Explora las últimas actualizaciones del PMBOK y cómo esta guía es esencial para optimizar la gestión de proyectos y certificarse como PMP.
¿Deseas conocer más sobre el área de la gestión de proyectos (Project Management), especialmente sobre la guía del PMBOK? Si quieres mejorar tus conocimientos en esta área para que obtengas una ventaja competitiva frente a los demás, este artículo desarrolla qué es el PMBOK, cómo los procesos PMBOK facilitan la gestión de proyectos y cuáles son sus actualizaciones más recientes. También conocerás sobre la importancia de la certificación PMP para aplicarla eficazmente.
Para convertirte en un profesional de gestión de proyectos capacitado y certificado que cuenta con conocimiento en profundidad y experiencia en gestión de proyectos, puedes ampliar tus conocimientos sobre estos temas a través de la Maestría de Gestión de Proyectos, o estudiar una Maestría en PMP (Project Management), las cuales te ofrecen certificaciones del PMBOK en español.
¿Qué es el PMBOK y para qué sirve?
La guía PMBOK (Project Management Body of Knowledge) es el marco estándar que define las mejores prácticas para la gestión de proyectos, la cual fue publicada por el Project Management Institute. La guía no es prescriptiva ya que considera que, como cada proyecto es único, el esfuerzo de gestión de proyectos tiene que ajustarse de acuerdo a las características del proyecto (1).
Procesos de un proyecto con PMBOK
Según la metodología PMBOK, los procesos de gestión de proyectos se resumen en el ciclo de vida del proyecto, el cual es un marco de cinco fases que se utiliza para guiar los proyectos hasta su finalización. Describe todas las etapas del proyecto, desde el inicio hasta la implementación final, y describe lo que el equipo debe lograr durante cada fase.
Las fases pueden ser secuenciales, iterativas o híbridas, con las entregas dependiendo de las necesidades del proyecto:
- Inicio: Define el alcance, viabilidad, objetivos y criterios de éxito del proyecto.
- Planificación: Diseña un plan de acción detallado con las tareas necesarias.
- Ejecución: Lleva a cabo las tareas según lo planificado, asegurando recursos y herramientas.
- Seguimiento y control: Monitorea el progreso para identificar desviaciones y aplicar correcciones.
- Cierre: Concluye el proyecto, realiza evaluaciones y documenta aprendizajes.
Este enfoque asegura una gestión estructurada y eficiente en cada etapa del proyecto.
Últimas actualizaciones del PMBOK
La gestión de proyectos está evolucionando de una forma ágil y rápida, pues es impulsada por el avance de las nuevas tecnologías y la aparición de metodologías ágiles. El Project Management Institute (PMI) revisó sus estándares de gestión de proyectos, y publicó la última edición del PMBOK, considerando aspectos como las nuevas tendencias emergentes como el tailoring, para potenciar la entrega de valor a través de los resultados de los proyectos (2)
En las actualizaciones del PMBOK se presenta un nuevo paradigma representado por ocho dominios de desempeño enfocados en la entrega de valor. En este nuevo paradigma, se recalca la importancia de dotar los equipos y a sus líderes de un conjunto de principios y dominios base que sirven como guía para la definición del ciclo de vida del proyecto, el enfoque de desarrollo y los elementos de gestión a utilizar.
Cabe resaltar que la adaptación eficiente de proyectos a través de los ítems identificados en la última edición PMBOK no depende solo del conocimiento del proyecto, sino también de los procesos de creación y aplicación de estos modelos, métodos y artefactos. Es importante remarcar que el PMI afirma que esta nueva versión no invalida las versiones publicadas anteriormente del PMBOK.
Metodología
Como se ha mencionado el PMBOK, es la metodología más utilizada a nivel mundial por los gerentes de proyectos y programas (3). El PMBOK permite una gestión eficaz del ciclo de vida del proyecto para completar y entregar su alcance planificado. Respecto a su metodología, el PMBOK cuenta con una metodología estándar que se adapta a las necesidades de cada proyecto.
Cuenta con un carácter “híbrido”, el cual permite que se puedan utilizar las técnicas ágiles para gestionar proyectos de cambio rápido, combinándolas con el enfoque tradicional en proyectos más estables. Esta metodología se enfoca en entregar resultados mediante la colaboración y la adaptación continua a los cambios.
El PMBOK también permite que los proyectos se adapten a la cultura y necesidades específicas de cada organización, haciendo de esta guía un recurso indispensable para las empresas que desean implementar prácticas eficientes en la gestión de sus proyectos
Importancia de la certificación PMP y el PMBOK
Las certificaciones en PMP (Project Management Profession) y en la guía PMBOK son muy importantes para adaptarse a las necesidades cambiantes de la profesión de gestión de proyectos. Un project manager puede mejorar sus habilidades y, por lo tanto, tener un estatus más alto al obtener un programa de certificación PMP.
Además, las calificaciones certificadas de los profesionales es uno de los factores críticos de éxito en la mejora de las habilidades de gestión de la construcción (4). Actualmente, el PMI cuenta con alrededor de 2,9 millones de profesionales ubicados en diferentes países en el campo de PM con nueve certificaciones.
Un project manager que trabaja en un marco PMBOK selecciona de manera eficiente los mejores procesos dentro de la empresa y los maximizan para obtener mejores resultados..
Obtener estas certificaciones no solo te convierte en un profesional actualizado, también te brinda una ventaja competitiva frente a los demás profesionales. Recuerda que dentro de las Maestrías ofrecidas por UNIR, puedes encontrar las diversas certificaciones en Gestión de Proyectos.
Herramientas PMBOK
La guía PMBOK incluye diversas herramientas y técnicas para gestionar proyectos. Si bien las herramientas mencionadas en la guía PMBOK son generales, estas se pueden utilizar más allá de su contexto específico de gestión de proyectos. Por ejemplo:
- Herramientas de recopilación de datos: las técnicas como entrevistas, encuestas y grupos de discusión son fundamentales para recopilar información relevante del proyecto.
- Técnicas de análisis de datos: explore métodos como la simulación de Monte Carlo, el análisis de sensibilidad y el análisis de causa raíz para evaluar los riesgos y el rendimiento del proyecto.
- Herramientas de representación de datos: obtenga información sobre herramientas como el diagrama de Gantt, el diagrama de espina de pescado y el diagrama de Pareto para visualizar el progreso y los problemas del proyecto.
- Técnicas de toma de decisiones: las técnicas como los árboles de decisiones y el análisis de costo-beneficio pondrán a prueba su capacidad para tomar decisiones informadas sobre el proyecto.
- Habilidades interpersonales y de equipo: ponga a prueba su comprensión de las habilidades blandas críticas, como la negociación y la resolución de conflictos, que son vitales para una gestión de proyectos eficaz.
Referencias bibliográficas norma APA
- Takagi, N., & Varajão, J. (2020). Success management and the project management body of knowledge (PMBOK): An integrated perspective.
- Amaro, F., & Domingues, L. (2023). PMBOK 6th meets 7th: How to link both guides in order to support project tailoring?. Procedia Computer Science, 219, 1877-1884.
- Barghi B, Sikari SS (2020) Qualitative and quantitative project risk assessment using a hybrid PMBOK model developed under uncertainty conditions. Helyion 4(4), 1–22. https://doi.org/10.1016/j. heliyon.2019.e03097
- Onyia, U., Egbu, C., Suresh, S., Renukappa, S. 2023. The critical success factors to remote development of construction management skills and competencies in Nigeria. Eng. Des. Tech, 21 (2), 343-35. Doi:10.1108/JEDT-10-2021-0546/full/ html