La higiene industrial es la ciencia que identifica, evalúa y controla los riesgos laborales que pueden dañar la salud de los trabajadores

Imagina que trabajas en una fábrica o en una empresa del sector industrial. Todos los días, estás expuesto a ruidos intensos, productos químicos y condiciones que pueden afectar tu salud sin que te des cuenta.
Pero, ¿sabías que existe una disciplina diseñada para identificar y controlar estos riesgos antes de que causen daño? Esa es la función principal de la higiene industrial.
En este artículo, descubrirás qué es, sus componentes clave y por qué es fundamental en cualquier organización. Recuerda que este es un aspecto muy importante para el bienestar integral de los colaboradores, así que si te apasiona esa área no dudes en matricularte en la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de UNIR.
¿Qué es la higiene industrial y en qué consiste?
Definición y objetivos de la higiene industrial
La higiene industrial es la ciencia y técnica dedicada a la identificación, evaluación y control de los factores ambientales en el lugar de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores. Su objetivo es prevenir enfermedades ocupacionales mediante la reducción o eliminación de agentes físicos, químicos y biológicos peligrosos (1).
Diferencia entre higiene industrial y seguridad industrial
Aunque se suelen usar como sinónimos, la higiene industrial y la seguridad industrial tienen enfoques diferentes. La higiene industrial se centra en los riesgos ambientales que pueden afectar la salud a largo plazo, como la exposición a sustancias tóxicas o el ruido excesivo.
Por otro lado, la seguridad industrial y prevención de riesgos industriales se enfoca en prevenir accidentes inmediatos, como caídas, incendios o fallos mecánicos.
Componentes clave de la higiene industrial
Para garantizar un ambiente de trabajo seguro, la higiene industrial se basa en tres elementos fundamentales:
- Identificación de peligros: se analizan las condiciones laborales para detectar posibles riesgos.
- Evaluación de riesgos: se miden y analizan los niveles de exposición a agentes peligrosos.
- Control de riesgos: se implementan estrategias para reducir o eliminar los factores de riesgo.
Ramas de la higiene industrial
Existen diversas ramas de la higiene industrial, a continuación, conocerás las más relevantes:
Higiene teórica
Es la disciplina dentro de la higiene industrial que analiza los contaminantes y su impacto en el ser humano mediante estudios epidemiológicos e investigaciones clínicas sobre sus efectos. Por ello, constituye la base intelectual de la higiene industrial.
La higiene teórica se utiliza para comprender los principios científicos que sustentan los riesgos laborales, permitiendo desarrollar modelos teóricos que anticipen y reduzcan los efectos de la exposición a estos peligros, y distinguiendo la diferencia entre riesgo y peligro.
Higiene aplicada
Es la rama de la higiene industrial encargada de la implementación de medidas y estrategias para la prevención y control de los tipos de riesgos laborales relacionados con agentes físicos, químicos y biológicos en el entorno de trabajo.
Se basa en los principios científicos de la higiene teórica y en los datos obtenidos mediante el análisis de contaminantes para diseñar y ejecutar acciones que reduzcan la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas
Higiene analítica
Se centra en la investigación y el análisis, tanto cualitativo como cuantitativo, de los contaminantes presentes en el entorno laboral. Su objetivo es identificar los posibles riesgos en el lugar de trabajo mediante la recolección de muestras y la aplicación de métodos científicos.
A partir de los datos obtenidos, se puede determinar si los niveles de exposición se encuentran dentro de los límites permitidos y, en caso contrario, implementar las medidas correctivas necesarias.
Higiene preventiva
Busca identificar, evaluar y controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores en un entorno laboral. Su objetivo principal es prevenir enfermedades profesionales y mejorar las condiciones de trabajo mediante medidas de control y prevención.
Normativas y estándares en higiene industrial en Perú
Existen diversas normas peruanas dirigidas a la seguridad y salud en el trabajo. Aquí conocerás algunas de ellas:
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (2).
- Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. Norma básica de Ergonomía
- Constitución Política, artículo 7°.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
- Ley N° 26842 Ley General de Salud Capítulo VII: artículos 100°, 101° y 102°.
Además, dentro de la Ley N° 2978 se fomentan la aplicación de 14 Normas Técnicas Peruanas, diseñadas para proporcionar directrices y recomendaciones a las organizaciones con el objetivo de prevenir y gestionar de manera efectiva los riesgos físicos y psicológicos en el entorno laboral, reduciendo así la incidencia de enfermedades, lesiones y accidentes de trabajo.
Las normas de seguridad laboral establecen medidas para proteger a los trabajadores en sus lugares de trabajo. Estas medidas incluyen:
- Equipos de protección personal (EPP): Uso de equipos adecuados para cada tarea, como cascos, protectores oculares y faciales, ropa de alta visibilidad, etc.
- Mecanismos de seguridad: Sistemas de protección contra caídas en trabajos en altura.
- Ropa de protección: Prendas ergonómicas y resistentes para trabajos específicos.
- Gestión de riesgos psicosociales: Medidas para prevenir y abordar riesgos relacionados con el estrés, la violencia, etc. (3)
En resumen, las normas buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en sus centros de labores.
Importancia de la higiene industrial en las organizaciones
Beneficios para la salud de los trabajadores
Una buena seguridad e higiene industrial reduce la exposición a agentes nocivos, disminuyendo el riesgo de enfermedades como problemas respiratorios, sordera ocupacional y trastornos dermatológicos.
Impacto en la productividad y eficiencia empresarial
Un ambiente de trabajo saludable mejora el bienestar de los empleados, reduciendo el ausentismo y aumentando la eficiencia laboral.
Reducción de costos asociados a enfermedades profesionales
Las empresas que invierten en higiene y seguridad industrial reducen costos relacionados con indemnizaciones, bajas laborales y demandas legales.
Al implementar actividades de seguridad e higiene industrial, las organizaciones no solo cumplen con la normativa, sino que también protegen su activo más valioso: sus trabajadores.
Referencias bibliográficas norma APA
- Gonzales, M. (2022). LA HIGIENE INDUSTRIAL. Obtenido de https://www. uv. es/sfpenlinia/cas/231_qu_es_la_higiene_industrial. html.
- Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo. Diario oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de abril del 2012. ISSN 1605-3087.https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=38
Gobierno del Perú (27 de abril de 2023). Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve 14 Normas técnicas peruanas para la seguridad y salud en el trabajo. https://www.gob.pe/institucion/inacal/noticias/749898-inacal-promueve-14-normas-tecnicas-peruanas-para-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo