Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

El rol de la gestión pública y desarrollo social en Perú

La gestión pública y el desarrollo social son esenciales para mejorar la calidad de vida en Perú, ¿sabías que su correcta implementación puede reducir la desigualdad y garantizar el acceso a servicios básicos?

La gestión pública y el desarrollo social son esenciales para mejorar la calidad de vida en Perú

Imagina que en una zona alejada de la sierra peruana se necesita acceso al agua y otros servicios, pero hay falta de dinero y financiamiento. Es aquí donde la gestión pública y el desarrollo social entran a tallar.

A través de una gestión eficiente en ambas áreas se velará por dar calidad de vida a los pobladores y satisfacer sus necesidades.

Si estás interesado en mejorar tus conocimientos en esta área y aplicarlo a la realidad peruana, puedes seguir la Maestría en Gestión Pública en UNIR, que ofrece las competencias necesarias para destacar en este ambiente laboral. A continuación, conocerás más sobre qué es la gestión pública y el desarrollo social, en qué consiste y cómo impacta en la sociedad peruana.

Especialízate en la administración de organismos públicos

¿Qué es la gestión pública y para qué sirve?

Si no tienes claro qué es la gestión pública, aquí te la explicamos. La gestión pública abarca el conjunto de soluciones y estrategias que usa el estado para mejorar y garantizar el bienestar de su población, donde se incluya la entrega y provisión de bienes y servicios públicos de manera efectiva, eficiente y oportuna. Gracias a esto, la calidad de vida mejorará notablemente, especialmente cuando las políticas están bien implementadas. (1)

En el caso de la gestión pública peruana, el Estado peruano busca, sobre todo, implementar estas políticas en los sectores de salud, educación y seguridad en zonas de difícil acceso o bajo nivel socioeconómico. Tristemente, la pandemia de COVID-19 evidenció muchas deficiencias en este ámbito, dejando a relucir, en muchas partes del país, la falta de acceso a la salud para los enfermos o la falta de acceso a electricidad y telecomunicaciones para las clases virtuales o los trabajos desde casa.

Algunas medidas urgentes que se plantearon entonces fueron la mejora de hospitales y estrategias de vacunación, así como la entrega de tabletas electrónicas a niños y jóvenes de escasos recursos y en zonas rurales para que continúen con su educación. (2)

¿Qué es el desarrollo social?

El desarrollo social se enfoca en mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables y en situación de pobreza, promoviendo iniciativas en los sectores de empleo, educación, vivienda, etc. En resumen, lo que se busca es reducir la brecha de desigualdad y dar paso a servicios públicos de calidad y oportunidades que no solo mejoren y garanticen el bienestar de su población, sino que permitan el crecimiento económico. (3) (4)

Un gran ejemplo de desarrollo social en el Perú fue que, durante la pandemia, se identificó el problema económico tras el impacto de las cuarentenas y se creó un plan para otorgar bonos económicos a los más necesitados.

Cuando la gestión pública con el desarrollo social, trabajan de la mano, se generan cambios positivos en la sociedad peruana

Aplicaciones conjuntas en la sociedad peruana

Cuando ambos, la administración pública y la gestión pública con el desarrollo social, trabajan de la mano, se generan cambios positivos en la sociedad peruana. Un claro ejemplo está en el sector salud donde, tras identificar el problema de, por ejemplo, falta de vacunas, se ideó un plan eficiente y distribución de recursos que ha permitido llevar a cabo programas de vacunación masiva con éxito.

Además, gracias a la gestión de procesos, que tiene como objetivo coordinar de manera integral las actividades de una organización, determinando sus procesos y midiéndolos para implementar mejoras, se logran los objetivos de esta. Por ejemplo, más hospitales pueden tener acceso a la digitalización, lo que se traduce en una mejor atención a sus pacientes, menor tiempo de espera y mejora general del servicio. (5)

¿Dónde trabajaría si estudio gestión pública y desarrollo social? Sueldo y otros aspectos

Aquellos interesados en seguir una carrera profesional en estos ámbitos pueden trabajar en municipalidades y gobiernos regionales, donde si bien el sueldo varía según el nivel del puesto y la ciudad, puede estar entre los 5 y 10 mil soles. Incluso se pueden desarrollar como profesores o consultores.

Beneficios de la gestión pública y el desarrollo social

El Perú saldrá beneficiado siempre que tenga una buena planificación. Algunos beneficios son:

  • Mejor accesibilidad a servicios básicos: más personas, sobre todo en situación de vulnerabilidad o pobreza, podrán acceder a servicios de salud, educación, luz y vivienda, lo que mejora su calidad de vida.
  • Protección del medio ambiente: los planes modernos y bien planificados de desarrollo social incorporan estrategias de sostenibilidad.
  • Mejor cohesión social y participación ciudadana: al escuchar las necesidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, estos se sentirán escuchados y tendrán un rol clave en la toma de decisiones, generando sociedades más pacíficas y con bienestar general.
  • Reducción de las desigualdades: políticas inclusivas disminuyen brechas económicas y sociales, lo que se traduce en una sociedad más equitativa.

La gestión pública y desarrollo social son clave para mejorar la calidad de vida y crear bienestar en la población del Perú. Su correcta implementación permite reducir la desigualdad y garantiza el acceso a servicios básicos, impactando positivamente en la sociedad.

Fuentes

  1. Cepal, Acerca de Gestión pública (https://www.cepal.org/es/pagina/acerca-gestion-publica)
  2. Gobierno del Perú, Ministerio de Educación, Tablets para Aprendo en Casa tienen 36 aplicativos educativos y 10 utilitarios (https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/419064-tablets-para-aprendo-en-casa-tienen-36-aplicativos-educativos-y-10-utilitarios)
  3. Gobierno del Perú, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Información institucional (https://www.gob.pe/institucion/midis/institucional)
  4. Grupo Banco Mundial, Desarrollo social (https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview)
  5. Gobierno del Perú, Modernización de la gestión pública (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2076086/MODERNIZACIO%CC%81N%20GESTIO%CC%81N%20PU%CC%81BLICA.pdf.pdf)

Noticias relacionadas

Gestión de Proyectos en equipo

4 metodologías para la gestión de proyectos que debes conocer

El uso de una metodología para gestión de proyectos implica la sistematización de los pasos a seguir para ejecutar un proyecto. Conocer diferentes metodologías de gestión de proyectos es esencial para adaptar la gestión a las necesidades específicas de cada proyecto.

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es un conjunto de procesos, políticas y prácticas que permiten a una empresa gestionar de manera unificada diferentes áreas clave

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Definición y Fundamentos

El SIG unifica la gestión de calidad, medio ambiente y seguridad laboral, optimizando procesos y reduciendo costos. Además, fortalece la reputación corporativa y asegura el cumplimiento de estándares internacionales y legales.

Gestión por procesos: qué es y cómo funciona

Imagina una organización donde todo fluye sin interrupciones: cada actividad está conectada, los resultados son consistentes, y los equipos trabajan con claridad y eficiencia.