Máster Universitario en Humanidades Digitales
La Maestría Oficial en Humanidades Digitales es la que existe en modalidad online, donde utilizarás herramientas digitales y la tecnología para impulsar tus proyectos de investigación.
Esta titulación se caracteriza por tener un carácter interdisciplinar ya que no solo se refiere a la convivencia entre las humanidades y al campo de la tecnología, sino también a los diferentes campos que entran en juego en las humanidades como la literatura, la lingüística, la música, el arte o la historia.
La maestría tiene como objetivo convertirte en un profesional con un perfil técnico-humanístico y proporcionarte las competencias necesarias para poder optar a las ofertas de empleo de la sociedad digital.
Inicio
17 mar 2025 Ver calendario
Duración
1 año
Créditos
60
Metodología
100% online
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria
Prácticas
No hay
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.

Openclass: Virtualización 3D del patrimonio cultural
¿Por qué estudiar la Maestría en Humanidades Digitales en UNIR?
Con esta maestría multidisciplinar en humanidades digitales:
- Aprenderás a utilizar las herramientas adecuadas para crear, visualizar y analizar datos humanísticos de una forma innovadora y eficaz, llegando a resultados y conclusiones inalcanzables que con las metodologías tradicionales no es posible.
- Te especializarás mediante talleres virtuales, actividades y casos reales a través de la aplicación de diferentes softwares y del uso de estándares, metadatos, colecciones y bibliotecas digitales.
- Aprenderás con un claustro multidisciplinar, con figuras reconocidas a nivel internacional que han colaborado directamente en las asignaturas de la maestría. Todos los docentes son Doctores o ejercen profesionalmente en el ámbito, por lo que podrán aportarte una visión real y profesional de los diferentes escenarios en los que entran en juego las Humanidades.
- Conocerás las principales líneas de investigación y adaptarás tus conocimientos de marcación digital a las necesidades de tus proyectos de iniciación a la investigación en el ámbito de las Humanidades y la web semántica.
- Identificarás las herramientas más adecuadas para el almacenamiento, la extracción y la visualización de datos para tus proyectos de investigación y docentes.
- Seleccionarás las distintas herramientas para el tratamiento y el reconocimiento digital, así como para la reconstrucción virtual de materiales artísticos.
Descubre cuáles son las posibilidades de las humanidades digitales en el mercado laboral
Uno de los campos en los que se manifiesta esta innovación tecnológica es en el de las Humanidades Digitales. Esta maestría está enfocada al diseño y desarrollo de investigaciones vinculadas a las diversas áreas de las Humanidades, lo que implica conocer las principales metodologías, pero también la aplicación de sus herramientas tecnológicas.
Por ello, tendrás la oportunidad de preparar la elaboración de proyectos de investigación con el Programa Horizonte Europa 2021-27 y con el Plan Estatal I+D. Te especializarás en ciencias de la computación y podrás integrar métodos computacionales en tu investigación con la aplicación de diferentes softwares: Oxygen, Python, R, NLTK, spaCy, Omeka, Artsteps, Inkscape, Audacity, Reaper, Visual Studio Code, etc.
Para aprender a manejar las herramientas más relevantes, durante el transcurso de la maestría podrás participar en los siguientes seminarios y talleres complementarios:
- Seminario de introducción a R: software básico de referencia en el mundo de la estadística, la herramienta más potente y eficiente del mercado. Además, es un software open source, por lo que no usa encriptación (código abierto), no tiene coste de adquisición y está disponible para todos los sistemas operativos. Está pensado para cálculos estadísticos y matemáticos y creación de gráficos de una manera fácil y rápida.
- Seminario de Python: lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo. Facilita trabajar con inteligencia artificial, big data, machine learning y data science, entre muchos otros campos en auge.
- Taller de MySQL: manejador de datos relacionales para almacenar y organizar datos. Permite crear diagramas de entidad-relación con tablas basándose en un modelo conceptual. Es un sistema muy versátil, por lo que puede utilizarse para todo tipo de sectores.
- Taller de OMEKA: software libre utilizado por museos e instituciones a nivel mundial para crear y exponer proyectos digitales. Es interoperable y cumple con el estándar OAI-PMH. Permite crear colecciones, bibliotecas digitales y exposiciones online a partir del modelo de metadatos Dublin Core.
- Taller de Voyant Tools: aplicación de código abierto para la lectura y el análisis de textos y corpus digitales. Esta herramienta en línea permite realizar distintos tipos de análisis y de visualización de textos para explorar y analizar datos textuales.
¿A quién va dirigida esta maestría?
La Maestría en Humanidades Digitales está recomendada a perfiles de ingeniería, comunicación, educación, bellas artes, arqueología, historia del arte e historia. Principalmente, si eres:
- Docente: encontrarás la actualización e innovación que necesitas en tu área, aprenderás a diseñar y redactar proyectos educativos digitales y pondrás en práctica la enseñanza digital para dominar las pizarras digitales y para la creación de contenidos interactivos docentes.
- Filósofo/a: te convertirás en un experto en problemas éticos de la Inteligencia Artificial (IA) a través de la comprensión y reflexión del ámbito digital. Te especializarás en filosofía de la ciencia de la computación y analizarás la historia de la filosofía mediante herramientas digitales.
- Filólogo/a: analizarás todos los datos literarios a través de herramientas digitales y manejarás datos en abierto de BNE, dominarás técnicas de Mapeo y Estilometría. Analizarás las lenguas modernas, clásicas, hispánicas y sus literaturas mediante herramientas digitales y a través de metodologías de investigación actualizadas.
- Historiador/a: manejarás datos en abierto del Portal de Archivos Españoles, crearás colecciones y bibliotecas digitales y aplicarás metadatos y estándares para el tratamiento de datos históricos.
- Historiador/a del Arte: manejarás datos en abierto de Europeana. Aprenderás diseño 3D para la reconstrucción virtual de materiales artísticos y te aproximarás al mundo del Arte digital, NFT (Cryptoarte) y de exposiciones virtuales. Crearás colecciones y bibliotecas digitales y aplicarás metadatos y estándares para el tratamiento de datos históricos y artísticos.
- Geógrafo/a: aprenderás a mapear y geolocalizar información para llevar a cabo el análisis espacial y la detección de patrones. Podrás conocer distintas herramientas de visualización de datos geográficos.
- Arqueólogo/a: analizarás datos a través de herramientas digitales y te aproximaras a la virtualización del patrimonio. Conocerás el ámbito de las exposiciones virtuales y ejemplos de proyectos de Arqueología digital.
Mejora profesionalmente con el Programa Superior Universitario en Virtualización del Patrimonio
Mientras estudias la maestría, podrás cursar de forma simultánea este título propio de UNIR, de 12 ECTS, con el que conocerás y dominarás las técnicas de modelado y animación 3D aplicadas al mundo del patrimonio, algo imprescindible para los profesionales del sector que quieran estar a la vanguardia.
El objetivo es proporcionarte una formación teórica y práctica que te permita dominar las diferentes técnicas de virtualización del patrimonio de vanguardia (escaneo 3D, fotogrametría, tomografía computarizada, realidad virtual, reconstrucción virtual, realidad aumentada, animación 3D) utilizando las principales herramientas digitales (Blender, Agisoft Metashape, Art Station, Sketchfab…).
Amplía tus oportunidades laborales con este curso complementario y recibe una doble titulación al finalizar la maestría.
Consulta con tu asesor para más información.
Aplica las herramientas digitales a todos tus proyectos con la metodología 4P
El Modelo 4P es una metodología didáctica exclusiva de UNIR que revolucionará tu forma de aprender en la Maestría en Humanidades Digitales con sesiones prácticas enfocadas a la correcta adaptación en el mercado laboral.
Está basada en cuatro ejes fundamentales:
- Resolución de problemas: las sesiones están diseñadas para resolver casos, plantear situaciones o reflexionar en torno a preguntas con el fin de enfrentarse a retos reales (búsquedas en bases de datos, creaciones en herramientas digitales, investigaciones…).
- Realización de un proyecto: a lo largo del curso trabajarás en un caso transversal con el que consolidarás todo lo aprendido en las diferentes materias.
- Elaboración de un plan de desarrollo personal: a través de la práctica continua en las sesiones y actividades potenciarás las competencias (soft skills) más demandadas (pensamiento crítico, pensamiento creativo, colaboración, adaptabilidad…) ajustándose a tu perfil profesional para crecer profesionalmente.
- Creación de un porfolio profesional: toda esta experiencia práctica se reflejará en tu porfolio profesional, incluyendo las nuevas habilidades que has adquirido semana tras semana en cada asignatura, con la resolución de problemas y las herramientas que aprendas a utilizar durante la maestría.
UNIR colabora con las principales instituciones culturales peruanas e internacionales
El Área de Humanidades de UNIR mantiene acuerdos de colaboración con entidades culturales de primer nivel como la Academia Peruana de la Lengua, la Cátedra Vargas Llosa, el Instituto Cervantes o la Academia Norteamericana de la Lengua (ANLE), con el fin de profundizar en su vínculo con el mundo académico y profesional, mejorar la calidad de la formación, desarrollar actividades conjuntas y potenciar la empleabilidad de los alumnos.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de UNIR de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, así como los de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Humanidades Digitales conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:21 oct 2024 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: