Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es un tecnólogo médico y qué funciones tiene?

¿Alguna vez te has hecho análisis de sangre y te has preguntado quién realiza, analiza y procesa esas muestras? El médico interpreta los resultados, no está en el laboratorio mirando bajo el microscopio.

El encargado de estos análisis y muchos más estudios en el campo de la salud, es el tecnólogo médico. Este profesional realiza y valida pruebas que permiten detectar enfermedades y monitorear tratamientos. Un profesional vital para salvar vidas y que de una u otra forma está en tu vida.

Si te interesa profundizar en el ámbito de la salud y la tecnología, estudiar gestión tecnológica en UNIR es una excelente opción con enseñanza de calidad europea y reconocida por SUNEDU. Obtendrás conocimientos en planificación y gestión tecnológica en el sector sanitario, un mercado en constante evolución.

Además, la tecnología médica online está ganando terreno, por lo que seguir estudios en esta modalidad no compromete la calidad, más bien facilita una formación actualizada, ideal para aquellos profesionales que buscan crecer sin dejar de atender otras responsabilidades.

Especialízate en el uso e implementación de tecnología sanitaria

Tecnólogo médico: ¿Qué hace?

Un tecnólogo médico es el profesional detrás del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Usa la tecnología médica que es fundamental para su labor diaria, apoyándose de equipos modernos, así como métodos y técnicas avanzadas, para el análisis de muestras como sangre, orina o tejidos.

Cabe resaltar que el enfoque de los tecnólogos médicos está en la salud humana, en el caso de animales, es el veterinario y su equipo quienes se encargan de estas labores.

¿Cuáles son las principales funciones de un tecnólogo médico?

Entre las principales tareas de un tecnólogo médico están:

  • Recolectar y analizar muestras biológicas.
  • Operar, calibrar y mantener equipos de laboratorio.
  • Asegurar la calidad y bioseguridad del entorno de trabajo.
  • Colaborar con otros profesionales en la validación de diagnósticos.
  • Aplicar protocolos estrictos para garantizar resultados confiables.
  • En áreas forenses: recolectar pruebas, documentar evidencia y analizar ADN.

¿Dónde trabaja un Tecnólogo Médico?

El campo laboral de un profesional en tecnología médica es mucho más amplio de lo que muchos creen. En el Perú, una vez sea licenciado, colegiado y habilitado según la Ley N° 28456 (Ley de Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico), puede trabajar en hospitales y clínicas, laboratorios de investigación, bancos de sangre y tejidos, entornos judiciales y forenses e incluso en la tecnología médica online, un campo en crecimiento que permite el acceso a la telemedicina y capacitaciones.

Un tecnólogo médico puede trabajar en hospitales y clínicas, laboratorios de investigación, bancos de sangre y tejidos

¿Qué se estudia en Tecnología Médica?

La carrera de tecnología médica tiene una duración promedio de 5 años en el Perú y actualmente solo es dictada en universidades certificadas, no en institutos. El enfoque varía según la universidad elegida, pero por lo general incluye:

  • Laboratorio clínico
  • Anatomía patológica
  • Biología, bioquímica y fisiología
  • Bioinformática (procesamiento de datos biológicos)

¿Qué especialidades hay en la Tecnología Médica?

La tecnología médica no solo se limita a un laboratorio clínico, es una carrera con diversas áreas de especialidad como las siguientes:

  • Laboratorio clínico y anatomía patológica: analiza sangre, orina u otras partes del cuerpo para ayudar a descubrir o descartar posibles enfermedades.
  • Radiología: realiza imágenes médicas como resonancias magnéticas, radioterapia, tomografías computarizadas o ultrasonidos.
  • Optometría: para detectar y corregir problemas visuales. Ve desde la medida de la vista hasta prótesis oculares.
  • Terapia de lenguaje: ayuda a niños y adultos con problemas en comunicación mediante el uso de ejercicios y técnicas especiales para su mejora.
  • Terapia ocupacional: ayuda a personas que por una u otra razón tienen dificultades para hacer cosas del día a día, mejorando su calidad de vida. Puede ir de ortopedia a psiquiatría.
  • Terapia física y de rehabilitación: ayuda a personas que, por alguna enfermedad o lesión, no pueden moverse con normalidad. (2)

En conclusión, un tecnólogo médico cumple un rol muy importante en el diagnóstico y prevención de enfermedades. Su formación lo convierte en un pilar del sistema de salud, que, gracias a sus múltiples áreas de especialidad, impacta directamente en la calidad de vida de las personas.

Así que, cada vez que te hagas un análisis, ya sabes que detrás hay una persona que velará por la precisión de tus resultados y te brindará un diagnóstico confiable.

Fuentes norma APA

  1. Mi Próximo Paso, Tecnólogos de Laboratorio Médico y Clínico https://www.miproximopaso.org/profile/summary/29-2011.00
  2. Colegio Tecnólogo Médico del Perú, Áreas https://ctmperu.org.pe/areas/

Noticias relacionadas

La tecnología médica está contribuyendo a mejorar la calidad de la atención al paciente

Tecnología médica: La revolución digital en la salud

Descubre cómo la tecnología médica está transformando la atención sanitaria. ¡Impulsa tu carrera en el sector salud!

Los ingenieros biomédicos provienen del mundo de la ingeniería

El ingeniero biomédico: el profesional que unifica salud, ciencia y tecnología

Los ingenieros biomédicos provienen del mundo de la ingeniería y se dedican a diseñar soluciones tecnológicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.

La bioinformática combina biología y computación para mejorar la atención médica mediante el análisis de datos biológicos

¿Qué es la bioinformática y qué aplicaciones tiene en salud?

La bioinformática combina biología y computación para mejorar la atención médica mediante el análisis de datos biológicos, ¿sabías que puede ayudar a personalizar tratamientos y desarrollar nuevos medicamentos?