Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

FODA personal: qué es, cómo aplicarlo y qué ejemplos hay

El FODA personal te ayuda a tomar decisiones más conscientes al analizar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, ¿ya sabes cómo aplicarlo para orientar tu desarrollo profesional?

El FODA personal, también conocido como DAFO, viene de las siglas Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

Cuando vamos a tomar una decisión, solemos analizarnos para identificar qué tenemos a favor, qué nos falta, qué opciones tenemos y qué riesgos conlleva. Lo hacemos de forma intuitiva, casi sin darnos cuenta. Iniciar un nuevo proyecto, mudarse o incluso qué comer, requiere un análisis.

Ahora, imagina que estás evaluando si estudiar una Maestría en Recursos Humanos es una buena idea para tu crecimiento profesional. En casos complejos como este, puedes aplicar un FODA personal, una herramienta simple, pero poderosa que te permite autoevaluarte con base en tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, ayudándote a tomar decisiones conscientes y alineadas con tus objetivos.

A continuación, vamos a profundizar más en el FODA personal y conocerás cómo hacer uno.

Lidera la transformación del talento con competencias directivas y técnicas de primer nivel

¿Qué es el FODA personal?

El FODA personal, también conocido como DAFO, viene de las siglas Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Es una herramienta de autoconocimiento adaptada a la persona y no a una empresa, que le permite entender mejor sus aspectos internos (fortalezas y debilidades), así como los externos (oportunidades y amenazas).

Este análisis influye en la toma de decisiones para el desarrollo personal y profesional del individuo.

El origen del análisis FODA se atribuye a Albert Humphrey en los años 60. Inicialmente se llamó SOFT siglas por Satisfacción, Oportunidad, Fallos presentes y amenazas (Threats en inglés). Eventualmente evolucionó al FODA actual que es usado tanto en empresas como en personas. (1)

Cómo hacer un análisis FODA personal paso a paso

Para hacer un análisis FODA personal puedes usar una “matriz FODA personal”, es decir, hacer una tabla dividida en cuatro cuadrantes para visualizar mejor cada uno de los cuatro aspectos a analizar: (2)

FDOA
Identifica tus FORTALEZAS: piensa en tus habilidades, talentos, capacidades y valores, en que destacas o haces bien las cosas.Reconoce tus DEBILIDADES: sé honesto contigo mismo, reconoce qué cosas te limitan, qué te cuesta más o se te dificulta.Detecta OPORTUNIDADES: si estás evaluando cambiar de trabajo o empezar estudios de posgrado, debes analizar tu entorno para detectar tendencias, demandas del mercado, posibilidades de becas o financiamientos, entre muchos otros.Presta atención a las AMENAZAS: es importante detectar qué factores pueden representar un obstáculo, como la competencia, cambios en tipos de contratos, crisis económicas y muchos otros.

Ejemplo de FODA personal

Vamos a poner de ejemplo de FODA personal a alguien que quiere seguir una carrera en diseño gráfico:

FDOA
FORTALEZAS:
Talento y creatividad.
Gusto por el arte.
Dominio en diseño en Adobe y Photoshop.
DEBILIDADES:
Poca experiencia en marketing de redes y diseño UX/UI.
Inglés básico.
Falta de dinero para adquirir hardware o software moderno.
OPORTUNIDADES:
Alta oferta de trabajos en LinkedIn.
Cursos gratuitos o muy económicos en línea.
Empresas con clima laboral positivo.
AMENAZAS:
Aparición de herramientas de diseño basadas en IA.
Clientes que prefieren abaratar costos usando IA o contratar freelancers de bajo costo.
Cambios en políticas de plataformas freelance.

Esta matriz de FODA personal pone en evidencia el contexto al cual se enfrenta una persona que desea seguir su camino por el diseño gráfico. Si bien le encanta la carrera, tiene talento y las empresas cuentan con buen clima laboral y alta demanda, aún le falta acceso a herramientas que le permitan desarrollarlo y existe la amenaza cada vez más real de la inteligencia artificial, que podría reducir la demanda y cambiar la forma en que se valoran ciertos servicios.

Sin embargo, con objetivos claros, formación continua, originalidad y creatividad que lo diferencien, sigue habiendo un espacio para destacar, incluso en un mundo cada vez más automatizado.

Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas personales

En términos generales, podemos decir que las fortalezas implican liderazgo, talentos, formación académica, buena red de contactos, mientras que las debilidades implican falta de experiencia o ciertas habilidades, mal carácter o estresarse con facilidad. Las oportunidades del FODA personal tienen de ejemplo factores externos positivos como ofertas de trabajo o becas de estudios y las amenazas, los negativos que pueden jugar en contra, como alta competencia o crisis económica o política.

Como conclusión, el DAFO o FODA personal no es solo una herramienta de análisis, es una guía para tomar decisiones conscientes, claras y estratégicas. Al reconocer tus fortalezas y debilidades e identificar las oportunidades y amenazas, el FODA personal te permite tener una visión más realista de tu situación para actuar acorde.

Ya sea que estés en duda sobre qué camino profesional seguir, qué trabajo escoger o incluso si hacer ese viaje soñado, conocerte mejor gracias a este ejercicio te brindará claridad para avanzar.

Fuentes APA:

Noticias relacionadas

Para ser empresario no basta con tener una buena idea

¿Qué estudiar para ser empresario y cómo empezar desde cero?

Para ser empresario no basta con tener una buena idea, ¿sabías que también necesitas formarte en áreas como administración, marketing y finanzas para emprender con éxito?

La psicología cognitiva es una ciencia psicológica que estudia los procesos mentales más avanzados de la cognición humana

¿Qué es la psicología cognitiva? Características y objetivos

Descubre cómo la psicología cognitiva influye en el aprendizaje y la educación a través del estudio de los procesos mentales humanos.