¿Te has preguntado cómo se explica el universo desde la ciencia? La astrofísica estudia los fenómenos cósmicos usando física y matemáticas para entender el origen, evolución y estructura del cosmos.

¿Sabías que las teorías asociadas a la física, la química y las matemáticas pueden ayudar a explicar lo que ocurre y podría ocurrir en el universo? A esta disciplina se le denomina astrofísica, y se ocupa de estudiar aspectos tan interesantes como el origen del universo o la posible existencia de vida fuera de la Tierra.
Si te interesa contribuir en este apasionante campo de la ciencia, estudiar astrofísica en UNIR es tu mejor alternativa. Nuestro Máster Universitario, reconocible por la SUNEDU, te proporciona instrumentos de última generación para obtener y analizar datos reales, con lo cual podrás participar en proyectos interdisciplinarios y crear tu propio portafolio.
Acompáñanos a conocer en este artículo algunos conceptos básicos sobre la astrofísica y sus áreas de mayor interés.
¿Qué es la astrofísica?
La astrofísica es una rama de la ciencia que emplea las leyes de la física para explicar los fenómenos astronómicos. Entre sus objetos de estudio encontramos a todos los cuerpos celestes, es decir, a los planetas, estrellas, asteroides, satélites y otras entidades que existen dentro del universo observable.
De acuerdo a la División de Astrofísica de la NASA, las investigaciones que se realizan en este campo se basan en tres interrogantes principales:
- ¿Cómo funciona el universo? La pregunta hace referencia a las teorías sobre el surgimiento de la materia y energía que existen en el universo, lo que incluye conceptos como los agujeros negros, la energía oscura y la gravedad.
- ¿Cómo llegamos aquí? Explora la formación de las estrellas, galaxias y planetas, y de qué manera su creación condujo a nuestra existencia. La recopilación de datos se realiza mediante técnicas observacionales y teóricas.
- ¿Estamos solos? Busca resolver la eterna interrogante sobre si hay vida más allá de nuestro planeta. Gracias a su flota de misiones de astrofísica, la NASA estudia las atmósferas de exoplanetas en busca de evidencias. (1)
El surgimiento de la astrofísica se remonta al período Neolítico, cuando el ser humano realizó sus primeros intentos por descifrar el movimiento de la luna y las estrellas. No obstante, recién se consolidó como una ciencia en el siglo XIX, gracias a contribuciones como la ley de la gravedad de Isaac Newton o la teoría de la relatividad de Albert Einstein acerca del espacio-tiempo.
¿Qué se estudia en astrofísica?
La astrofísica se diferencia de la astronomía por su enfoque teórico. Mientras la astronomía observa, la astrofísica explica. Algunas áreas clave incluyen:
- 🔬 Astrofísica observacional: uso de telescopios y espectrómetros
- 💥 Astrofísica termonuclear: estudio de reacciones nucleares en estrellas
- 🌈 Espectroscopía: análisis de radiación para determinar composición de cuerpos celestes
Al margen de las diferencias, astrofísica y astronomía se consideran ciencias hermanas.
¿Qué hace y dónde trabaja un astrofísico?
Un astrofísico es un investigador científico que:
- 📊 Formula modelos y teorías sobre el universo
- 🔭 Analiza datos de radiación emitida por cuerpos celestes
- 🧪 Utiliza física, química, matemáticas y computación avanzada
Ámbitos de trabajo:
- Observatorios terrestres y espaciales
- Universidades e institutos educativos
- Laboratorios de investigación
- Agencias gubernamentales y proyectos internacionales
🔍 Según Natalie Hinkel, astrofísica planetaria, gran parte del trabajo consiste en procesar datos más que observar directamente con telescopios. (3)
Diferencias entre astronomía y astrofísica
Tal como indicamos, la astronomía y la astrofísica son dos disciplinas que van de la mano. Inclusive, podemos añadir la cosmología como una tercera especialidad, cuya finalidad conjunta es comprender el universo físico.
Disciplina | Enfoque | Características |
---|---|---|
Astronomía | Observacional | Estudia posición y movimiento de cuerpos celestes |
Astrofísica | Teórico | Explica composición, estructura y comportamiento |
Cosmología | Global | Estudia el universo como un todo |
Campo laboral de un astrofísico
El campo laboral de la astrofísica es un factor que suele generar inquietud entre los estudiantes que desean enfocar su formación en esta especialidad, ya que es un poco más limitado en comparación con carreras de alcance masivo.
Sin embargo, las oportunidades en el sector existen y son muy diversas. Un astrofísico a menudo trabaja como investigador, ya sea en observatorios terrestres, espaciales o virtuales.
Además de ello, también puede compartir sus conocimientos como docente en centros de educación como institutos o universidades.
En el caso de los astrofísicos con mayor trayectoria, las oportunidades son todavía más atractivas, ya que acceden a instrumentos más sofisticados, lideran centros y laboratorios de investigación, trabajan para grandes organizaciones o agencias gubernamentales, y tienen la oportunidad de colaborar en proyectos internacionales.
Bibliografía APA
(1) Kaiser, C. (2025, 25 de junio) NASA Astrophysics. NASA Science https://science.nasa.gov/astrophysics/science-questions/how-did-universe-originate-and-evolve-produce-galaxies-stars-and-planets-we-see-today/
(2) Balter, A. (2022, 28 de octubre) What is Astrophysics? Space.com https://www.space.com/26218-astrophysics.html
(3) Orin, A. (2015, 23 de diciembre) Career Spotlight: What I Do as an Astrophysicist. Life Hacker https://lifehacker.com/career-spotlight-what-i-do-as-an-astrophysicist-1749461729