Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Ciencia de datos e inteligencia artificial: una relación de futuro

La ciencia de datos e inteligencia artificial son pilares fundamentales para la innovación, ¿sabías que su relación estrecha permite procesar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones sin intervención humana

La ciencia de datos e inteligencia artificial son pilares fundamentales para la innovación

Imagina que una empresa recibe a diario miles de comentarios de clientes, analizarlos sería una ardua tarea. Aquí es donde entra a tallar la ciencia de datos e inteligencia artificial, ya que mediante algoritmos avanzados, es posible procesar y entender automáticamente esos comentarios.

Igualmente sucede, por ejemplo, con plataformas de streaming, que te dan recomendaciones de series, películas o música con base en un algoritmo que detecta tus gustos y tendencias.

En el campo tecnológico, la ciencia de datos e inteligencia artificial son pilares fundamentales para la innovación y desarrollo, transformando la manera en que se interactúa con la información. Es útil en distintos ámbitos, desde la salud, el marketing y transporte, hasta las finanzas.

Para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en este campo, llevar la Maestría en Ciencia de Datos de UNIR puede ser un gran paso hacia una carrera exitosa, que, gracias a su dedicado plan de estudios en ciencia de datos e inteligencia artificial, los estudiantes aprenderán tanto a manejar estos grandes volúmenes de datos como a diseñar algoritmos de IA. Descubramos más sobre la ciencia de datos e inteligencia artificial a continuación.

Domina la gestión y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones

¿Qué es la ciencia de datos e inteligencia artificial?

La ciencia de datos refiere a un enfoque multidisciplinario que combina matemáticas, estadística, inteligencia artificial e ingeniería de computación para el análisis de grandes volúmenes de datos. El objetivo es resolver problemas mediante el análisis de datos, comprendiendo al negocio, sus necesidades y oportunidades.

Implica también verificar la calidad de la información, limpiarla y prepararla para su uso. Luego, se desarrollan e implementan modelos paramétricos y de machine learning. (1) (2)

La ciencia de datos e IA, dos áreas muy relacionadas entre sí, trabajan en conjunto con el objetivo de extraer información de utilidad que facilite la toma de decisiones en las empresas. Por ejemplo, en el caso de una tienda en línea de ropa, la ciencia de datos recopila y organiza la información de los clientes, y la inteligencia artificial la utiliza para hacer recomendaciones personalizadas de productos.

Este es un claro ejemplo de big data o procesamiento de datos masivos. En resumen, ambas disciplinas se complementan.

¿Qué hace un ingeniero de datos con especialización en inteligencia artificial?

Un ingeniero de datos e inteligencia artificial se encarga de recopilar, organizar, procesar y modelar grandes cantidades de datos, también llamados big data, para que puedan ser utilizados por modelos IA. Presentan sus resultados en gráficas y hacen evaluaciones para ver cuál ha sido su impacto.

Otras responsabilidades incluyen la integración de datos, asegurarse que las bases de datos funcionen correctamente y trabajar en conjunto con otras áreas para comprender las necesidades del análisis a fin de proporcionar los datos correctos. Esta profesión requiere una sólida comprensión de ingeniería de datos e inteligencia artificial para garantizar que los sistemas de información sean eficientes y los algoritmos de la IA puedan operar con datos de calidad.

El campo laboral para profesionales en la ciencia de datos e IA está en auge

¿Cuál es el campo laboral de ciencia de datos e Inteligencia Artificial?

El campo laboral para profesionales en la ciencia de datos e IA está en auge, pues diversas empresas de distintos sectores buscan expertos que puedan hacer una “traducción” de datos a conocimientos valiosos que ayuden en su toma de decisiones y mejora. Dentro de las posiciones más demandadas está el analista de datos, que interpreta y analiza la información para transformarla en insights.

También está el científico de datos, cuyo enfoque es la labor de investigación y análisis de los datos para convertirlos en información relevante. Por otro lado, los ingenieros de datos, crean y optimizan productos o soluciones de software que permiten almacenar, procesar y acceder a esta información de manera eficiente. (3)

¿Cuál es la relación y futuro entre ciencias de datos e IA?

Es evidente que la ciencia de datos e inteligencia artificial van de la mano. Mientras que la ciencia de datos se encarga de analizar y procesar la información, la IA la aprovecha para aprender y tomar decisiones sin intervención humana. Y, en un mundo donde la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas, esta relación solo será aún más fuerte y estrecha.

A futuro, con la disponibilidad de más datos y algoritmos cada vez más inteligentes y avanzados, la IA seguirá revolucionando industrias, haciendo sus procesos más eficientes y, por ende, abriendo sus oportunidades. La clave es seguir adaptándose, con su estudio, a un entorno que cambia rápida y constantemente.

En pocas palabras, la ciencia de datos e inteligencia artificial se complementan perfectamente y seguirán juntas transformando el mundo.

El avance de la tecnología ya está transformando industrias en el Perú y el mundo, donde la demanda de expertos en el área seguirá en aumento. Quienes se formen en esta profesión estarán mejores posicionados y contribuirán a la innovación.

Fuentes

  1. Amazon Web Services (AWS), ¿Qué es la ciencia de datos? (https://aws.amazon.com/es/what-is/data-science/)
  2. Gobierno del Perú, Ciencia y análisis de datos (https://www.gob.pe/47137-ciencia-y-analisis-de-datos)
  3. BBVA, Científico de datos vs ingeniero de datos: ¿en qué se diferencian? (https://www.bbva.com/es/innovacion/cientifico-de-datos-vs-ingeniero-de-datos-en-que-se-diferencian/)

Noticias relacionadas

Profesor universitario en clase de inteligencia artificial

¿Cómo usar la inteligencia artificial para estudiar mejor?

Los últimos años se han visto marcados por los avances de la inteligencia artificial, una tecnología que ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Y si bien todavía no ha desarrollado su potencial al máximo, su capacidad para procesar datos y desarrollar algoritmos complejos la han posicionado como una excelente herramienta para los estudiantes.

La ética de la inteligencia artificial busca establecer principios para su desarrollo responsable

Ética de la inteligencia artificial: desafíos y límites

La ética de la inteligencia artificial busca establecer principios para su desarrollo responsable, ¿sabías que es crucial para garantizar que la IA respete los derechos humanos y beneficie a la sociedad?

El centro de datos es la columna vertebral del mundo digital moderno

¿Qué es un centro de datos y cómo funciona?

Si alguna vez te has preguntado dónde se almacenan los correos que envías, las fotos que subes a la nube, los videos que grabas o los datos de las aplicaciones que usas diariamente, la respuesta está en los centros de datos.