Solicita información
Acceso estudiantes

¿Qué hace una ONG y qué tipos hay?

Las ONG trabajan para transformar realidades sin fines de lucro, actuando donde el Estado no siempre llega. ¿Sabías que existen ONG caritativas, participativas, de empoderamiento y muchas más según su enfoque?

Las ONG trabajan para transformar realidades sin fines de lucro, actuando donde el Estado no siempre llega

Una ONG es una institución que no pertenece ni al Estado ni a empresas privadas, que existe para resolver problemas sociales, culturales, de desarrollo, entre otros, sin esperar ganancias. Tiene como objetivo ayudar a las personas, comunidades, actuar ante desastres, proteger el medio ambiente, defender derechos y más.

Si te interesa desarrollarte en el ámbito humanitario, comprender cómo funcionan estas organizaciones, ser un trabajador social y llegar a trabajar en una ONG, estudiar Cooperación Internacional de UNIR te abre las puertas a grandes posibilidades para tener un impacto positivo en la sociedad. Descubre a continuación qué es una ONG, sus tipos y cuáles hay en el Perú.

Forma parte de la única maestría centrada en la cooperación al desarrollo humano, sostenible y la acción humanitaria

¿Qué es una ONG y por qué son importantes?

La ONG deriva su significado de Organización No Gubernamental. La Real Academia Española la define como una “organización de iniciativa social, independiente de la Administración pública, que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos; en llano palabras, vienen a ser grupos creados por ciudadanos que se organizan para atender aquellas necesidades que ni el Estado ni otras entidades o empresas pueden resolver. (1)

Fuente: ONG – Rae

Su importancia radica en que estas organizaciones tienen fines humanitarios y llegan hasta personas o comunidades donde muchas veces el gobierno no llega a alcanzar, mejorando así su calidad de vida. Las ONG pueden actuar con rapidez, lo que les permite brindar ayuda inmediata ante emergencias o desastres.

¿Qué tipos de ONG existen?

Existen dos criterios para clasificar las ONG, por su orientación y su área de influencia. A continuación te lo explicamos:

Tipos de ONG según orientación:

  • ONG caritativas: dan apoyo a comunidades en vías de desarrollo.
  • ONG de servicios: apoyan en áreas como educación, salud, planificación familiar, etc.
  • ONG participativas: desarrollan proyectos de autoayuda, es decir, involucrando activamente a la población.
  • ONG de defensa o empoderamiento: buscan incidir y buscar cambios en el sistema social, político, cultural o económico.

Tipos de ONG según su influencia:

  • ONG de carácter local: surgen por iniciativa de la misma comunidad.
  • ONG ciudadanas: actúan en áreas más grandes, como ciudades.
  • ONG nacionales: trabajan dentro del territorio de todo un país.
  • ONG internacionales: operan en diferentes países. (2)

¿Cuál es la función de una ONG?

La función principal de una ONG es cubrir las necesidades sociales de las comunidades. Mientras que las organizaciones gubernamentales, que es decir, forman parte del Estado, trabajan desde la gestión pública, las ONG lo hacen desde la sociedad, complementándose con el gobierno.

Otras funciones de las ONG incluyen concientizar a la sociedad sobre problemas sociales, ambientales y humanitarios, impulsar proyectos positivos de transformación, empoderar comunidades para que sean partícipes de su propio desarrollo y formar a los ciudadanos para que tengan conocimiento de sus derechos y cómo defenderlos. Pero, sobre todo, trabajar con honestidad y transparencia.

Una ONG es una institución que no pertenece ni al Estado ni a empresas privadas, que existe para resolver problemas sociales, culturales, de desarrollo, entre otros, sin esperar ganancias

¿Cómo se financian?

Las ONG, aunque no tienen fines de lucro, requieren recursos para operar. Sus fuentes de financiamiento incluyen:

  • Donaciones de personas y empresas.
  • Cooperación internacional.
  • Convenios con municipalidades y ministerios.
  • Voluntariado y capital humano.

En Perú, muchas ONG rinden cuentas ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para garantizar la transparencia.

¿Qué tipos de ONG existen en Perú?

En el país existen entre 1,000 y 2,500 ONG, que trabajan en áreas como:

  • Salud: apoyo a pacientes con cáncer, lucha contra la desnutrición infantil.
  • Educación: bibliotecas móviles, programas educativos en zonas rurales.
  • Medio ambiente: protección de la Amazonía, glaciares, reciclaje.
  • Derechos humanos: defensa de comunidades indígenas, mujeres, inmigrantes.

Ejemplos destacados:

  • CARE Perú: lucha contra la pobreza y empoderamiento de mujeres.
  • AIDESEP: defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

Conclusión

Las ONG son organizaciones creadas para ayudar, transformar y complementar el trabajo del Estado, generando cambios positivos y duraderos en la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA APA

  1. ONG, Rae – https://dle.rae.es/ong
  2. Aldeas Infantiles SOS, ¿Qué tipos de ONG existen? ¿Qué hacen las ONG? ¡Acá te contamos! – https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/noticias-2023/que-tipos-de-ong-existen-que-hacen-las-ong

Noticias relacionadas

El trabajo social requiere de habilidades diversas

Trabajo social: funciones y ámbitos principales

Si tienes una profunda vocación de servicio y te apasiona luchar en favor de los más vulnerables, es posible que la carrera de trabajo social sea la más adecuada para ti.

El trabajador social ejerce una profesión en la que se dedica a ayudar a las personas y comunidades vulnerables

Trabajador social: qué hace y qué salidas tiene

El trabajador social es un profesional que apoya a personas y comunidades vulnerables a superar desafíos, desempeñándose en sectores públicos, privados y educativos, con una formación en competencias clave que promueven el bienestar social y la justicia.

La Responsabilidad social universitaria prioriza el componente humano y sostenible

Responsabilidad social universitaria: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La Ley Universitaria del Perú (N° 30220) es la primera en América Latina que plantea la obligatoriedad de la Responsabilidad social universitaria (RSU). Pero, ¿en qué consiste exactamente este modelo de gestión y cuál es su importancia?