El evento dura dos días y está organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Rectores de universidades y altos dirigentes de organismos nacionales e internacionales de Colombia, España, Perú, Ecuador y Brasil protagonizaron las sesiones académicas.
Este martes se ha inaugurado en Barranquilla el Congreso ‘Los Futuros de la Educación Superior’, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en donde se han dado cita expertos internacionales para reflexionar sobre los desafíos que plantea la educación en plena transformación digital.
Más de 2.000 académicos de toda Latinoamérica han participado en el evento, el cual tiene un formato híbrido, presencial y virtual, con posibilidad de seguirlo vía streaming a través de la web de inscripción.
Aparte de la digitalización como hoja de ruta, el Congreso cuenta con otros ejes importantes como la dimensión social, la gobernanza, la calidad y la internacionalización de las universidades. Estos contenidos de interés han vertebrado las diferentes sesiones académicas desarrolladas en el día de hoy, y que continuarán haciéndolo en la jornada de mañana, de la mano de rectores de universidades y altos dirigentes de instituciones y organismos mundiales de Colombia, España, Perú, Ecuador y Brasil.
Además, la OEI, ASCUN, SUE, Banco Mundial y ACIET son las entidades que auspician el Congreso ‘Los Futuros de la Educación Superior’.
General (RA) Óscar Naranjo, presidente del Consejo Social de UNIR en Colombia.
En el acto de inicio del Congreso, el General (RA) Óscar Naranjo, presidente del Consejo Social de UNIR en Colombia, habló de “la pertinencia del encuentro como una vía de exploración de caminos que sirva a los estudiantes, a los profesionales del futuro, para formar conocimiento, espíritu crítico y valores probados que tienen que ver con la movilidad y con romper brechas de inequidad desde la universidad”, afirmó.
Para José Maria Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, la universidad debe tener presente los cambios acelerados que afectan la vida de las personas, especialmente aquellos adheridos a los avances tecnológicos. “Estudiantes separados entre sí a miles de kilómetros pueden realizar trabajos de forma compartida. La aparición en escena del aprendizaje a través de la IA nos puede sorprender con medios y herramientas más disruptivas que las anteriores. Algo que debemos tener en cuenta”, señaló.
José Maria Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR.
Universidades y organismos en los foros de debate
En la inauguración hubo participación de la universidad pública y privada de Colombia. Así José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), consignó el compromiso del Congreso de generar ideas, estrategias y medios para afrontar los complejos retos sociales. “Es un tiempo desafiante para que las instituciones de la Educación Superior respondan a las necesidades actuales”.
Por su parte, Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), hizo referencia a cómo el 46% de la población en Colombia no puede acceder a la universidad y eso impone el desafío de superar la inequidad, sin despreciar el apoyo externo. “UNIR tiene herramientas y nos puede ayudar para construir esos modelos necesarios. Hablar del futuro es hablar del presente, pero con una lógica social y humana”, manifestó.
Al acto oficial de inauguración le siguió un programa de sesiones académicas estructurado en mesas redondas, cada una de ellas con un moderador a la cabeza y un grupo de especialistas del ámbito educativo de categoría internacional.
Rafael Puyol, presidente de UNIR; José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar y presidente ASCUN; y Jaime Saavedra, director global de la educación del Banco Mundial.
Antes, Rafael Puyol, presidente de UNIR, moderó el conversatorio ‘Los grandes retos de la educación superior en América Latina’, donde destacó que la población universitaria latinoamericana crecerá en 2040 a 65 millones, y las universidades deberán atender la demanda que generen.
Un desafío que, en palabras de Jaime Saavedra, director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, debe satisfacerse a través de la calidad de la oferta. “El problema está en la heterogeneidad de la oferta de mala calidad. También hay que tener en cuenta cómo la tecnología potencia el proceso de igualdad de oportunidades, aunque el diferenciador humano, la calificación para usar esa tecnología, en muchas universidades es un déficit y eso amplifica el problema”.
José Consuegra, la otra parte del conversatorio, quiso referirse a las desigualdades que existen debido a la cobertura y a mejores opciones de acceso a la Educación Superior. “La realidad social con la universidad debe ser más cercana. Hay que seguir promoviendo el incremento de la cobertura, sumamente retrasados si nos comparamos con Europa”. En este punto el presidente de ASCUN se remitió a la necesidad de invertir “porque con ello se establece un medio de desarrollo social y de la integridad humana”
Los desafíos sobre la mesa
La puesta en escena de la primera mesa redonda estuvo a cargo de Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, para tratar la movilidad y la internacionalización desde los centros universitarios de todo el mundo. En su faceta de moderador, Herrera dio las primeras coordenadas para iniciar el debate destacando el programa de movilidad de UNIR: “Más de 4.500 alumnos se benefician de una gran experiencia formativa y de inclusión social”, mencionó.
