Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es la educación personalizada y cuál es su importancia?

La educación personalizada adapta la enseñanza a las necesidades y habilidades de cada estudiante, ¿sabías que este enfoque puede aumentar la motivación y mejorar la inclusión en el aula?

La educación personalizada adapta la enseñanza a las necesidades y habilidades de cada estudiante

Imagina que en una clase de matemáticas el profesor está explicando el tema de división con decimales. A algunos niños les gusta la matemática y pondrán mucha atención en clase, otros que ya dominan el tema de decimales no tendrán problemas en entender el tema o resolver las tareas, pero otros alumnos se aburren o no entienden.

Con la educación personalizada se busca entonces, adaptarse a las necesidades, intereses y habilidades de cada uno de ellos para lograr el aprendizaje.

Para aquellos profesionales en el sector educativo que desean profundizar en este enfoque, actualizar y ampliar sus conocimientos es indispensable. Seguir una Maestría en Educación Personalizada en UNIR puede ser una excelente opción.

Aprenderás que cada persona interactúa y se relaciona con otras de modo diferente

No todas las personas aprenden de la misma manera, es por ello que la educación personalizada se basa en el enfoque educativo adaptado a las características particulares de cada estudiante. El currículo es más flexible, pues puede incluir novedosos métodos de aprendizaje que se alinean con los intereses, fortalezas y estilo de aprendizaje de la persona.

Víctor García Hoz: pionero en este campo

Víctor García Hoz, el primer doctor en Pedagogía de España y fundador de la Sociedad Española de Pedagogía, un pionero en el tema, define al aprendizaje, educación o enseñanza personalizada como un proceso educativo que pone al alumno al centro, puesto que cada persona es única y con estilo propio. Además, fomenta la comunicación en todos los ámbitos y permite a los estudiantes elegir y guiar su propio aprendizaje. (1)

La aportación de Pierre Faure

Pierre Faure fue un psicólogo y pedagogo francés que aportó significativamente al ámbito educativo, en especial en el desarrollo de la educación personalizada. Una de sus citas más famosas fue, “hay que reaccionar contra una enseñanza que acentúa casi exclusivamente la adquisición formal de los conocimientos, sin preocuparse lo suficiente de procurar una formación a la persona; así mismo, también, contra una escuela que apenas prepara a los alumnos para su vida real de adultos. La educación personalizada quiere una educación integral”. (2)(3)

Importancia de la educación personalizada y sus beneficios.

La educación personalizada es de suma importancia, pues permite adaptar la enseñanza y el aprendizaje a las necesidades, ritmo y habilidades de cada alumno, lo que les ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente no solo en su aprendizaje, sino que en el aspecto personal:

  • Desarrollo de nuevas habilidades: se fomenta a que aboguen por sí mismos, tengan un pensamiento crítico, hablen de sus intereses con libertad y mejoren su capacidad de resolver problemas. (4)
  • Motivación: al tener un contenido adaptado a sus intereses y ritmo, el alumno incrementa su motivación y participación.
  • Inclusión: atiende a la diversidad en el aula, reduciendo así las brechas educativas y la estigmatización de que la educación personalizada es solo para aquellos con necesidades especiales.
  • Autonomía y responsabilidad: cuando el profesor y el estudiante trabajan de la mano, involucrando al estudiante a tomar decisiones en torno a su educación, se estará fomentando la autodisciplina y responsabilidad.

Existen diferentes metodologías para facilitar la implementación de la enseñanza personalizada

Metodologías y ejemplos prácticos.

Existen diferentes metodologías para facilitar la implementación de la enseñanza personalizada:

  • Tutoría educativa : es un acompañamiento personalizado para apoyar el desarrollo integral del estudiante. Los profesores son guías que ayudan a mejorar habilidades, hábitos de estudio y toma de decisiones. Se basa en una buena comunicación abierta y confianza.
  • Aula invertida : el flipped Classroom es un enfoque moderno que fomenta que los estudiantes aprendan haciendo, no memorizando, y en casa. Es decir, aprenden nuevos conceptos en casa, y en el aula resuelven sus dudas y hacen actividades prácticas. Por ejemplo, si el tema de clase son los mamíferos, los estudiantes verán videos o visitarán un zoológico, empapándose del tema, para al día siguiente discutirlo en clase. (5)
  • Aprendizaje por descubrimiento : se anima a los estudiantes a explorar y descubrir nuevos temas por sí mismos, adquiriendo conocimientos a través de la curiosidad y la independencia. Por ejemplo, en un alumno con un gran interés culinario, el profesor puede mandar la tarea de hornear galletas variando ingredientes, con más o menos harina, azúcar o mantequilla, para al final comparar los resultados y sacar conclusiones.

