Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Contabilidad: qué es, en qué consiste y qué tipos hay

La contabilidad es una disciplina que registra, clasifica y resume las operaciones financieras de una entidad para facilitar la toma de decisiones, evaluar su situación económica y cumplir con obligaciones legales y fiscales.

La contabilidad es una disciplina que registra, clasifica y resume las operaciones financieras de una entidad

Imagina que pones un pequeño negocio de abarrotes, compras productos a proveedores, pagas un alquiler y servicios y, a fin de mes, necesitas saber si ganaste o perdiste dinero. Desde las grandes empresas hasta los negocios pequeños, todos usan la contabilidad para entender su situación financiera con claridad. La contabilidad analiza la situación financiera del negocio, es decir, viene a ser como el idioma que traduce todo lo que pasa en forma de números bien organizados.

Estudiar auditoría y gestión de riesgos en UNIR es ahora un pilar fundamental para manejar bien las finanzas de una empresa, de manera que aprendas a aplicar normativas contables, identifiques riesgos y aprendas a usar herramientas de análisis. En este artículo ahondaremos sobre qué es la contabilidad, el proceso, los tipos y sus elementos básicos.

Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos

¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad es una disciplina que permite el registro sistemático y control de gastos e ingresos y demás operaciones financieras de una empresa con el fin de facilitar la toma de decisiones oportunas. Sirve para saber si la empresa está ganando o perdiendo, cuánto y en qué está gastando, cuánto debe y cuánto tiene.

Es como llevar un cuaderno donde anotas tus finanzas de forma clara, ordenada y fácil de entender. La información que ofrece sirve tanto para los dueños de la empresa como para inversionistas, bancos, entidades del Estado, entre otros.

Horngren y Harrison (1991) definen a la contabilidad como: “Una ciencia aplicada al estudio de las actividades de los negocios. Tiene como finalidad medir monetariamente las actividades cuantificables del negocio, procesar la información convirtiéndola en informes y comunicar sus hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”. (1)

¿Cuál es el proceso de la contabilidad?

El proceso contable sigue una serie de pasos claros, ideales para llevar una adecuada contabilidad de la empresa. Estos son los 5 pasos:

  1. Identificación y análisis de transacciones: se determinan las operaciones que se hayan realizado y deban registrarse, como compras, ventas, pagos, etc.
  2. Recolección de información: se reúne toda la documentación necesaria como facturas, boletas, contratos, notas de crédito, etc.
  3. Clasificación y registro contable: se clasifican y anotan las transacciones en los libros contables, como el libro diario, donde se anotan todas las transacciones de forma organizada, y el libro mayor, donde se pasan las transacciones del libro diario y se organiza por cuentas. (1)
  4. Elaboración de estados financieros: se preparan documentos, como el balance general y el estado de resultados. El estado financiero es el resumen de la situación financiera de una empresa en un momento determinado y es útil para presentar a jefes, socios, accionistas y clientes. (2)
  5. Análisis y toma de decisiones: permite tener un verdadero control financiero, pues se interpreta la información para una toma de decisiones más informada y efectiva. Por ejemplo, determinar si conviene invertir más, hay que reducir gastos o buscar financiamiento externo.

¿Qué tipos de contabilidad existen?

La contabilidad tiene varias ramas según distintos criterios. Por su naturaleza, encontramos la contabilidad pública y privada. Según la actividad económica, encontramos la contabilidad industrial, contabilidad de servicios, contabilidad comercial y muchas otras especializadas como la agrícola o bancaria.

Estas se enfocan en los movimientos financieros específicos de su sector. Por último, existen diversos tipos de contabilidad según la información que analizan, como la contabilidad financiera, esencial para informar a terceros, contabilidad fiscal, enfocada al aspecto tributario de la empresa, y la contabilidad administrativa, que suele ser de uso interno. (3)

La contabilidad tiene varias ramas según distintos criterios

¿Cuáles son los elementos básicos de la contabilidad?

Los principales elementos de la contabilidad se dividen en:

  • Activo: todo lo que la empresa posee, como dinero en efectivo, inventario, etc.
  • Pasivo: son las deudas u obligaciones por pagar, como préstamos, sueldos pendientes y cuentas por pagar.
  • Patrimonio: lo que realmente le pertenece a la empresa, es decir, la diferencia entre lo que tiene (activo) y lo que debe (pasivo).
  • Ingresos: todo el dinero que entra por su actividad principal, como la venta de productos o servicios.
  • Gastos: todo el dinero que sale de la empresa por pagos como alquiler, sueldos y servicios.

Entender qué es activo, pasivo y patrimonio como elementos clave permite aplicar la ecuación contable, es decir, Activos = Pasivos + Patrimonio. Esta ecuación siempre debe cuadrar y hace notar que los números están bien organizados.

Contabilidad financiera y sistemas contables

Profundicemos en la contabilidad. Esta se encarga de mostrar la situación financiera de una empresa a externos, como bancos, inversionistas o entidades del Estado.

Gracias a ella, es posible conocer de forma clara y organizada si la empresa está ganando, perdiendo, cuánto debe y cuánto tiene. Para que todo funcione bien, muchas empresas ya usan un sistema integrado de gestión, que integra diferentes áreas del negocio, incluyendo la contabilidad y finanzas.

Cabe resaltar que en el Perú, un 50% de las empresas ya utilizan de manera regular herramientas tecnológicas para sus finanzas, donde se incluye software contable y sistemas integrados. (4)

En resumen, entender la contabilidad y saber aplicarla no solo es clave para llevar bien un negocio, sino que también para tomar decisiones inteligentes o salir a flote en caso de que surjan problemas. Ya sea que manejes una pequeña bodega o dirijas una gran empresa transnacional, los sistemas contables serán tu mejor aliado para el éxito del negocio.

Fuentes APA

  1. SUNAT, CONTABILIDAD Y FINANZAS BÁSICAS https://iat.sunat.gob.pe/sites/default/files/documentos/2023/09/archivos/contfinanbasic.pdf
  2. Perú Contable, ¿Qué es el proceso contable? https://www.perucontable.com/contabilidad/que-es-el-proceso-contable/
  3. Loggro, ¿Qué tipos de contabilidad existen? https://loggro.com/blog/articulo/que-tipos-de-contabilidad-existen/
  4. Gestión, 50% de las empresas en Perú integran tecnología regularmente en sus decisiones financieras https://gestion.pe/economia/empresas/50-de-las-empresas-en-peru-integran-tecnologia-regularmente-en-sus-decisiones-financieras-noticia/

Noticias relacionadas

Las herramientas de control financiero permiten el registro de datos con precisión, monitorear y evaluar la rentabilidad de las inversiones

Control financiero: qué es y qué fases tiene

¿Sabías que el control financiero es esencial para garantizar la estabilidad y el crecimiento de una empresa, y que el controller financiero juega un papel clave en la supervisión de las estrategias financieras?

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es un conjunto de procesos, políticas y prácticas que permiten a una empresa gestionar de manera unificada diferentes áreas clave

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Definición y Fundamentos

El SIG unifica la gestión de calidad, medio ambiente y seguridad laboral, optimizando procesos y reduciendo costos. Además, fortalece la reputación corporativa y asegura el cumplimiento de estándares internacionales y legales.

La rentabilidad financiera o ROE (Return on equity) es un indicador que se utiliza para evaluar el rendimiento de una empresa

¿Qué es la rentabilidad financiera y cómo se calcula?

Descubre qué es la rentabilidad financiera, cómo se mide y en qué se diferencia de la rentabilidad económica. Aprende a calcularla con ejemplos prácticos.