María Victoria Reyes, rectora de la Universidad Regional Amazónica IKIAM; Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE; y Cristovam Buarque, ministro de Educación de Brasil (2003-2004).
María Victoria Reyes, rectora de IKIAM, de Ecuador, habló de las circunstancias de su universidad en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, para señalar que es una institución que destaca por sus carreras especializadas en biodiversidad y medio ambiente. “Poseemos una cultura de innovación e investigación que nos exige calidad diaria, más allá de un título. En este sentido, la internacionalización y la movilidad de nuestros estudiantes nos ayuda a intercambiar y a enseñar lo que hacemos. Y esto no significa necesariamente presencialidad. Las sinergias y la interconexión las podemos hacer virtualmente”, remarcó.
Como la rectora Reyes, Cristovam Buarque, exministro de Educación de Brasil, piensa que la internacionalización de las universidades debe superar el lastre del individualismo y sumar en colectivo. “La cuestión es salir de la política para entrar en la moral. Es un reto de la universidad. También hay que redefinir conceptos como el de ‘internacionalización’ y cambiarlo por el de ‘planetaria’, que permite una visión de la humanidad y de la universidad más global”, puso énfasis.
En parecida línea se expresó Jairo Torres: “La internacionalización es la globalización humana. Depende de los liderazgos de los estados, de nuestras capacidades y coincidencias. Es una reflexión histórica”.
La calidad universitaria
La segunda mesa redonda llevó el título de ‘La mejora de la calidad en los sistemas universitarios’ y estuvo dirigida por Rafael Llavorí, director internacional de Calidad de la Universidad Internacional de La Rioja, quien fue muy gráfico al subrayar que “para mejorar necesitamos saber primero dónde estamos y a dónde queremos ir y planificarlo convenientemente”.
Carmita Álvarez, coordinadora académica del Consejo de Educación Superior (CES) rompió el fuego al referirse a la importancia del sistema de acreditaciones para las universidades. “En el afán de cumplir metas de indicadores estamos burocratizando el proceso”, advirtió. Podríamos estar perdiendo el verdadero enfoque de lo que debe de ser la visión de los sistemas universitarios y su calidad.
María Piedad Marín, coordinadora del Consejo Nacional de Acreditación; Carmita Álvarez, coordinadora académica del Consejo de Educación Superior (CES); y Federico Morán, director de Fundación Madri+d.
En opinión de María Piedad Marín, coordinadora del Consejo Nacional de Acreditación, de Colombia: “La calidad no es una fórmula ni un checklist, porque estaríamos cayendo en procesos de estandarización que no permiten que las instituciones y los programas tengan su identidad y su sello particular”, indicó.
Federico Morán, director de Fundación Madri+d, invitó a recuperar el valor de la confianza en los procesos de acreditación y gestión de la calidad.
Inclusión en la universidad
Algunos de los temas claves que se abordaron en el Congreso y que están de absoluta actualidad, no solo en el ámbito educativo, sino en la sociedad, estuvieron sobre la mesa que coordinó Isabel Díez Vial, vicerrectora de Desarrollo e Impacto Económico y Social de UNIR. Así se abordaron la inclusión y la igualdad, para los que la moderadora describió sus múltiples caras y las fases que deben cumplirse en el ámbito universitario: “integración, el acceso con becas, la propia vida universitaria (adaptación, servicios que tienen que ver con más desarrollo) y la integración de distintos grupos al mercado laboral”.
El enfoque experto de Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, describió la evolución histórica de la mujer española en la universidad. “Aunque hemos mejorado mucho desde nuestra incorporación hace algo más de un siglo, y cuantitativamente somos más, está por llegar un cambio cualitativo. Aún existe una brecha STEAM y en profesiones de ingeniería o en física, la presencia femenina es muy poco representativa”.
Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid; David Sancho, rector Universidad Estatal Amazónica; José Henrique Paim, director de la Fundación Getulio Vargas; y John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia.