Tendencia y futuro del aprendizaje educativo.

Actualmente, gracias al avance de la tecnología, la educación personalizada está abriendo paso en el campo educativo. Los modelos remotos o híbridos, donde combinar la presencialidad con el remoto, permite una mayor flexibilidad y personalización.

Además, se adapta a más necesidades y llega a estudiantes de todas partes del mundo. En el Perú es especialmente positivo, pues personas de zonas rurales, alejadas o con horarios complicados pueden acceder a la educación.

Últimamente se ve muy de moda el uso de la IA, de hecho, la integración con la inteligencia artificial está cada vez más presente en la educación, pues puede apoyar con una personalización mucho más detallada, retroalimentación y adaptación para una mejora continua. También permite el acceso a contenidos educativos y puede aumentar el interés de los estudiantes. Algunas escuelas utilizan ya tutores virtuales y herramientas basadas en IA.

Por último, la realidad aumentada y virtual en el aprendizaje acerca al estudiante a entornos inmersivos. Por ejemplo, con unos lentes de RV, el estudiante explora el Cusco en tiempos incaicos mientras camina por sus calles, y habla e interactúa con la población, haciendo su aprendizaje más interactivo. (6)

La educación o enseñanza personalizada sin duda se está popularizando, sobre todo en un mundo digital que permite su crecimiento y donde las personas se preocupan más por tener un buen futuro.

Fuentes:

  1. Voca Editorial, Educación personalizada en el aula ( https://www.vocaeditorial.com/blog/educacion-personalizada/ )
  2. Educando Juntos, Educación Personalizada de Pierre Faure Citas de Pierre Faure https://www.educandojuntos.cl/wp-content/uploads/2016/06/citas-de-pierre-faure.pdf
  3. Instituto Miguel de Cervantes, Contribuciones del padre Pierre Faure a la educación personalizada ( https://institutomueldecervantes.com.mx/contribuciones-del-padre-pierre-faure-a-la-educacion-personalizada/ )
  4. Entendido, Aprendizaje personalizado: lo que necesita saber https://www.understood.org/es-mx/articles/personalized-learning-what-you-need-to-know
  5. Ispring, Aula invertida: conoce sus características y cómo se aplica ( https://www.ispring.es/blog/que-es-el-aula-invertida )
  6. Revista E&N, Tendencias 2025 del aprendizaje personalizado: Innovaciones que transformarán la enseñanza ( https://www.revistaeyn.com/tecnologia-cultura-digital/tendencias-2025-del-aprendizaje-personalizado-innovaciones-que-transformaran-la-ensenanza-HG23615727 )

Noticias relacionadas

La detección de las necesidades educativas en los alumnos diversos es crucial para asegurar la calidad y equidad del aprendizaje

¿Qué papel juega la orientación en las necesidades educativas especiales?

Actualmente, la detección de las necesidades educativas en los alumnos diversos es crucial para asegurar la calidad y equidad del aprendizaje.

La innovación educativa tiene diversos tipos, los cuales se basan en los fundamentos de la investigación y la innovación educativa

¿Qué es la innovación educativa y qué proyectos existen?

Actualmente, el crecimiento del impacto de la tecnología en el sector educativo es notorio, y se visibiliza principalmente a través de los proyectos de innovación educativa que existen en el rubro.

La gamificación y la realidad aumentada conforman un tándem perfecto para que los alumnos desarrollen sus habilidades

Tecnologías educativas que más demandan las escuelas: gamificación y realidad aumentada

Descubre cómo la gamificación y la realidad aumentada están revolucionando la educación. ¡Infórmate!