegar a recibir sueldos más altos, incluso superando los S/ 7000, según el portal TuSalario. (3)

En resumen, un antropólogo se puede desempeñar en diversas áreas, desde la investigación y enseñanza hasta el trabajo corporativo y comunitario. Su capacidad analítica, de comprensión y conocimiento de las dinámicas humanas les permite contribuir a la sociedad abordando problemas y proponiendo soluciones.

Entender la antropología, qué estudia y qué áreas abarca, es esencial para reconocer su valor. Como dato extra, te contamos que el Día del Antropólogo se celebra cada 11 de junio en Perú.

BIBLIOGRAFÍA APA

  1. RAE, Antropología https://dle.rae.es/antropolog%C3%ADa
  2. American Anthropological Association, Careers in Anthropology – https://americananthro.org/careers/careers-in-anthropology/
  3. Tu Salario, Sociólogos, antropólogos y afines – https://tusalario.org/peru/carrera-profesional/peru-salario-y-ocupacion/peru-sociologos-antropologos-y-afines

Noticias relacionadas

Reunión para definir la comunicación social

¿Qué es la comunicación social?

Una de las carreras profesionales con la mayor cantidad de ramificaciones es la comunicación social. A través de un campo de acción extenso, nos ofrece las herramientas necesarias para producir y transmitir información en diferentes contextos sociales, en diversos formatos y desde múltiples canales.

Podemos identificar cuatro tipos de comunicación laboral

Tipos de estilos de comunicación: qué son y su importancia en el entorno laboral

Descubre cómo los distintos estilos de comunicación impactan el éxito y la armonía en el entorno laboral.

Ejecutivo utilizando gráficos estadísticos en una reunión

Gráficos estadísticos: tipos e importancia en la comunicación de datos

En la era actual, estamos bombardeados diariamente con una vasta cantidad de información, la cual es imprescindible representar visualmente para facilitar su comprensión. Los gráficos estadísticos emergen como herramientas fundamentales en el proceso de interpretación y análisis de datos.