Descripción
La Maestría en Marketing Político prepara a los alumnos para elaborar y desarrollar estrategias de comunicación y de marketing que funcionen de manera eficaz en instituciones o en partidos políticos. Se trata de una maestría integradora que presenta una alta diversidad profesional de los contenidos, ya que el programa está diseñado para responder a las demandas actuales del mercado y convertirte en un perfil polivalente.
La Maestría en Marketing Político cuenta con un claustro de primer nivel tanto académica como profesionalmente con gran experiencia y trayectoria en el sector de la comunicación y política. Se abordan temáticas tan actuales tales como:
- El lobby y la movilización social
- Segmentación -campañas electorales online.
- Storytelling, liderazgo político, estrategia, construcción de relatos, opinión pública
Además, esta maestría tiene un alto contenido práctico, con el análisis de casos reales, talleres formativos y networking habiendo actividades grupales en todas las asignaturas

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Esta Maestría oficial da respuesta a la demanda de profesionales alineados con el nuevo escenario de la comunicación política preparando al alumno para:
- Analizar los comportamientos electorales y extraer conclusiones.
- Aplicar soluciones de marketing 360º.
- Dominar tendencias tales como social media (redes sociales), neuromarketing, storytelling, gestión reputacional y la monitorización de resultados online.
Como profesional de la comunicación y el marketing político, el alumno podrá ejercer como portavoz, director de relaciones con los medios, jefe de prensa y asesor de imagen y comunicación. Adquirirá un perfil polivalente con el que se desenvolverá en diversos ámbitos, será capaz de coordinar y planificar una campaña electoral, gestionar situaciones de crisis y dirigir el marketing de un partido político o de un candidato.
Con la Maestría en Marketing Político el alumno alcanzará los siguientes objetivos y competencias:
- Diseñar una estrategia para la construcción de la marca política que incorpore el uso de los nuevos medios y los diferentes soportes visuales.
- Gestionar la imagen y la reputación de un partido, candidato o institución
- Aprovechar las herramientas 2.0 y manejarse correctamente en el entorno digital para mejorar la gestión de la política en internet y las redes sociales.
- Conocer y desarrollar las acciones de marketing político más adecuadas en cada caso para promocionar una institución, un partido político o un candidato.
- Interpretar los datos resultantes de los principales métodos de investigación cualitativos (entrevistas en profundidad y focus group) y cuantitativos (encuestas, análisis descriptivo, bivariable y multivariable).
- Aplicar las mejores herramientas y estrategias para gestionar la imagen de cualquier institución, partido político o candidato para mejorar su reputación.
- Gestionar y responder ante una situación de crisis.
- Dominar los conceptos de soft power, globalización, ciberactivistas y grupos de presión.
- Interpretar las peculiaridades de cada una de las situaciones comunicativas más habituales en el ámbito político: ruedas de prensa, discursos, entrevistas y debates y aplicar los recursos más adecuados para desenvolverte en cada una de ellas.
- Organizar y gestionar eventos tanto en el ámbito institucional como en el político y el electoral.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 36 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 54 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Análisis de los Actores y el Contexto de la Comunicación y el Marketing Político | 6 | obligatoria |
Metodologías de Investigación Aplicadas a la Comunicación y el Marketing Político | 6 | obligatoria |
Técnicas de Comunicación, Retórica y Liderazgo Aplicadas a la Política | obligatoria | |
Herramientas de Marketing Político | 6 | obligatoria |
Comunicación y Marketing Institucional y de Gobierno | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Comunicación y Marketing Político y Electoral | 6 | obligatoria |
Consultoría en Comunicación y Marketing Político | 6 | obligatoria |
Prácticas Externas | 6 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Maestrías y Posgrados) es necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Perfil recomendado
La Maestría está dirigida a personas que hayan finalizado sus estudios de Grado/Licenciatura/Diplomatura y a profesionales que deseen trabajar, especializarse o ampliar su formación en el ámbito de la comunicación y el marketing político.
Especialmente orientado a titulados en:
- Ciencias Políticas
- Ciencias de la Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad)
- Gestión y Administración Pública
- Relaciones Internacionales
- Administración y Dirección de Empresas
- Marketing
- Económicas
- Sociología
- Trabajo Social
- Ciencias Jurídicas
- Filosofía y otras titulaciones afines.
- Y profesionales del sector que posean un título universitario oficial.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana, en horario de mañana y de tarde, para que asistas a clase cuando mejor te venga.
- Clases online en diferido: Si no puedes asistir a una clase o te quedas con dudas, podrás acceder a todas las clases en diferido. Podrás verlas siempre que quieras y tantas veces como necesites.
- Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, test de autoevaluación, etc
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
*Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
METODOLOGÍA ESPECÍFICA DEL ESTUDIO
En la Maestría Universitaria en Comunicación y Marketing Político el sistema de aprendizaje se basa en la realización de actividades que familiarizan al alumno con el entorno profesional desde la dimensión práctica que tiene cada asignatura.
Realizar un plan de comunicación, identificar a los spindoctors más reconocidos, desarrollar y aplicar una propuesta de lobby, diseñar una estrategia marca-país, idear una estrategia de campaña digital, son algunas de las actividades y ejercicios que se hacen con este objetivo.
El enfoque que damos a los exámenes da continuidad a esta línea de acción, de manera que siempre se espera del alumno una aproximación práctica a casos propuestos, realizar análisis críticos, y aportar pensamiento, ideas y estrategia, que deben ser resultado del aprendizaje logrado.
El Trabajo de Fin de Maestría está igualmente alineado con este espíritu práctico y profesional, para poder plantear proyectos políticos en distintas dimensiones: campaña electoral, comportamientos electorales, eventos políticos, liderazgo, la puesta en marcha de una consultoría política, democracia digital, diplomacia pública, activismo y ciberactivismo... La vertiente académica también tiene su aplicación directa en los Trabajos de Fin de Máster para quienes deseen hacer un trabajo de investigación.
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua. A través de la realización de tests y actividades, la participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, y la resolución de casos prácticos.
- Examen presencial final.
- Trabajo Final de Maestría.
Salidas profesionales
La Maestría Universitaria en Comunicación y Marketing Político te prepara para desarrollar tu carrera como:
- Portavoz
- Director de relaciones con los medios
- Jefe de Gabinete
- Asesor de imagen y comunicación
- Analista político
- Jefe de Prensa
- Consultor de marketing y comunicación política
- Analistas de estudios de opinión pública
En los siguientes ámbitos profesionales:
- Instituciones públicas y administraciones, como ayuntamientos, empresas públicas, diputaciones, gobiernos autonómicos, instituciones estatales, etc.
- Partidos políticos y otras organizaciones como, en especial, ONG o sindicatos.
- Empresas de consultoría y asesoría política
- Agencias de comunicación y marketing político
- Gabinetes de comunicación
Perfil de egreso
En definitiva, el egresado de la Mestría Universitaria en Comunicación y Marketing Político:
- Adquirirá las habilidades necesarias para coordinar o integrarse en equipos de trabajo que gestionen la comunicación y el marketing de una institución, partido político o candidato.
- Será capaz de desarrollar esa labor formando parte de una institución, partido político o equipo de campaña o en una consultoría externa especializada.
- Obtendrá un conocimiento avanzado de las metodologías, las técnicas y las herramientas de comunicación y marketing político, prestando especial atención al entorno online.
- Será capaz de elaborar, ejecutar y evaluar estrategias de comunicación y marketing político.
- Comprenderá cómo influyen en su labor los actores, los procesos y el contexto, tanto interno como externo, en el que se desarrolla la comunicación y el marketing político.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Asunción Gálvez Caja
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I (2006-2013). Especialidades: marketing político, marketing relacional, creatividad.
