Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía
Analiza datos procedentes de instrumentación real
La Maestría en Astrofísica y en Astronomía oficial de UNIR y reconocible por la SUNEDU, te prepara para interpretar los procesos físicos el funcionamiento que rigen de los cuerpos celestes. Estudiarás la estructura y tipología de las estrellas, la evolución del Sistema Solar, los diferentes modelos cosmológicos, así como técnicas actuales basadas en inteligencia artificial para el análisis de datos astronómicos.
Con esta maestría aprenderás:
- La estructura y evolución estelar y galáctica.
- Las tipologías de planetas y búsqueda de biomarcadores.
- Modelos cosmológicos y astrofísica de altas energías.
- Instrumentación y técnicas de Inteligencia Artificial.
- Comunicación científica para exponer tus resultados.
Formación práctica con datos reales del Observatorio Virtual
Realizarás prácticas con datos reales obtenidos desde el Observatorio Virtual, la gran Base de Datos donde se almacenan imágenes y espectros de los observatorios profesionales más importantes (Hubble Space Telescope, James Webb, Gran Telescopio de Canarias, etc.). También desde datos adquiridos por los rovers de la NASA que actualmente están recorriendo la superficie de Marte, como el Curiosity o el Perseverance.
Te Iniciarás en la investigación en astrofísica con las principales aplicaciones del Observatorio Virtual: Aladin Sky Atlas, TOPCAT -Astrophysics, SPLAT (analizador de espectros) y VOSA, entre otros.
- Aladin: atlas del cielo interactivo en el que se pueden superponer datos procedentes de catálogos astronómicos como SIMBAD o VizieR.
- VOSA: herramienta web diseñada para construir y analizar distribuciones espectrales de energía (SED) combinando datos de usuario con los procedentes del Observatorio Virtual.
- SPLAT: herramienta gráfica para visualizar, comparar y analizar espectros astronómicos almacenados en formatos .fits, .ndf y .txt.
- Astropy: desarrollado por la comunidad astronómica, es un conjunto de paquetes software escrito en Python para el tratamiento de datos.
- Topcat: visor gráfico interactivo para la gestión de datos tabulados, diseñado en origen para la gestión del Observatorio Virtual y el manejo de datos en formato .fits.
- Ds9: visor gráfico interactivo para el visionado de imágenes y datacubos astronómicos.
Inicio
3 nov 2025 Ver calendario
Exámenes
Evaluación continua + Examen final en línea
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía en UNIR?
La astrofísica es la ciencia que estudia los procesos físicos que se producen en el Universo, desde su origen hasta la actualidad y su evolución futura. En esta maestría vas a aprender, a lo largo de las distintas asignaturas, acerca de lo siguiente:
- Galaxias, sus tipologías y morfologías, los procesos que conducen a su formación y evolución, así como la interacción que se producen entre ellas.
- Estrellas y los procesos que tienen lugar en el interior de estas y sus atmósferas, así como la evolución y etapas a las que se ven sometidas.
- Planetas y cuerpos del Sistema Solar, sus características y teorías formativas. Las técnicas para detectar exoplanetas y la búsqueda de biomarcadores para encontrar vida fuera de la Tierra.
- Cosmología estándar de formación y evolución del Universo y otras teorías alternativas, la constante de Hubble, energía y materia oscura.
- Altas energías y los fenómenos más violentos del cosmos, como los núcleos de galaxias activas, los estallidos de rayos gamma o las ondas gravitacionales.
- Observatorios, telescopios e instrumentación para la adquisición de datos e imágenes, así como técnicas para la estimación astrométrica y fotométrica de los cuerpos celestes.
- Técnicas avanzadas de reducción de datos y mejora de imágenes basadas en algoritmos matemáticos y herramientas de inteligencia artificial.
- Comunicación científica mediante el lenguaje que emplean los astrónomos para mostrar sus resultados en conferencias, artículos y actividades de divulgación, así como el lugar que tiene la astronomía en la sociedad actual.
Matricúlate y recibe gratis un Curso de Programación Python, uno de los lenguajes de programación más usados por la comunidad astronómica. Aprende todas las claves de este lenguaje y completa tu perfil.
Modelo 4P: una metodología enfocada a la empleabilidad
En UNIR tenemos el objetivo de que la formación que impartimos en nuestros títulos se ajuste a lo que la sociedad y las empresas demandan. Para ello, hemos desarrollado una metodología didáctica orientada a la mejora profesional basada en cuatro ejes fundamentales:
- La resolución de Problemas: las clases en directo, las actividades de evaluación y los exámenes están diseñados para que aprendas a enfrentarte a retos profesionales y darles solución. Analiza y pon en marcha estrategias que se aplican diariamente en el mercado.
- El trabajo en un Proyecto: a lo largo de la titulación trabajarás en un proyecto integrador transversal a varias asignaturas, en el que realizarás trabajos con una complejidad y enfoque similar al que puedas encontrarte en el mundo laboral.
- El desarrollo de competencias Personales (soft skills): a través de diferentes cursos complementarios, conseguirás adquirir las competencias blandas más demandadas en tu profesión.
- La creación de tu propio Porfolio: incluye toda tu experiencia en el máster, las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido, las empresas para las que has trabajado o los proyectos en los que has participado. Enriquece así tu CV y consigue tus objetivos profesionales.
Aprende a manejar un telescopio y toma tus propias imágenes
Contamos con un observatorio en remoto para que realices tus prácticas de observación astronómica y aprendas a manejar un telescopio tú mismo. Te mostramos las imágenes sin procesar tomadas por estudiantes desde sus domicilios en España, Chile, Panamá o Ecuador. Todas las imágenes han sido adquiridas por un telescopio SCT Celestron, con apertura de 235 mm, f/10 y cámara ASI 1600 mm PRO.
M16 - Nebulosa del águila
En el centro de la imagen es visible una característica estructura en forma de V que le da nombre a la nebulosa. Asimismo, también se observan los llamados “pilares de la creación”, una de las imágenes más conocidas del Hubble Space Telescope.
M31-Galaxia de Andrómeda
Junto con la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo, son las 3 más grandes del Grupo Local, conjunto formado por más de 40 galaxias relacionadas gravitacionalmente. Visible a simple vista, está prevista su colisión y fusión con la Vía Láctea en unos 5000 millones de años.
IC 1396 - Nebulosa de la trompa del elefante
Concentración de polvo y gas interestelar situado en la constelación de Cefeo a unos 2400 años-luz de la Tierra. Se considera una zona de formación estelar al contener estrellas jóvenes de menos de 100.000 años.
M51 - Galaxia del Remolino
Descubierta originalmente por Charles Messier en 1773 e incluida, por tanto, en su famoso catálogo. Es la primera galaxia a la que se le descubre una estructura espiral en 1845.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Entidades colaboradoras
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:4 nov 2024 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: