El primer y único máster online para emprender en periodismo digital
Inicio
20 oct 2025
Duración
1 curso
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online y/o presenciales
Modalidad
Online interactivo
Titulo
Oficial
Maestría en Periodismo Digital: desarrolla competencias clave para la creación de proyectos periodísticos digitales
Trabaja de manera práctica con casos reales y profesionales de PRISA MEDIA y consolida tu emprendimiento periodístico
La Maestría en Periodismo y Comunicación Digital de UNIR es la primera y única maestría online que te brindará una formación íntegra para crear de cero un proyecto periodístico digital. Consolida tu carrera como profesional en consonancia con las exigencias y dinámicas emergentes en el ámbito comunicativo y digital contemporáneo.
Aunque esta maestría es eminentemente práctica, también incluye aspectos teóricos esenciales para desarrollar un perfil con potencial. Este título te proporcionará tanto habilidades técnicas como una comprensión profunda de los principios del periodismo digital, lo que te permitirá adaptarte de manera eficaz a los cambios de un ámbito en constante evolución.
A través de las prácticas curriculares y clases magistrales con profesionales de PRISA MEDIA, descubrirás y dominarás las últimas tendencias en periodismo digital, incluida la apuesta por el periodismo visual, el periodismo de datos o formatos de gran éxito entre las audiencias como los podcasts o las newsletters, entre otros.
Desarrolla tu TFM con RED Proyectum, una plataforma de empresas y organizaciones en la que podrás trabajar en informes o casos reales.
PRISA MEDIA, grupo líder en la creación y distribución de contenidos de información y entretenimiento en el mercado de habla hispana
Presente en multitud de países, llega a millones de personas a través de sus marcas globales: EL PAÍS, LOS40, Cadena SER, RADIO CARACOL o AS. Un referente en cuanto a independencia, rigor e innovación, sus medios han sabido evolucionar para adaptarse a las sociedades a las que se dirigen y sus contenidos se pueden consultar en múltiples soportes y narrativas.
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en Periodismo Digital online en UNIR?
Existe una necesidad en el sector de los medios de comunicación de encontrar modelos económicamente sostenibles con las aportaciones de profesionales que dominen todas las facetas del negocio y de los proyectos periodísticos digitales. Si estás buscando estudiar periodismo online, esta maestría da respuesta a esta necesidad.
Recibirás una formación transversal, desde la creación del proyecto periodístico hasta su gestión como idea de negocio, pasando por todo el lanzamiento de este.
Adquirirás un enfoque teórico que siente las bases de un nuevo concepto de pensamiento creativo, crítico y de negocio que te ayudará a adaptarte a realidades digitales futuras que aún no existen.
Te ofrecerá una mirada anticipada que te inspirará a reinventarte y te dotará de las herramientas indispensables para sobresalir en un mundo en constante cambio, trabajando disciplinas en periodismo avanzado.
Dará respuesta a las demandas del mundo profesional, que exige cada vez más perfiles con capacidad para crear discursos, acometer proyectos creativos, emprender y desarrollar una capacidad analítica imprescindible en el mercado actual.
La maestría incluye prácticas curriculares aseguradas en EL PAÍS y otros medios de PRISA MEDIA en modalidad presencial u online. Una forma de desarrollar habilidades prácticas y establecer contactos periodísticos.
Accede a masterclass de periodismo online con profesionales de PRISA MEDIA
La Maestría de Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados no solo proporciona conocimientos teóricos esenciales, sino que también ofrece clases magistrales impartidas por profesionales del periodismo digital de medios como EL PAÍS, AS, LOS40,Cadena SER o El HuffPost y plataformas como Podium Podcast.
Estos encuentros te permitirán aprender de primera mano las estrategias y tendencias más innovadoras directamente de expertos que están marcando el rumbo de los medios digitales, pudiendo interactuar y debatir con ellos, aclarar dudas y obtener una visión profunda y práctica de los desafíos y oportunidades que enfrenta el periódico digital hoy en día.
Una maestría con perspectiva laboral centrada en el periodismo digital
Los profesionales formados en el desarrollo de contenido en entornos digitales estarán preparados para destacar en formatos cruciales dentro del periodismo contemporáneo como:
Podcasts y videoblogs.
Creación de sitios web de noticias, newsletters, blogs de periodismo de temas específicos o aplicaciones móviles.
Periodismo en redes sociales como, por ejemplo, streamings o coberturas en directo de noticias políticas y culturales en plataformas como X, Instagram, TikTok o Twitch.
Proyectos de investigación,fact-checking y periodismo de datos.
