Descripción
La Carrera Universitaria online en Publicidad de UNIR proporciona al estudiante los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar la labor publicitaria y comunicativa en un entorno cambiante y marcadamente digital. El estudiante será capaz de abordar tareas creativas, emprender metodologías de investigación que permitan conocer al consumidor, planificar campañas y acciones en medios, así como gestionar adecuadamente la comunicación de una marca y sus públicos.
Este Pregrado en Publicidad proporciona una formación general en tres relevantes áreas de interés:
- Creación publicitaria: Diseño de la creatividad de una campaña publicitaria o diseño de acciones de marketing digital.
- Investigación y planificación publicitaria: Elaboración de un plan de medios publicitarios o diseño de la estrategia creativa.
- Comunicación estratégica: Creación de un plan de comunicación interna o externa, plan de branding o plan de social media marketing.
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Nuestra Carrera Universitaria en Publicidad prepara para:
- Desempeñar un puesto creativo, de investigación, de planificación o de comunicación en el sector publicitario, de los medios de comunicación o de una empresa o institución.
- Diseñar campañas publicitarias y crear piezas creativas en diferentes medios y soportes empleando para ello herramientas digitales.
- Elaborar y analizar investigaciones de mercado, de medios y soportes publicitarios, de comprensión del consumidor o público de interés.
- Diseñar, implementar y evaluar estrategias publicitarias y de marketing digital y de comunicación externa e interna.
- Asumir la gestión económica y presupuestaria en el ámbito publicitario.
- Aplicar las técnicas necesarias para gestionar de manera estratégica la imagen corporativa de una empresa u organización.
- Elaborar y presentar estudios o documentos de carácter publicitario ante una audiencia especializada.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Formación Básica | 72 |
Obligatorios | 132 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 222 |
Primero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Lengua Española | 6 | básica |
Habilidades de Comunicación Oral | 6 | básica |
Historia del Mundo Actual | 6 | básica |
Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información | 6 | básica |
Redacción Publicitaria | 6 | básica |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Tecnologías Multimedia y Sociedad | 6 | básica |
Teoría de la Comunicación | 6 | básica |
La Agencia de Publicidad | 6 | obligatoria |
Introducción al Marketing | 6 | obligatoria |
Economía para Profesionales de la Comunicación | 6 | obligatoria |
Segundo – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Tendencias Literarias Contemporáneas | 6 | básica |
Gestión de la Empresa de Comunicación | 6 | básica |
Comportamiento del Consumidor | 6 | básica |
Introducción a la Comunicación Corporativa | 6 | obligatoria |
Estadística Aplicada a la Comunicación | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Historia de la Publicidad | 6 | básica |
Tendencias Artísticas Contemporáneas | 6 | básica |
Producción Publicitaria en Medios Audiovisuales | 6 | obligatoria |
Tácticas de Comunicación Corporativa | 6 | obligatoria |
Inglés | 6 | obligatoria |
Tercero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Diseño y Dirección de Arte | 6 | obligatoria |
Medición y Análisis de Audiencias | 6 | obligatoria |
Gestión de Comunidades Virtuales | 6 | obligatoria |
Planificación Estratégica de la Comunicación Publicitaria | 6 | obligatoria |
Narrativas Transmedia y Storytelling | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Planificación de Medios | 6 | obligatoria |
Creatividad Publicitaria | 6 | obligatoria |
Eficacia Publicitaria | 6 | obligatoria |
Marketing Digital | 6 | obligatoria |
Branding | 6 | obligatoria |
Cuarto – 42 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho de la Comunicación | 6 | obligatoria |
Metodologías de la Investigación | 6 | obligatoria |
Gestión y Edición de Contenidos Digitales | 6 | obligatoria |
Optativa | ||
Prácticas | 6 | prácticas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Ética para Profesionales de la Comunicación | 6 | obligatoria |
Asignatura optativa | 6 | optativas |
Asignatura optativa | 6 | optativas |
Trabajo de Fin de Grado | 12 | fin de grado |
Asignaturas optativas
La oferta de asignaturas optativas podrá variar en función de la demanda de los alumnos. Actualmente, se ofertan las siguientes:
- Taller de Radio - 6 ECTS
- Programación y Programas en Medios Audiovisuales - 6 ECTS
- Cine y TV Contemporáneos - 6 ECTS
- Fotografía Publicitaria - 6 ECTS
- Montaje Audiovisual - 6 ECTS
- Dirección de Cuentas - 6 ECTS
- Comunicación Alternativa y Nuevas Tendencias - 6 ECTS
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Podrán acceder a los estudios oficiales de Grado o Carrera Universitaria, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad, PAU o EBAU).
- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación de el preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
- Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
- Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
- Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
- Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
- Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del Grado online pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y vídeo.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la carrera universitaria online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua. A través de la realización de tests y actividades, la participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, y la resolución de casos prácticos.
- Examen presencial final.
