El presente y el futuro del sistema educativo peruano fue analizado por personalidades de los ámbitos académico, social, empresarial, cultural y de la comunicación.

En el marco de la reunión plenaria de los Consejos Asesores que el Grupo educativo Proeduca ha convocado en el Rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Logroño, España; tuvo lugar el encuentro del Consejo Asesor de UNIR en Perú encabezado por su presidente, Hugo Díaz Díaz.
Los miembros del Consejo Asesor de UNIR en Perú, junto a representantes de la universidad.
Destacadas personalidades del Perú en los ámbitos académico, educativo, social, político, empresarial, económico y de la comunicación de la nación forman el Consejo, el cual ha planteado los desafíos actuales del sistema educativo peruano y cómo afrontarlos en el futuro. La inteligencia artificial, la mayor personalización del aprendizaje y la promoción de una educación inclusiva y equitativa son algunos retos marcados en la hoja de ruta y que el Consejo abordará con orientación estratégica y asesoramiento para satisfacer las necesidades formativas del país.
Los miembros de los Consejos Asesores de UNIR, durante la sesión plenaria, en el Rectorado de esta universidad.
Los integrantes del Consejo Asesor de UNIR en Perú presentes en la reunión fueron Hugo Díaz Díaz; Lea Sulmont Haak, doctora en Ciencias de la Educación y consejera nacional del Consejo Nacional de Educación; Rafael Rey Rey, periodista y exministro de Producción y de Defensa; Santiago Cueto, consultor de organismos internacionales; Gabriel Miró Quesada, presidente del Directorio del Grupo de Comunicación El Comercio; Ricardo Vega Llona, empresario y político; Efraín Gonzales de Olarte, economista y consultor en CEPAL, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM); y Diego de la Torre, profesor de la Universidad del Pacífico.
En la sesión participaron máximos representantes de UNIR, encabezados por José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad, y Rafael Puyol, presidente de UNIR, además de Carlos Gracia, director general de esta institución; Rubén González Crespo, vicerrector de Organización y Planificación Académica; Javier Galiana, director ejecutivo; y Martín Santivañez, country manager de UNIR en Perú.