Periodismo en realidad virtual y en realidad aumentada, así como aplicación de inteligencia artificial al periodismo.
Descubre junto a creadores y responsables de medios, ya sean grandes o pequeños, cómo han sacado adelante sus proyectos. Analiza junto a ellos casos de éxito del mundo del periodismo digital.
Una metodología adaptada a ti
Clases 100% online
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Seguimiento personalizado
Nuestros Mentores-UNIR te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.
Modelo 4P
Resuelve problemas, realiza un proyecto, elabora un plan de desarrollo personal y crea tu porfolio.
Exámenes online y/o presenciales
Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Requisitos de acceso a la Maestría en Periodismo Digital online
Para cursar estos estudios, deberás contar con un título universitario oficial español o equivalente del Espacio Europeode Educación Superior (EEES) que habilite para cursar maestrías oficiales o con una titulación conforme a sistemas educativos extranjeros.
Perfil recomendado
Esta Maestría de Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados está pensada para aquellos estudiantes que:
Cuentan con conocimientos en comunicación y una excelente capacidad de comunicación escrita y verbal.
Tengan una alta capacidad creativa.
Quieran desarrollar un producto de éxito innovador, efectivo y estratégico.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de UNIR de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, así como los de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR: una universidad de 5 estrellas, según QS Stars
UNIR alcanza la máxima calificación en el rating de la reconocida consultora británica. Estamos entre las mejores universidades en línea del mundo tras superar ampliamente todos los requisitos exigibles en una rigurosa auditoria centrada en la excelencia y la calidad educativa.
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
IMPORTANTE
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Documentación de Calidad de la titulación y normativaDocumentación de la titulación
Esta maestría está estructurada en torno a cinco materias. Por un lado, tres de ellas abordan de manera ordenada los tres ámbitos fundamentales de actividad de los medios de comunicación digitales: la producción de contenidos periodísticos, la distribución de estos y la generación de un negocio con ellos.
Las otras dos se apoyan directamente en la puesta en práctica de estos conocimientos gracias a las prácticas externas y el TFM.
Estructura de la malla curricular
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
TIPO
ECTS
Obligatorias
42
Prácticas
6
Trabajo de fin de estudio
12
Créditos totales
60
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
La maestría incluye prácticas curriculares aseguradas en El País y otros medios de PRISA MEDIA, lo que brinda una valiosa experiencia en un entorno profesional real. Podrás elegir entre modalidad presencial u online, de acuerdo a tus necesidades, con el objetivo de desarrollar habilidades prácticas y establecer contactos en el ámbito periodístico.
Trabajo Fin de Maestría
Podrás trabajar tu TFM dentro del programa RED Proyectum con base en casos reales de empresas o entidades del ámbito de la comunicación digital.
Claustro
El equipo docente de esta titulación está formado por profesores expertos en cada asignatura en la que imparten clase. Son profesionales en activo con un gran reconocimiento laboral, que comparten sus conocimientos en continua actualización. Además, cuidan la calidad de la enseñanza y se someten a continuos controles de calidad de forma interna para acreditar que cumplen con los estándares exigidos.
Dirección
Coordinador académico
Profesor e investigador universitario (acreditado como Contratado Doctor por la ANECA y con un sexenio de investigación reconocido) especializado en literatura, lingüística y comunicación.
Director asociado
Periodista, autor, consultor y profesor especializado en medios digitales. Autor de la newsletter “Tendenci@s” y de los libros “La reinvención de The New York Times” y “Clarín, actualizado".
Nuestros expertos
Experto Asociado
Licenciado en periodismo, trabaja desde 2007 en el periódico EL PAÍS. Primero, en el departamento de Economía y, a partir de 2014, en la unidad de Redes Sociales. Desde 2022 es el máximo responsable de esta sección.
Experto Asociado
Andrea Rizzi (Roma, 1975) es corresponsal de Asuntos Globales en EL PAÍS, donde también es autor de una columna semanal de Opinión, de la newsletter 'Apuntes de Geopolítica' y miembro del comité editorial.
Experto Asociado
Jefe de Infografía del departamento de Nuevas Narrativas de EL PAÍS. Estudió Informática en la Universidad Politécnica de Madrid. Aficionado a la magia con naipes.
Experta Asociada
Mariana Langone desempeña el cargo de Dir. Gral. Comercial en Prisa Media, tiene una amplia experiencia en la industria de medios a nivel nacional e internacional y una destacada trayectoria en el desarrollo de estrategias de marketing y comercial.
Experta Asociada
Patricia Peiró es periodista de El País especializada en sucesos y tribunales y colaboradora de la Cadena SER. También ha participado en varias docuseries sobre crímenes reales, en congresos especializados y es colaboradora habitual de televisión.
