El rol crucial del abogado ambiental en la protección del planeta: normativas, litigios y oportunidades laborales en Perú

Imagínate que una gran empresa vierte desechos tóxicos y basura en un río cercano a una comunidad. Los ciudadanos empiezan a notar problemas de salud, pero la compañía niega cualquier responsabilidad.
Aquí es donde entra en juego el abogado ambiental, ya que tiene el rol de defender los derechos de las personas y el ambiente en cualquier tipo de vulneración hacia ello. La Maestría en Derecho Ambiental te permitirá aprender más sobre el tema y ejercer profesionalmente en el rubro.
Pero, ¿qué hace un abogado ambiental, cuál es su importancia en la protección del medio ambiente y qué oportunidades laborales puedes obtener en este campo en Perú? Sigue leyendo para descubrirlo.
Definición y rol del abogado ambiental
Para saber qué realiza un abogado especialista en derecho ambiental, primero es importante conocer qué es el derecho ambiental. El derecho ambiental es un conjunto de normas jurídicas destinadas a proteger el medio ambiente.
Su función principal es regular las actividades humanas que puedan generar riesgos de contaminación o poner en peligro la biodiversidad. Actualmente, esta rama del derecho se reconoce como una ciencia jurídica de gran relevancia, ya que está estrechamente relacionada con aspectos sociales y económicos, considerándose, por tanto, fundamental (1).
El abogado ambiental es un profesional del derecho especializado en normativas y regulaciones relacionadas con la protección del medio ambiente. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales y representar tanto a individuos como a empresas o entidades gubernamentales en casos legales relacionados con el entorno natural.
Áreas de especialización en derecho ambiental
Un abogado especialista en derecho ambiental puede trabajar en diversas áreas, entre las que destacan:
- Regulaciones ambientales: interpretar y aplicar normativas sobre residuos, emisiones y conservación de recursos naturales.
- Litigios ambientales: representar a clientes en demandas relacionadas con daños ecológicos.
- Consultoría ambiental: asesorar a empresas para garantizar que sus operaciones cumplan con la legislación ambiental vigente.
- Derecho de los recursos naturales: regular el uso de agua, bosques, suelos y minerales.
- Cambio climático y energías renovables: apoyar iniciativas legales para mitigar el impacto ambiental y promover energías limpias.
Importancia del abogado ambiental en la protección del medio ambiente
El impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente es innegable, y las leyes ambientales existen para prevenir, minimizar y atender. El abogado ambiental cumple un papel fundamental en este proceso, asegurando que se respeten normativas que protejan el aire, el agua y la biodiversidad.
Su trabajo no solo beneficia a la naturaleza, sino que también protege los derechos de las comunidades afectadas por la contaminación o la explotación irresponsable de recursos naturales. Además, ayuda a las empresas a operar de manera sostenible, evitando sanciones y mejorando su responsabilidad social corporativa.
Oportunidades laborales para abogados ambientales en Perú
En Perú, la demanda de abogados ambientales ha crecido debido al aumento de proyectos extractivos, la urbanización y las crecientes preocupaciones por el cambio climático. Ahora, conocerás más sobre el empleo de un abogado ambiental
Sectores y organizaciones que demandan especialistas en derecho ambiental
Algunos de los sectores con mayor demanda de abogados ambientales son:
- Sector público: municipalidades y organismos reguladores requieren especialistas para elaborar y hacer cumplir normativas ambientales. Asimismo, el Ministerio del Ambiente del Perú cuenta con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el cual fue establecido en 2008 como un organismo técnico especializado.
Es el encargado de dirigir el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en Perú. El OEFA asegura que las actividades económicas se realicen de manera que respeten el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente saludable. Para cumplir con este objetivo, se encarga de la evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en cuestiones ambientales. También, como autoridad del SINEFA, tiene funciones normativas y de supervisión sobre las entidades encargadas de la fiscalización ambiental (EFA) en el país (2).
- Empresas privadas: industrias como la minería, energía, construcción y manufactura necesitan asesores legales para garantizar el cumplimiento de leyes ambientales.
- ONGs y organizaciones internacionales: entidades dedicadas a la conservación del medio ambiente contratan abogados para diseñar estrategias legales de protección ambiental, por ejemplo WWF (del inglés World Wide Fund for Nature, y en español, ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’)
- Despachos de abogados: algunos bufetes se especializan en derecho ambiental, asesorando a clientes en litigios y cumplimiento normativo.
- Academia e investigación: universidades e institutos de investigación requieren expertos en derecho ambiental para la docencia y el análisis de políticas públicas.
Cómo convertirse en abogado ambiental en Perú
Si te interesa esta carrera, debes seguir estos pasos:
- Estudiar Derecho: obtener el título de abogado en una universidad acreditada en Perú. Gracias a la facilidad de las diversas modalidades de estudio; actualmente, se puede estudiar la carrera de derecho de forma virtual o híbrida.
- Especializarse en derecho ambiental: Realizar diplomados, maestrías o cursos especializados en legislación ambiental. Especialmente, UNIR ofrece una amplia oferta tanto en Maestrías como en Formación Continua en el área del derecho.
- Obtener experiencia: trabajar en entidades públicas, OEFA, bufetes de abogados o empresas con enfoque ambiental.
- Mantenerse actualizado: las normativas ambientales cambian constantemente, por lo que es fundamental estar al día con nuevas leyes y regulaciones. Por ejemplo, es importante conocer la Ley N° 29325 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental o la Ley N° 28245 marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (3)
La carrera de abogado ambiental ofrece oportunidades apasionantes para quienes buscan proteger el planeta y generar un impacto positivo en la sociedad. ¿Te gustaría ser parte del cambio? Es importante estar debidamente formado en este rubro.
Referencias bibliográficas norma APA
- Ruiz, K. M. O., López, K. L. M., & Sánchez, L. A. O. (2021). El derecho ambiental y la contaminación sonora en el Perú. REBIOL, 41(2), 246-255.
- El Peruano (14 de diciembre de 2016). Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. La contaminación sonora en Lima y Callao. https://www.oefa.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/RES-028-2016-OEFA-CD-ELPERUANO.pdf
- Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2009). Ley N° 29325 – LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=12165