Solicita información
Acceso estudiantes
Luis Vivanco Sierralta
Volver

Luis Vivanco Sierralta

Director académico

Actualmente se desempeña como Investigador Principal de la Plataforma de Bioética y Educación Médica del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Director del Centro Nacional de Documentación en Bioética, con sede en Logroño (España).

Formación

Es Doctor en Medicina por la Universidad CEU San Pablo (España), Máster en Filosofía con énfasis en Bioética por la Universidad Pontificia Boliviariana (Colombia) y Licenciado en Biología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú).
Ha hecho estancias formativas en el Departamento de Recursos Genéticos del CIP (Perú); en el Instituto Cajal del CSIC y en el Instituto Borja en Bioètica (España); en la PAV (Italia); y en el Center for Healthcare Ethics de Duquesne University (EE.UU.)

Experiencia

Es Profesor Asociado de la Universidad Europea del Atlántico (España) y de la Universidad Internacional Iberoamericana (México-Puerto Rico).
Ha coordinado programas de formación y ha impartido cursos de posgrado en el ámbito de Bioética y Salud en la Universidad de La Rioja y en la Universidad de Deusto (España); en la Universidad San Antonio Abad del Cusco y en la Universidad San Agustín de Arequipa (Perú); y en la Universidad CES (Colombia).

Lineas de investigación

La principal línea de investigación en la que trabaja se centra en el estudio del impacto que la profesionalidad médica y sanitaria (profesionalismo) tiene en la humanización en salud y en la salud y ética en el ámbito del trabajo y de las instituciones sanitarias. De manera especial, tiene interés en el estudio de estos elementos en contextos inter-culturales y trans-culturales desde las etapas más tempranas de la formación médica y sanitaria hasta las del ámbito laboral en salud.

Algunos estudios en los que imparte clase

areas estudio unir peru

Áreas de estudio

Especialízate en una de nuestras nueve áreas de estudio con la titulación que mejor se adapte a tu perfil académico y expectativas profesionales.

Ver las áreas