Para estudiar una maestría en Perú se requiere título profesional, documentación académica y, a veces, experiencia laboral, con opciones de becas.

Realizar una maestría es un paso crucial para avanzar en tu carrera profesional o especializarte en un área de tu interés. En un ambiente laboral cada día más competitivo y retador, contar con una maestría se ha convertido en una ventaja significativa. Además, te permite profundizar en tus conocimientos y que seas especialista en un área específica, lo cual mejorará tus oportunidades laborales y tus ingresos profesionales.
Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿cuáles son los requisitos para hacer un máster oficial? ¿Para hacer una maestría se necesita título profesional? ¿Qué condiciones se deben cumplir?
En este artículo resolveremos todas tus dudas, paso a paso, para que estés completamente preparado. Recuerda que puedes informarte más sobre las Maestrías virtuales si continuas leyendo este artículo.
¿Cuáles son los requisitos para hacer una maestría en el Perú?
¿Conoces qué se necesita para hacer una maestría? Los requisitos para hacer un máster oficial pueden variar según la universidad y el programa que elijas, pero existen ciertos criterios comunes que la mayoría de instituciones educativas en el Perú solicitan:
Documentación y acreditaciones académicas necesarias
- Título profesional: para hacer una maestría en el Perú, generalmente necesitas haber completado una carrera universitaria y contar con un título profesional, mínimo grado de bachiller, y preferiblemente una licenciatura en tu área.
- Certificado de notas: Es importante presentar tu historial académico oficial, el cual debe estar debidamente firmado y sellado por la universidad donde estudiaste.
- Documento de identidad: Una copia de tu DNI o pasaporte, según corresponda.
- Cartas de recomendación: algunas maestrías exigen una o dos cartas de recomendación de profesores o empleadores que puedan avalar tus capacidades académicas y profesionales.
- Currículum vitae: un resumen de tu experiencia académica y laboral, que demuestre tu trayectoria profesional.
- Ensayo personal: muchas universidades requieren un ensayo donde expliques tus motivos para postular a la maestría y tus metas profesionales.
- Entrevista personal: algunas instituciones realizan entrevistas para conocer más sobre tus intereses y evaluar si encajas en el programa.
Algunos centros educativos podrían solicitar requisitos adicionales, como certificados de idiomas o exámenes de admisión específicos. Por ejemplo, uno de los requisitos para hacer una maestría en educación, podría ser presentar una certificación de haber trabajado en escuelas o colegios.
¿Para hacer maestría se necesita título? Claves para la admisión
¿Es imprescindible que para hacer maestría se necesita título? La respuesta es sí en la mayoría de los casos. El título profesional es un requisito fundamental porque demuestra que has completado una formación universitaria previa y tienes la base académica necesaria para avanzar a un nivel superior (1).
Convalidaciones y equivalencias internacionales
Si estudiaste en el extranjero y deseas hacer una maestría en el Perú, deberás realizar un proceso de convalidación de tus estudios. Esto implica presentar la documentación necesaria para que tu título sea reconocido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Este proceso asegura que tu formación cumple con los estándares académicos peruanos. Algo similar con los requisitos para hacer una maestría en el extranjero.
¿Quiénes pueden hacer una maestría y cuáles son las condiciones?
¿Sabes quiénes pueden hacer una maestría y cuales son las condiciones? Las maestrías están diseñadas para personas que desean especializarse en un área determinada o avanzar en su desarrollo profesional. En general, los principales perfiles que pueden acceder a una maestría son:
- Profesionales con título universitario: este es el grupo más común, ya que la maestría complementa su formación previa y les permite adquirir competencias avanzadas.
- Personas con experiencia laboral relevante: en algunos casos, las universidades pueden considerar la experiencia laboral como un factor determinante, incluso si no tienes un grado académico completo.
- Egresados recientes: si bien la mayoría de programas prefieren postulantes con experiencia, también hay opciones para quienes desean continuar sus estudios inmediatamente después de graduarse.
- Estudiantes extranjeros: los postulantes internacionales también pueden aplicar a programas en el Perú, siempre que cumplan con los procesos de convalidación y otros requisitos establecidos.
Por otra parte, si bien algunas maestrías cuentan con cuotas económicas altas, recuerda que existen becas propiciadas por entidades como el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) a través del Programa de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Hasta el 2024, PRONABEC ya ha entregado alrededor de 233000 becas que han mejorado la vida de peruanos (2)
Asimismo, las universidades también ofrecen sus propias becas académicas para cursar maestrías, por ejemplo, UNIR ofrece las Becas Territorio, en donde se puede conseguir hasta el 60% de adjudicación directa para que estudiantes residentes o naturales de los departamentos de Piura, Cusco, Ica, Junín o Tumbes. Otra beca significativa es el Programa de Becas Mujeres, la cual está destinada a mujeres peruanas que buscan ser líderes en su ámbito académico y profesional (3).
Finalmente, es importante prepararse para dar el siguiente paso, cumplir con los requisitos para hacer una maestría es el primer paso hacia un futuro académico y profesional más prometedor.
Desde contar con un título profesional hasta reunir la documentación necesaria, la clave está en prepararte con anticipación y asegurarte de cumplir con todos los criterios establecidos. ¿Estás listo para dar el siguiente paso? Planifica con tiempo y empieza tu camino hacia una formación superior de calidad.
Referencias bibliográficas norma APA
- Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE (2022). Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas de Estudios de Posgrado – Maestrías y Doctorado. https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/handle/20.500.12982/7162
- Ministerio de Educación (22 de mayo de 2024). Minedu ofrece 150 becas integrales de posgrado para estudiar en las mejores universidades del mundo. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/959347-minedu-ofrece-150-becas-integrales-de-posgrado-para-estudiar-en-las-mejores-universidades-del-mundo
- UNIR (s/f). Becas en Perú 2025. https://peru.unir.net/estudiar-en-unir/becas-universitarias/