- Trabajo Fin de Grado.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales de los egresados en Publicidad se agrupan en tres perfiles:
1. Creación publicitaria: en agencias de publicidad, agencias de marketing digital o en productoras audiovisuales:
- Redactor
- Copywriter
- Creativo
- Director de arte
- Diseñador publicitario
2. Investigación y planificación publicitaria: en agencias de medios, agencias de publicidad, o el departamento de publicidad de un medio de comunicación:
- Planner
- Director de cuentas
- Investigador y planificador de medios
- Responsable de publicidad
- Responsable de estrategia
- Analista de campañas
- Técnico de marketing
3. Comunicación estratégica: en agencias de comunicación o el departamento de comunicación de una empresa, organización o institución:
- Brand manager
- Director de comunicación
- Social media manager
- Gestor de contenidos digitales
- Director de marketing digital
- Content curator
- Community manager
- Analista de comunicación
Perfil de egreso
Al finalizar el Grado, los egresados serán capaces de:
- Desempeñar un puesto creativo, de investigación, de planificación o de comunicación en el sector publicitario, de los medios de comunicación o de una empresa o institución.
- Diseñar campañas publicitarias y crear piezas creativas en diferentes medios y soportes empleando para ello herramientas digitales.
- Elaborar y analizar investigaciones de mercado, de medios y soportes publicitarios, de comprensión del consumidor o público de interés.
- Diseñar, implementar y evaluar estrategias publicitarias y de marketing digital y de comunicación externa e interna.
- Asumir la gestión económica y presupuestaria en el ámbito publicitario.
- Aplicar las técnicas necesarias para gestionar de manera estratégica la imagen corporativa de una empresa u organización.
- Elaborar y presentar estudios o documentos de carácter publicitario ante una audiencia especializada.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Begoña Miguel San Emeterio
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Marketing y Comunicación Digital y en Dirección de Marketing digital UTP (Italia). Estudia en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid en Consolidación de Empresas de Base Tecnológica y en Innovación en Ideas de Negocio y Especialización de Desarrollo de Negocio y Aceleración de Empresas de base tecnológica.
Erika Fernández Gómez
Doctora Europea por la Universidad de Vigo con calificación Sobresaliente Cum Laude. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Especialidad: Gestión Publicitaria y Audiovisual. Estancia pre-doctoral en Escola das Artes, Portugal (UCP).
Beatriz Feijoo Fernández
Doctora en Comunicación con mención Internacional por la Universidade de Vigo en 2015 tras haber conseguido la habilitación doctoral tras cursar el Máster en Investigación en Comunicación (2011). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (2009) y en Comunicación Audiovisual (2013), ambas carreras cursadas en la Universidade de Vigo.
Carmen Zarco Fernández
Doctora en Documentación (Especialidad: Inteligencia artificial). Máster en Marketing y comportamiento del consumidor. Licenciada en Documentación.
Álvaro Cabezas Clavijo
Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada (2013) y Máster en Información Científica por la misma universidad. Además, desde 2019 cuenta con la acreditación como Profesor Ayudante Doctor por ANECA.
Belén Cambronero Saiz
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, 2002.
Doctora por la Universidad de Alicante, 2012. Áreas: Comunicación, Salud y Género.
Mónica Orduña Prada
Licenciada en Filosofía y Letras. Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid.
Clara Marchán Sanz
Licenciada en ciencias de la información (Universidad Complutense Madrid (1984-1989).
Master DiBex, Instituto Superior Desarrollo Internet ISDI (2014).
SMP Senior Management Program (2010).
Executive Development Program, Wharton School of Business and BTS (2008).
Fernando Rodríguez López
Doctor (PhD) en Business Administration por la Universitat Rovira i Virgili (URV), con la tesis doctoral 'Aceptación Tecnológica de los Serious Games'. Programa de Dirección General (PDG) por el IESE Business School - University of Navarra. Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
Enrique Hortalá González
Licenciado en CC Matemáticas por la UCM, especialidad CC Computación. Curso de postgrado Stanford University (CA, USA). PDD Insead.
Álvaro de la Rica
Es licenciado en Derecho y Doctor en Comunicación pública, con una tesis sobre la escritura autobiográfica de Julien Green.
Ha dirigido tres tesis doctorales, es revisor por pares en revistas académicas internacionales y ha participado en once tribunales de tesis doctoral.
Patricia Moreno Mencía
Doctora en Economía por la Universidad de Cantabria y acreditada como ayudante doctor por ANECA. Licenciada en Economía en 2006 y Master oficial en Economía: Instrumentos del análisis económico en 2009/2010. Master y Experto Universitario en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y Sociales y Master en Banca y Finanzas. Estancia pre-doctoral de investigación en la Universidad del País Vasco (Febrero-Junio 2018) en el Departamento de Economía Aplicada III (Econometría y Estadística).
Sonia Ferruz González
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (2017), Especialista en Comunicación y Gestión Política (Universidad Complutense de Madrid, 2002) y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Complutense de Madrid, 2001). Miembro de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (AE-IC). Más de 5 años de experiencia de docencia en grado y posgrado.
Isabel Iniesta Alemán
Doctora en Comunicación (Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación, de las universidades de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz) y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la universidad de Zaragoza.
Índice H, con numerosas publicaciones.