En sintonía con el argumento de Mendikoetxea, John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia, comentó cómo su institución pública apuesta por la discriminación positiva. También quiso destacar la defensa que su universidad hace de las lenguas indígenas. “En Colombia existen 68 lenguas y hemos perdido ya 44. A través del programa ‘Pedagogía de la madre tierra’ preservamos esta riqueza cultural, absolutamente necesaria. Y es que cuando se pierde el lenguaje, perdemos semiótica e interpretaciones distintas del mundo”, resaltó.
En la mesa de debate también participaron José Henrique Paim, director de la Fundación Getulio Vargas, y David Sancho, rector de la Universidad Estatal Amazónica
Gobernanza de las instituciones de enseñanza superior
Para finalizar la intensa jornada, y también con una cuestión de vigencia permanente en el ámbito de la universidad, se debatió sobre el buen gobierno. “La gobernanza es necesaria en cuanto la universidad no puede dejar de lado sus funciones”, reseño Rafael Puyol, antes de propiciar una sesión participativa en la que intervinieron otros ponentes fuera de mesa. Luego se dedicó a mencionar los puntos esenciales que conforman el decálogo al que muchas universidades europeas se acogen, entre ellas el nombramiento del rector, “el cual ya no es elegido”, la profesionalización de la gestión universitaria y el peso relativo de profesores y estudiantes.
En el debate estuvo presente la visión dual de quienes además de estar al frente de una institución educativa, presiden un organismo. Así, Américo Guevara, rector de la Universidad Agraria La Molina y presidente de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), de Perú, destacó los niveles de autonomía de su universidad por ser de estructura pequeña, “algo que no pueden hacer las universidades con muchas facultades y programas. La ley de licenciamiento y acreditación existente en el Perú ha favorecido que nuestro sistema de gobierno sea flexible”.
El padre Harold Castilla (arriba en pantalla), rector UNIMINUTO; Américo Guevara, Rector de la Universidad Agraria La Molina y presidente de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), de Perú (debajo a la izquierda); y Arturo Rojas, Rector Universidad Estatal de Bolívar y presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana (ASESEC).
Arturo Rojas, presidente ASESEC y rector de la Universidad Estatal de Bolívar, de Ecuador, siguió los mismos pasos al describir los órganos de gobierno de su institución educativa, “constituidos también por comisiones de gobierno y la representación democrática de personal de la universidad, profesores y alumnos”, señaló.
Finalmente, vía streaming, el padre Harold Castilla, rector UNIMINUTO, concluyó junto con los otros dos ponentes que la rendición de cuentas es fundamental, “porque tenemos que poner las cosas claras y por responsabilidad devolver a la sociedad lo que nos ha dado”.
Segunda y última jornada
El programa académico continuará en la segunda y última jornada de mañana con las celebraciones de dos nuevas mesas redondas. Éstas se sumergirán en las aguas de la digitalización, aún en proceso en el ámbito de las universidades, y en la llamada ‘triple hélice”, encaminada a intensificar las relaciones entre administración, empresas y universidades.
Lorenzo Portocarrero, director ejecutivo de ACIET, junto con José Consuegra, Jairo Torres y Rafael Puyol, se encargarán de dar por cerrado el Congreso en el acto de clausura a las 11.30am
‘Los Futuros de la Educación Superior’ tiene sus antecedentes en una primera edición en Guayaquil y otro congreso organizado con éxito por UNIR en Perú. Entonces, el Centro de Convenciones de Lima, durante los días 26 y 27 de mayo de 2022, acogió sesiones de debate y diálogo para disertar sobre digitalización, contribución al desarrollo urbano y territorial de las regiones, la autonomía y la rendición de cuentas, entre otras materias relacionadas con el ámbito universitario y sus necesidades.
Foto de familia de los congresistas de la primera jornada ‘Los Futuros de la Educación Superior’ en Barranquilla.
TODAS LAS SESIONES DE LA PRIMERA JORNADA
PRIMERA SESIÓN
Inauguración; Conversatorio ‘La mejora de la calidad en los sistemas universitarios’; y Primera mesa redonda ‘Los grandes retos de la educación superior en América latina’
SEGUNDA SESIÓN
Segunda mesa redonda ‘La mejora de la calidad en los sistemas universitarios’
TERCERA SESIÓN
Tercera mesa redonda ‘La inclusión. El impacto social de las universidades’; y cuarta mesa redonda ‘La gobernanza universitaria’