Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Material de laboratorio: Cuáles son los básicos y para qué sirven

Los análisis, experimentos e investigaciones de carácter científico suelen realizarse en un laboratorio, cuyas condiciones garantizan la seguridad y calidad de cada proceso.

Para poder trabajar en estas instalaciones, es importante conocer el material de laboratorio básico y sus principales funciones

Para poder trabajar en estas instalaciones, es importante conocer el material de laboratorio básico y sus principales funciones.

Los instrumentos de laboratorio tienen especial relevancia en entornos sanitarios, donde son comunes las pruebas biológicas, ensayos químicos, estudios para la prevención y tratamiento de enfermedades, entre otros procesos.

Estudiar una de nuestras maestrías en Salud en la Universidad UNIR te dará las herramientas necesarias para utilizar de forma apropiada los diferentes elementos presentes en laboratorios clínicos, cumpliendo estándares de calidad y seguridad.

Clasificación de los materiales de laboratorio

Los laboratorios suelen estar equipados con aparatos y utensilios de diversas características. Es por ello que, para poder hacer un listado de los materiales más comunes, es necesario clasificarlos según su composición y función.

Según su composición: vidrio, plástico, metal y porcelana

Vidrio

El vidrio es el material que vemos con más frecuencia en un laboratorio. Ello ocurre gracias a propiedades como su transparencia, inercia, manejabilidad y resistencia a los cambios de temperatura. (1)

Plástico

Los artículos de laboratorio a base de plástico son versátiles y de alta resistencia química, y se diferencian del vidrio porque son más livianos y económicos. Destacan materiales como el polietileno o polipropileno, que son inertes a la mayoría de reactivos químicos.

Metal

Además de su gran resistencia al calor, el metal ofrece conductividad eléctrica y durabilidad. Los materiales de este tipo se emplean como medio de soporte o para acopio de residuos.

Porcelana

La porcelana se emplea para elementos de laboratorio como morteros, crisoles y embudos, que requieren resistencia térmica y mecánica.

Según su función: volumétricos, no volumétricos y de uso específico

Volumétricos

Se utilizan para medir volúmenes de sustancias con precisión exacta, siendo frecuentes en la preparación de disoluciones. En esta categoría encontramos las pipetas, las buretas o el matraz aforado.

No volumétricos

Son materiales de laboratorio que requieren únicamente mediciones aproximadas, por lo que no tienen una calibración tan precisa como los volumétricos. Su función primordial es el transporte de líquidos. Algunos ejemplos son las probetas o los vasos de precipitados.

De uso específico

Como su nombre lo indica, se utilizan para realizar funciones muy concretas en el laboratorio, a fin de obtener un resultado confiable. La lista es muy variada, pero destacan las barras de agitación, micropipetas o filtros de papel.

Existe material de laboratorio de uso específico como las micropipetas

Instrumentos de laboratorio más utilizados y sus funciones

Al margen de su clasificación, existen equipos de laboratorio que podemos considerar como esenciales, ya que están asociados a diferentes especialidades, como la química, biología o medicina. Veamos cuáles son.

Probetas, pipetas y buretas para medición de líquidos

Probetas

Es un instrumento en forma de cilindro cerrado en uno de sus extremos, que se utiliza como contenedor de líquidos y medir su volumen de forma aproximada. Tiene capacidad entre 5 ml y 1,000 ml. (2)

Pipetas

Las pipetas son instrumentos de laboratorio volumétricos que ayudan a medir alícuotas de líquido con mayor exactitud. Se emplean en disciplinas como biología molecular o química analítica. Pueden ser graduadas o aforadas.

Buretas

Las buretas se utilizan para medir con exactitud algún reactivo líquido, pero en volúmenes pequeños. Son tubos largos que incluyen una llave en la parte inferior para regular la salida del líquido y medir el volumen consumido. (3)

Matraces y vasos de precipitados para preparación de soluciones

Matraces

Los matraces son instrumentos de medición, generalmente de vidrio, que se emplean como recipientes para preparar o recoger soluciones. El matraz aforado es volumétrico, mientras que el matraz de Erlenmeyer es no volumétrico.

Vasos de precipitados

Son materiales multipropósito de uso frecuente en los laboratorios. Se emplean para contener, mezclar, calentar, enfriar o transferir líquidos. Pueden ser de vidrio o plástico, y las formas más comunes son alargadas, de baja altura y planos.

Tubos de ensayo y gradillas para experimentos básicos

Tubos de ensayo

“Tubo de ensayo” es uno de los términos más asociados a los laboratorios. Es básicamente un trozo de tubo delgado con un extremo cerrado y redondeado, que se usa para calentar la sustancia que hay en su interior o someterla a alguna reacción química.