José Luis López García
Doctor en Historia por la Universidad de Deusto (1994), Master en Periodismo por la UPVEHU-El Correo (1990), Master en Marketing y ventas por el IEP-CEU (2016); Curso intensivo de Protocolo y organización de eventos institucionales y corporativos, por el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (2016), o el curso de Gestión de páginas web impartido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en 2015.
Begoña Gómez Nieto
Doctora en Cultura y Comunicación por la IE University.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, por la Universidad Complutense de Madrid.
Posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica, CAP (Universidad Complutense de Madrid).
María del Mar Soria Ibáñez
Licenciada en Periodismo y Doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga. Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Acreditada como Profesora Contratada Doctora por ANECA. Formación en Comunicación Social y Social Media
Mario García Gurrionero
Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Miriam Menchero Sánchez
Doctora en Turismo (URJC, 2019) y graduada en Turismo (URJC, 2007). Máster Oficial en Gestión del Patrimonio Cultural (UNIZAR, 2009) y Máster Oficial en Ciencias Históricas (URJC, 2010). Especialista Universitaria en Gestión Cultural Internacional (Latinoamérica) (UB, 2012) y Especialista Universitaria en Patrimonio Turístico Cultural (UCA, 2009). Realización de diferentes cursos y seminarios académicos en el ámbito de la gestión del turismo cultural.
Egoitz Gago Antón
Acreditado como Ayudante Doctor por la ANECA. Doctor en estudios de paz y conflicto, Universidad de Bradford, Reino Unido (2011). Título de la tesis: “The Impact of Peace Movements on a Society Immersed in Conflict. An analysis of the framing processes of the Basque peace movement”. Diploma de Postgrado en Métodos de Investigación en las ciencias sociales. Graduate School, Universidad de Bradford, Reino Unido (2006).
Sergio Claudio González García
Doctor en Ciencias Políticas con mención de Doctor Europeo por la Universidad Complutense de Madrid. También ha realizado un Máster Oficial en Análisis Político en la Universidad Complutense de Madrid.
Antonio Ramos Arroyo
Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU-San Pablo. Título de Especialista en Producción Audiovisual por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Postgrado del Programa Superior en Dirección de Comunicación de ESIC.
Alberto Castillo Castañeda
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Laurea in Scienze Internazionali e Istituzioni Europee de la Univeristà degli Studi di Milano (UNIMI). Máster en Política Internacional (UCM) y Máster en Desarrollo y Ayuda Internacional (UCM). Doctorando en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCM).
Enrique Hortalá González
Licenciado en CC Matemáticas por la UCM, especialidad CC Computación. Curso de postgrado Stanford University (CA, USA). PDD Insead.
Iván Garzón Vallejo
Es doctor en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). También es abogado por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), de Colombia, donde también realizó estudios de Filosofía. En 2021 será investigador visitante en la Universidad Complutense de Madrid a instancias de una beca postdoctoral de la Fundación Carolina.
Carolina Sampó
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. He realizado estudios de posdoctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Licenciada en Ciencia Política por la UBA.
Marta Pérez Escolar
Marta Pérez-Escolar es licenciada en Periodismo por la Universidad Católica de Murcia. Tiene un máster en Dirección de Comunicación y, en 2017, defendió su tesis doctoral, con mención internacional, titulada 'Understanding political and citizen participation on digital platforms for civic mobilization. Analysis of cyber-activism in Spain through Change.org'. En la actualidad, es profesor ayudante doctor y está a la espera de recibir la acreditación de contratado doctor.
Pedro Limón López
Doctor en Ciencia Política acreditado como profesor Ayudante Doctor por ANECA, es Máster en Ciencia Política por la UCM y ha realizado estancias de investigación doctoral en la Vrije Universiteit de Ámsterdam y en la Universitat de Barcelona.
Trinidad Yera Cuesta
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Especialidad de Sociología, Universidad Pontificia de Salmanca. Communication, Leadership and Campaing Management. Harvard Kennedy School- IESE. Máster en Relaciones Laborales, Escuela de Relaciones Laborales. Programa IESE Liderazgo para la Gestión Pública. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense..