Descubre cómo redactar una carta de motivación que te diferencie de otros candidatos.
Ya sea que estés aplicando a un puesto de trabajo, a una beca o la admisión para una maestría, la carta de motivación puede ser ese elemento clave que te haga destacar entre el resto de candidatos y tener éxito en el proceso de selección.
Este documento, pese a ser importante, es objeto de varias dudas. ¿Qué es y para qué sirve exactamente? Y, sobre todo, ¿cómo escribir una carta de motivación?
Si estás pensando en aplicar a una de las Maestrías en UNIR o acceder a las ayudas económicas y becas universitarias que ofrece nuestra casa de estudios, en este artículo encontrarás información valiosa para elaborar una carta efectiva.
¿Qué es una carta de motivación?
Una carta de motivación es un escrito formal que acompaña a tu curriculum vitae cuando solicitas ingresar a algún programa de especialización académica o eres candidato a un puesto de trabajo. Su objetivo, en líneas generales, es demostrar de forma concisa por qué deberías ser tomado en cuenta para esa oportunidad.
Conocida también como “declaración de propósito”, este documento resume tus logros e intereses desde un punto de vista personal, incluyendo aspectos como tus motivaciones o aspiraciones.
Aunque no siempre es obligatorio presentar una carta de motivación (en ocasiones es más recomendable una carta de presentación), este tipo de misiva suele ser bien valorada como un complemento de tu CV.
Diferencia entre CV y carta de motivación
Desde la estructura hasta los objetivos, existen grandes diferencias entre un curriculum vitae y una carta de motivación. Para empezar, un CV es un documento de carácter informativo que detalla tu formación académica y experiencia profesional. Por su parte, la carta motivacional se enfoca más en tus aspiraciones personales y cómo estas encajan en el perfil solicitado.
Como veremos más adelante, la estructura de la carta está orientada a que su contenido sea conciso, e incluso puede tener un carácter un tanto informal. Los CV y las hojas de vida, por el contrario, presentan los datos de forma esquemática, detallando fechas, grados, especializaciones, etc.
Importancia de la carta de motivación
La carta motivacional es importante porque te ayudará a demostrar a los responsables de admisión o reclutadores que conoces bien el programa al que postulas y cuentas con las capacidades necesarias para adaptarte a él. A través de ella, el receptor sabrá hasta qué punto tu trayectoria se ajusta a su convocatoria.
Por otro lado, es una oportunidad para demostrar tus habilidades de persuasión y creatividad. Un texto con estas características puede captar la atención de los responsables de la convocatoria y diferenciarte del resto de candidatos.
Estructura de una carta de motivación
Ya sea que requieras una carta para trabajo, beca, voluntariado o cualquier otro proyecto, existen algunos elementos que no deben faltar en tu carta de motivación.
Cabecera
En este espacio inicial, menciona brevemente quiénes eres y a qué te dedicas. Escribe el motivo de la carta y expresa de forma directa tu intención de postularte. Para dar un mayor contexto, puedes comentar cómo te enteraste de la convocatoria.
Cuerpo
Esta es la parte central de la carta, y es donde debes “venderte” como el candidato ideal para el puesto o para obtener el financiamiento, si es que se trata de una carta para beca.
El cuerpo del documento contiene detalles sobre tus habilidades esenciales junto con las razones que motivaron tu postulación. También puedes hablar sobre tus experiencias anteriores, proyectos destacados y tu afinidad con los valores de la empresa o institución.
Cierre
Concluye tu carta con un breve resumen de tus objetivos, de manera que la impresión final sea positiva. Recuerda agradecer al receptor y expresarle tu disponibilidad para que se comunique contigo.
Consejos para escribir una carta de motivación efectiva
Aunque no existe una fórmula específica sobre cómo escribir una carta de motivación, estas sugerencias te ayudarán a orientar mejor el contenido.
Adapta tu carta al puesto
Tanto el tono como el contenido de tu carta debe estar adaptado al programa al que postulas. Para ello, te será útil hacer una investigación previa sobre los valores, cultura y objetivos de la organización.
Sé conciso y claro
Plasma tus ideas de forma directa y sin rodeos, evitando caer en ambigüedades o en detalles innecesarios. La idea es mantener el interés del lector de inicio a fin, por lo que debes ir al grano.
Destaca tus habilidades y logros
Menciona de forma honesta cuáles son las cualidades que te posicionan como un buen prospecto para ser seleccionado. Para ello, puedes tomarte la libertad de describir tus capacidades más allá de lo que dice tu CV.
Demuestra la ortografía y gramática
Si bien este tipo de carta tiene un tono más coloquial que el CV, el profesionalismo se mantiene siempre. Por ello, es recomendable que revises el contenido para descartar errores gramaticales y ortográficos, ya que podrían perjudicarte.
Ejemplos de cartas de motivación
En la web existen múltiples ejemplos de cartas de motivación, orientados a diferentes tipos de solicitudes y en todos los estilos. Puedes usar tales ejemplos como referencia, pero no olvides que lo importante es plasmar tu propio estilo, de manera que el contenido sea auténtico.
Para que tengas una mejor guía, te dejamos una plantilla detallando algunos elementos básicos que puedes incluir en tu carta.
- Datos de contacto
- Introducción
– Información personal.
– Saludo
– ¿A qué puesto/especialidad/beca estás aplicando?
– ¿Cuáles son los motivos de tu postulación?
- Cuerpo
– Contexto o detalles relacionados con tus habilidades y logros.
– Ejemplos de experiencias previas relacionadas con tu postulación.
– Métricas relativas a tus logros (de ser posible).
- Conclusión
– Disponibilidad para continuar con el proceso de selección/admisión.
– Agradecimiento al lector y conclusión.
Preguntas frecuentes sobre cartas de motivación
¿Cuántas páginas debe tener una carta de motivación?
En la gran mayoría de casos, lo recomendable es que la carta de presentación no exceda de una página. Por otro lado, el tamaño de letra y formato del documento deben estar orientados a una lectura sencilla.
¿Es obligatorio enviar una carta de motivación?
La carta de motivación es una herramienta útil para destacar en cualquier proceso de selección. Pero su inclusión no siempre es obligatoria. Lo recomendable es elaborarla en procesos con alta competencia y cuando es solicitada de forma explícita por la organización.
¿Puedo enviar una carta de motivación si no tengo experiencia laboral?
Sí. De hecho, este tipo de carta puede ser útil para personas que tienen poca o nula experiencia de trabajo. En estos casos, el foco estará en tu preparación académica y habilidades.
¿Puedo enviar la misma carta en cada una de mis postulaciones?
No es recomendable. Recuerda que cada carta debe adaptarse específicamente a la oferta o convocatoria a la que estás postulando.