Experta Asociada
Periodista con más de 10 años de experiencia como SEO y captadora de audiencias de EL PAÍS y 15 años como redactora y locutora en medios y otras plataformas. Es profesora en la Escuela de Periodismo y en la Asociación de la Prensa de Madrid.
Experto Asociado
Kiko Llaneras es periodista de datos en El País, donde dirige la sección de Narrativas Visuales. Es autor del libro ‘Piensa claro’ que en 2025 se publicará en inglés y otros idiomas. Es ingeniero y doctor por la Universidad Politécnica de Valencia.
Experta Asociada
Head of Marketing & Digital Business en EL PAÍS. Soy licenciada en ADE y graduada en alta dirección por el IESE, y cuento con más de 15 de años de experiencia en el mundo editorial.
Experta Asociada
Periodista con más de 35 años de experiencia en investigación, cubrimientos especiales y en la dirección de medios de comunicación. Hoy es la directora del Medio Día y del programa de Opinión Hora 20 en Caracol Radio y columnista de El País América.
Profesores
Docente UNIR
Doctor en Comunicación Audiovisual (sobresaliente cum laude y beca a la excelencia). Profesor y coordinador del Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales. Trabaja habitualmente como guionista, director y productor audiovisual.
Docente UNIR
Profesional con 16 años de experiencia como directora de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales en Hollywood, Miami y España para diversas productoras. Doctora en Comunicación y profesora de Branded Content.
Metodología
La Maestría en Proyectos Periodísticos Digitales está orientada al impulso de tu empleabilidad. Con este objetivo, UNIR ha desarrollado el Modelo 4P, una metodología didáctica que logra la adquisición de conocimientos prácticos y competencias que capacitan para la correcta adaptación en el mercado laboral. Se basa en los siguientes pilares:
Resolución de problemas: te enfrentarás a casos reales de organizaciones. De esta forma conseguirás habituarte a analizar y poner en marcha estrategias y proyectos que se aplican diariamente en el mundo laboral.
Desarrollo de un proyecto: durante el curso, diseñarás un proyecto de periodismo digital, desde la creación de la idea hasta su ejecución y análisis.
El desarrollo de competencias personales (soft skills): a través de la resolución de problemas y la realización de actividades específicas para esto, conseguirás adquirir las competencias más demandadas en el mundo laboral (gestión del cambio, pensamiento creativo, pensamiento crítico, etc.)
Creación de tu propio porfolio profesional: toda esta experiencia práctica la podrás exhibir en tu porfolio, al incluir las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido asistiendo a los seminarios adicionales y gratuitos que te ofrecemos, la asistencia a masterclass gratuitas con temas de actualidad y expertos de renombre, las empresas para las que has trabajado o los proyectos en los que has participado.
A esta metodología se le une la propia de UNIR que te permitirá asistir a clase y compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral, una experiencia adaptada a un entorno en constante evolución. Se sustenta en:
Aprendizaje experiencial
Clases online en directo: impartimos lecciones todas las semanas, pero si no puedes asistir o tienes dudas, podrás acceder en diferido.
Campus Virtual: nuestra plataforma online, donde encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, horarios, chats y mucho más.
Recursos didácticos como la biblioteca digital, lecturas complementarias, resúmenes con ideas clave, test de autoevaluación, etcétera.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Mentor-UNIR: estará en contacto contigo desde el primer día por teléfono y por correo electrónico para apoyarte frente a cualquier duda que te pueda surgir.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites a través del coaching grupal, del feedback individual y sesiones conjuntas para la preparación de exámenes.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, en espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua a través de test de valoración y participación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, además de la resolución de casos prácticos. Supone el 40% de la nota.
Exámenes online y/o presenciales al final de cada cuatrimestre constituyen el 60% de la nota. Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Las prácticas externas te permitirán aplicar tus conocimientos, interactuar con profesionales del campo y desarrollar habilidades clave para el periodismo digital. Se califican mediante una evaluación continua. Durante la realización de las mismas, un tutor asignado por la empresa y el profesor de la asignatura valorarán tus avances en el aula.
Trabajo Final de Maestría: podrás realizarlo a través de Red Proyectum, una plataforma de empresas que brinda la posibilidad de hacer el TFM con base en briefing de casos reales. Al finalizar se obtiene un certificado académico.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros estudiantes dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales. Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Campo laboral
La Maestría en Periodismo Digital te aportará una versatilidad y habilidades gracias a las cuales podrás manejarte en cualquier contexto digital, trabajando en proyectos periodísticos relevantes que otorguen valor a un perfil en demanda:
Responsable de comunicación: dirigirás la estrategia online de una empresa, supervisando su presencia en el medio digital, la creación de contenido y asegurando una comunicación efectiva y coherente con las audiencias digitales.