Gradillas

Sirven como soporte para los tubos de ensayo y otros materiales. Se pueden fabricar en madera, vidrio o metal, pero las más utilizadas son las de plástico.

Uno de los instrumentos de laboratorio mas usados son los tubos de ensayo

Equipos esenciales en un laboratorio clínico

El laboratorio clínico es una instalación acondicionada especialmente para los análisis de medicina, a fin de contribuir con el tratamiento de enfermedades. Algunas actividades comunes son el estudio de muestras biológicas o cultivo de microorganismos.

Microscopios para análisis de muestras

Son dispositivos que proporcionan una visión detallada de organismos, tejidos y partículas que el ojo humano no puede distinguir. Los más utilizados son los microscopios ópticos, pero también existen microscopios compuestos, estereoscópicos, de comparación y otras variedades.

Centrífugas para separación de componentes

Son equipos para laboratorio clínico que usan la fuerza centrífuga y movimientos de rotación para separar los componentes que forman una sustancia. En la mayoría de casos, estos aparatos se emplean para la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos.

Consejos para el mantenimiento y uso adecuado del material de laboratorio

Las medidas de seguridad en un laboratorio suelen ser más estrictas que en cualquier otro lugar, ya que el menor descuido puede tener graves consecuencias. Si bien existen protocolos específicos para cada material e instalación, puedes poner en práctica algunas recomendaciones que aplican en cualquier escenario.

En este caso, tomaremos como referencia el manual de procesos de laboratorio del Instituto Nacional de Salud (4), dirigido especialmente al personal sanitario. Entre los consejos a seguir, encontramos los siguientes:

  • Los materiales de laboratorio deben ser inspeccionados antes y después de cada uso para asegurar su conservación.
  • Retirar todos los materiales ajenos a la actividad que se está realizando.
  • Descontaminar la mesa de trabajo al término de cada jornada o en caso de derramamiento de sustancias tóxicas.
  • Utilizar lejía al 10% para limpiar los materiales de vidrio sucios, seguido de chorro de agua.
  • Las láminas portaobjetos nuevas deben ser limpiadas usando agua con detergente.
  • Calibrar los equipos de forma periódica para garantizar mediciones precisas.
  • Rotular correctamente todos los recipientes de muestras para facilitar su identificación.
  • Realizar las reparaciones que sean necesarias a los equipos de laboratorio si es que sufren roturas o quiebres.
  • Almacenar todos los materiales de forma eficiente y en condiciones óptimas, lejos de riesgos.

Por último, recuerda que todas estas medidas deben ir de la mano con una capacitación adecuada del personal del laboratorio, para que manipulen de forma correcta cada utensilio y aseguren su preservación.

Bibliografía APA

(1) López, K., Olivares, J., Aguilera, D., Pacheco, E. (2021) Manual de Reconocimiento de Material y Buenas Prácticas de Laboratorio. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) https://cc.sisal.unam.mx/LabCalAmb/Manuales/Manual%20de%20reconocimiento%20de%20material%20y%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20de%20laboratorio.pdf

(2) Departament de Química Analítica (n.d.) Operaciones básicas en análisis químico, farmacéutico y medioambiental. Universitat de València https://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/3%20material%20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm

(3) Sandoval, M. (2015, 9 de febrero) Ficha estándar N° 33 Familia 51200023 Buretas. Ficha Estándar de Familia del Catálogo de Bienes, Servicios y Obras del MEF. https://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/catalogo/ctlogo_familias_BURETAS.pdf

(4) Zurita, S. (2013) Manual Procedimientos de Laboratorio. Instituto Nacional de Salud – MINSA https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2660.pdf

Noticias relacionadas

Psicología clínica y de la salud: funciones y perfil del psicólogo clínico

¿Quieres saber más sobre la psicología clínica en el Perú y su definición? En UNIR te contamos en qué consiste esta rama de la psicología, sus funciones y perfil profesional.

Los ingenieros biomédicos provienen del mundo de la ingeniería

El ingeniero biomédico: el profesional que unifica salud, ciencia y tecnología

Los ingenieros biomédicos provienen del mundo de la ingeniería y se dedican a diseñar soluciones tecnológicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.

La tecnología médica está contribuyendo a mejorar la calidad de la atención al paciente

Tecnología médica: La revolución digital en la salud

Descubre cómo la tecnología médica está transformando la atención sanitaria. ¡Impulsa tu carrera en el sector salud!