Guía completa para estudiar Marketing Digital en Perú: Instituciones, opciones virtuales, salarios y perspectivas laborales

Elegir el lugar adecuado para estudiar Marketing Digital puede cambiar el rumbo de tu futuro profesional y laboral. Si te interesa destacar en el competitivo mundo del marketing y abrirte a las mejores oportunidades laborales, este artículo te guiará paso a paso por las opciones más destacadas en Perú.
Al finalizar, descubrirás las mejores instituciones donde estudiar marketing digital, incluyendo opciones virtuales y a distancia. Recuerda que una de las opciones más prestigiosas es la Maestría en Marketing Digital de UNIR.
¿Por qué estudiar Marketing Digital?
El marketing digital engloba diversas acciones que una empresa o individuo realiza en internet con el propósito de atraer nuevos clientes y construir una identidad de marca. Cabe destacar que las estrategias utilizadas en el marketing tradicional también pueden adaptarse y aplicarse en el entorno digital (1).
El Marketing Digital se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas. En un mundo donde el 80% de los consumidores busca productos y servicios online, saber cómo posicionar una marca en internet es vital (2).
Ahora, conocerás algunas razones para estudiar Marketing Digital:
- Alta demanda laboral: las empresas buscan constantemente expertos en estrategias digitales para potenciar sus ventas.
- Flexibilidad profesional: puedes trabajar de forma independiente como freelancer o integrarte a una compañía.
- Salarios competitivos: según un portal laboral el sueldo estimado para un Digital Marketing es 2,500 en Perú.
- Oportunidades globales: los conocimientos adquiridos son aplicables en cualquier país.
Si quieres ingresar a un campo lleno de posibilidades, el Marketing Digital es una opción segura. Según el Diario Oficial El Peruano (2), durante el 2023, la inversión en publicidad y marketing digital en el país alcanzó los 271.6 millones de dólares. Esta cifra representó un crecimiento del 3.7% en comparación con el año anterior.
El reporte destaca que este aumento refleja una tendencia al alza en la adopción de estrategias digitales por parte de las empresas, impulsadas por la necesidad de conectar con audiencias más amplias y activas en el entorno digital.
Opciones de estudio virtual y a distancia en Marketing Digital
La modalidad virtual es ideal si buscas flexibilidad para combinar el estudio con otros compromisos. Aquí te presentamos algunas opciones donde estudiar marketing digital virtual:
UNIR ofrece diversas opciones virtuales y a distancia para especializarte en Marketing, como la Maestría en Marketing Digital, la Maestría en Neuromarketing o la Maestría Universitaria en Dirección de Marketing. En tan solo un año, puedes obtener un título reconocido por SUNEDU, en una institución que cuenta con acreditación europea.
Además de UNIR, existen otras plataformas educativas en línea que ofrecen programas de Marketing Digital. Estas plataformas suelen contar con cursos, diplomados y especializaciones en áreas como SEO, SEM, redes sociales, analítica web y comercio electrónico. Algunas incluso ofrecen certificaciones profesionales al finalizar los estudios.
Estas opciones te permitirán estudiar marketing digital a distancia o virtual, sin importar dónde te encuentres.
Duración y estructura de la carrera de Marketing Digital
La duración de los programas de Marketing Digital varía según el tipo de formación que elijas. Aquí te explicamos las diferencias:
- Si se habla de una carrera universitaria, la duración aproximada es de 4 a 5 años. Es una opción ideal para quienes buscan un título profesional y una formación integral.
- En el caso de los diplomados o cursos, la duración puede variar entre 3 meses a 1 año. Existen programas específicos en áreas como SEO, ecommerce o analítica. Esta opción es ideal para profesionales que ya trabajan y buscan especializarse, o que recién han terminado la carrera y desean seguir especializándose.
- Los talleres prácticos pueden durar días, semanas o, incluso, pocos meses. Su contenido está enfocado en herramientas específicas, como las estrategias más efectivas marketing digital, Google Analytics o Facebook Ads. Es ideal para personas que necesitan aprender habilidades rápidas para un proyecto inmediato.
Diferencias entre programas técnicos, universitarios y diplomados
- Los programas técnicos son más cortos y enfocados en habilidades prácticas, puedes estudiarlos en institutos y te conviertes en un técnico en marketing, ello no equivale a una carrera universitaria.
- Los programas universitarios ofrecen una amplia formación teórica y práctica, usualmente duran entre 4-5 años e incluyen cursos de investigación y proyectos de tesis.
- Los diplomados están enfocados en profesionales que buscan especializarse en un área específica como ecommerce o marketing de contenido.
Elige según tus objetivos: un título formal, especialización o habilidades prácticas inmediatas.
Perspectivas salariales para profesionales de Marketing Digital en Perú
Uno de los aspectos más atractivos del Marketing Digital es su potencial salarial. Dependiendo de tu nivel de experiencia y especialización, puedes encontrar oportunidades lucrativas:
- Junior (menos de 2 años de experiencia): S/2,500 a S/4,000.
- Intermedio (2 a 5 años de experiencia): S/4,000 a S/6,000.
- Senior (más de 5 años de experiencia): S/6,000 a S/8,000 o más.
Los campos mejor remunerados incluyen las áreas de ecommerce y marketing digital, es decir, el Diseño y optimización de tiendas online. También, las áreas de analítica y automatización, es decir, la implementación de herramientas avanzadas como HubSpot o Salesforce.
Ahora que sabes dónde estudiar marketing digital en Perú, ¿qué estás esperando? Explora las opciones que mejor se adapten a tus necesidades y da el primer paso hacia una carrera llena de oportunidades. Con programas virtuales, a distancia o presenciales, no hay excusas para no comenzar a estudiar ecommerce y marketing digital.
Referencias bibliográficas norma APA
- Kotler P. (2016). Fundamentos de Marketing. Colombia: Editorial Pearson Education.
- Somalo, N. (2017). Marketing Digital que funciona. Colombia: Lid Editorial.
- El Peruano (19 de agosto del 2024). Inversión en publicidad digital crece en el Perú. https://www.elperuano.pe/noticia/250668-inversion-en-publicidad-digital-crece-en-el-peru