Periodista digital/transmedia: trabajarás para medios de comunicación en línea, escribiendo artículos, informes y contenido multimedia para sitios web de noticias y plataformas digitales.
Periodista de datos: analizarás y visualizarás datos para producir reportajes y visualizaciones interactivas que ayuden a contextualizar y explicar historias complejas a través de plataformas digitales.
Editor y gestor de contenidos digitales: gestionarás y editarás contenido para sitios web, blogs, redes sociales y otras plataformas digitales, asegurando la calidad, relevancia y precisión del contenido.
Productor multimedia: crear contenido multimedia, como videos, podcasts, infografías y otros recursos visuales, para enriquecer la narrativa periodística y atraer a audiencias digitales.
Community manager: gestionarás la presencia en redes sociales de medios de comunicación y organizaciones periodísticas, interactuando con la audiencia, controlando la reputación en línea y promoviendo el contenido digital.
Consultor de comunicación digital: asesorarás a empresas, organizaciones y medios de comunicación sobre estrategias de comunicación en línea, gestión de redes sociales y desarrollo de contenido digital.
Emprendedor en medios digitales: crearás y gestionarás tu propio medio de comunicación digital, ya sea un sitio web de noticias, un blog especializado, un podcast o un canal de vídeo en línea.
Perfil profesional
Al concluir esta maestría, serás capaz de:
Planificar y gestionar proyectos periodísticos digitales avanzados, sostenibles y de alto impacto, tanto dentro de medios de comunicación ya establecidos como en calidad de emprendedores y creadores de nuevos medios digitales.
Conocerás las técnicas necesarias para contar historias y elaborar contenidos periodísticos digitales de alto valor y en diferentes plataformas y formatos.
Utilizarás diversas herramientas digitales fundamentales para la creación y gestión de los proyectos. (Si hay herramientas que se vayan a trabajar o aprender a usar en el máster, siendo tan práctico, sería interesante dedicarles un poco de espacio en la ficha, con un bloque dedicado a ellas).
Comprenderás la situación en la que se encuentra el mercado de los medios digitales y serás capaz de idear e implementar modelos de negocio válidos para los proyectos periodísticos en los que trabajes.
Acceso
Perfil recomendado
Esta Maestría de Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados está pensado para aquellos estudiantes que:
Cuentan con conocimientos en comunicación. Además, es importante que tengan una excelente capacidad de comunicación escrita y verbal, siendo capaces de producir contenido claro, conciso y atractivo.
Tengan una alta capacidad creativa, gracias a la cual podrán desarrollar contenidos y formatos innovadores que captan la atención en un entorno saturado como el actual.
Quieran desarrollar un producto de éxito. Esta maestría será de gran utilidad para comunicadores que desean innovar y liderar en la creación de contenido digital efectivo y estratégico.
Requisitos de acceso
Para poder acceder a la Maestría Universitaria en Proyectos Periodísticos Digitales es necesario:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de maestría.
Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Criterios específicos
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes que accedan a la maestría cumplan alguno de los siguientes requisitos:
Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al área de las Ciencias de la Información. Es decir, titulaciones universitarias en Periodismo, Comunicación, Comunicación Audiovisual, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas, Lengua y Literatura, o equivalentes. En estos casos, el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas. La Comisión de Admisiones determinará si el título aportado cumple este requisito.
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de un año de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito del título:
Elaboración de contenidos periodísticos digitales.
Gestión periodística de redes sociales.
Gestión de proyectos de medios de comunicación digital.
Análisis web y segmentación de audiencias en medios digitales.
Acciones de marketing y publicidad digital.
Planificación estratégica y creación de contenidos de marca para medios online.
Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita.
Satisfechos los requisitos específicos de acceso previamente mencionados y, solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %). En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Proceso de admisión
Para convertirte en estudiante debes seguir el siguiente proceso:
Solicita la admisión rellenando el formulario de solicitud de información, llamando al +34 941 209 743 o escribiendo a info@unir.net.
Te asignaremos un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
Deberás enviar la solicitud de admisión y serás evaluado por el Comité de Admisiones.
Confirmaremos tu admisión y podrás entregar el formulario para la reserva de plaza.
Formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
Al inicio del curso, recibirás el acceso al Campus Virtual y tendrás a tu disposición los talleres de Experiencia UNIR para desarrollar tus soft skills.
Descarga gratis la malla curricular y solicita información
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.