¿Sabías que el control financiero es esencial para garantizar la estabilidad y el crecimiento de una empresa, y que el controller financiero juega un papel clave en la supervisión de las estrategias financieras?

En tu vida diaria sueles hacer decisiones financieras: asignas una parte de tu dinero a gastos, por ejemplo, comida y alquiler, e inversiones, pero sin sobrepasarte y caer en un endeudamiento. El control financiero es, por tanto, un pilar fundamental en la estabilidad tanto de un negocio como para la gestión personal de finanzas.
Las empresas suelen contar con un controller financiero, un profesional especializado en esta área. Si te interesa seguir tu carrera en esta área, es importante estar preparado, una Maestría en Control de Gestión/Controller será una excelente opción para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias. En este artículo conocerás qué es y cómo funciona el control financiero de una empresa y el rol del controller financiero.
¿Qué es el control financiero?
El control financiero no solo se trata de supervisar ingresos y egresos, va mucho más allá. Tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera de la empresa, que se estén cumpliendo los objetivos y su crecimiento, mediante planes y estrategias de monitoreo continuo.
Es crucial una adecuada planificación y elaboración de reportes para hacer el seguimiento en tiempo real y continuar con las mejoras, facilitando así la toma de decisiones. Todas las empresas deben aplicar el control financiero, pues muchas de estas fracasan en la gestión financiera durante sus primeros años debido a su mal manejo. (1)
Control financiero: ejemplo práctico
Una empresa que fabrica zapatos nota que sus gastos en producción han aumentado, reduciendo la utilidad. Después de un análisis exhaustivo, se detecta que la causa ha sido que el precio del cuero de su proveedor ha subido. Para maximizar las ganancias, se decide buscar un nuevo proveedor que nos ofrezca precios más bajos, pero no comprometa la calidad.
Tras hacer el cambio, se debe monitorear para detectar si efectivamente sube la utilidad o si es otro el factor que afecta la rentabilidad y no había sido detectado, para así crear nuevos planes de mejora y corregir el problema.
Definición de controller financiero
El controller financiero, o también conocido como controller contable o director de contabilidad, es el profesional encargado de supervisar y garantizar que las estrategias financieras sean positivas y estén alineadas con los objetivos de la empresa para así lograr la estabilidad financiera y su crecimiento.
El controller contable se asegura de que los libros contables reflejen con exactitud el dinero que entra y sale de la empresa. Debe, por tanto, tener conocimientos en contabilidad, gestión financiera, planificación estratégica y habilidades de liderazgo, toma de decisiones y comunicación con su equipo y diferentes departamentos dentro de la empresa. (1)(2)
Principales objetivos del control financiero
El control financiero abarca desde la administración hasta el reporte y mejora de los procedimientos financieros, teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
- Garantizar la estabilidad financiera de la empresa: mantener el equilibrio financiero.
- Optimizar la rentabilidad financiera: maximizar beneficios sin incurrir en gastos innecesarios y reducir la deuda.
- Detectar errores y mejorar continuamente: controlar si se están cumpliendo objetivos propuestos, detectar posibles desviaciones o riesgos e implementar medidas correctivas.
- Diversificar ingresos: buscar nuevas fuentes de ingresos para no depender de una sola. (3)
Pasos o fases de cómo implementar un control financiero efectivo
Para la implementación de un control financiero efectivo, es clave seguir una serie de pasos bien establecidos:
- Auditoría interna y simulaciones: analizar la situación financiera actual de la empresa, identificando fortalezas y debilidades para hacer simulaciones y proyecciones, teniendo en cuenta diferentes escenarios para medir la rentabilidad y otros parámetros, anticipando riesgos.
- Detectar anomalías: analizar presupuestos, informes financieros, balances, estados financieros, y reportes de ganancias y pérdidas para detectar posibles desviaciones en las cuentas que afecten la estabilidad económica y así corregirlas.
- Corrección de las desviaciones: después de detectar desviaciones, se deben aplicar medidas correctivas de ajuste, optimizar los costos y mejorar la eficiencia.
- Revisiones y actualizaciones continuas: el control financiero es cíclico, es crucial establecer un sistema de control continuo para evaluar el desempeño, actualizar estrategias y lograr cambios acorde a la situación actual del mercado.
Herramientas y cómo mejorar el control financiero en tu empresa u organización
Las herramientas de control financiero permiten el registro de datos con precisión, monitorear y evaluar la rentabilidad de las inversiones. También facilitan el cumplimiento del presupuesto para garantizar mejores tomas de decisiones y mejoras continuas. Veamos algunas de ellas:
Software de ERP: plataforma digital que automatiza y optimiza la gestión financiera, por ejemplo, registra automáticamente transacciones, genera reportes, establece presupuestos, etc. Esto facilita el análisis de datos en tiempo real, mejora la precisión y minimiza los tipos de riesgos financieros. (4)
Sistemas contables: software que opera solo mediante internet, permitiendo un acceso remoto. En Perú, debe tener compatibilidad con la SUNAT. Algunos de los más usados son Dora, CONCAR, Nubox y Quickbooks. (5)
Gestión de presupuesto, pagos y sueldos: registrar con precisión la entrada y salida de dinero, administrar eficientemente el flujo de caja y estar preparado para el futuro cercano, y gestionar pagos a proveedores y empleados. (6)
Hacer proyecciones y simulaciones: basándote en una serie de supuestos como, por ejemplo, los cambios en el mercado y la inflación, podrás hacer predicciones y prever posibles desviaciones. (7)
Derivados financieros: contratos cuyo valor depende de otro activo, como el dólar o las acciones, para reducir así los riesgos, pudiendo transferir estos a otra entidad dispuesta a asumirlos.
Fuentes:
- Santander OpenAcadery, Control financiero: qué es, objetivos e implementación (https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/control-financiero.html)
- SAP Concur, ¿Qué hace un controller financiero y por qué debería considerar tener uno en su organización? (https://www.concur.pe/blog/article/controller-financiero)
- MicroBank, ¿Qué es el control financiero? (https://www.microbank.com/es/blog/p/control-financiero.html)
- Arbentia, Características y beneficios de contar con un ERP financiero (https://www.arbentia.com/blog/caracteristicas-beneficios-contar-erp-financiero/)
- Dora, ¿Cuáles son los software contables más usados en Perú? (https://www.dora.pe/blog-dora/cu%C3%A1les-son-los-software-contables-m%C3%A1s-usados-en-per%C3%BA)
- Bitso Blog, 6 herramientas para el control financiero de empresas (https://blog.bitso.com/es-ar/negocios-es-ar/herramientas-para-control-financiero)
- Quipu Blog, Proyección financiera: qué es y cómo hacerla (https://getquipu.com/blog/proyeccion-financiera/#que-es