Solicita información
Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Ernesto Monsalve debuta en Perú con exitosos conciertos en Cusco y Arequipa
Volver

Ernesto Monsalve debuta en Perú con exitosos conciertos en Cusco y Arequipa

El director de orquesta, compositor y académico de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), dirigió a las orquestas sinfónicas en programas dedicados a Antonio Salieri, de quien reivindicó su figura en el marco del bicentenario de su muerte.

Ernesto Monsalve, director de orquesta y académico de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ha concluido recientemente con notable éxito su primera gira de conciertos en Perú. Al frente de las orquestas sinfónica locales, dirigió sendos conciertos, los días 21 y 28 de marzo, en la Iglesia de San Francisco de Cusco y el Teatro Fénix de Arequipa. Crítica y público, que abarrotó los recintos, aclamaron obras de Antonio Salieri que jamás habían sido interpretadas con anterioridad en suelo latinoamericano.

El legado de este músico, de quien se cumple el bicentenario de su fallecimiento, fue reivindicado por el docente de UNIR. No solo en los citados conciertos con la interpretación de la ‘Sinfonía Il giorno nomastico’, la cantata ‘Per la ricuperata salute di Ofelia’ o la obertura operística ‘La bella selvaggia’, ente otras partituras; también Monsalve puso en valor la figura del compositor italiano en diferentes actos culturales en Cusco y Arequipa.

Ernesto Monsalve dirigió los conciertos en la Iglesia de San Francisco de Cusco y el Teatro Fénix de Arequipa. Ernesto Monsalve dirigió los conciertos en la Iglesia de San Francisco de Cusco y el Teatro Fénix de Arequipa.

De estas actividades, especialmente relevantes fueron aquellas en las que el docente de UNIR presentó su libro ‘Salieri: El hombre que no mató a Mozart’, fruto de una reciente y profunda investigación. En esta biografía, la más completa publicada del compositor clásico, sostiene que su imagen ha sido injustamente tratada y reducida a caricaturas, como la del supuesto enemigo de Mozart, un mito que su libro busca desmontar con rigor. Más allá de refutar leyendas, Monsalve defiende activamente la valía y la trascendencia real de Salieri como un músico clave y un influyente pedagogo de su época.

Por y para la música desde la interpretación, composición y divulgación

Otras actividades realizadas por Monsalve incluyeron charlas magistrales a estudiantes de conservatorios y coloquios acerca de Salieri, además de la atención a medios de comunicación. Una agenda comprometida no solo con la música como director de orquesta, sino también como investigador, divulgador y comunicador cultural, roles que desarrolla a través de su labor académica en UNIR y en sus colaboraciones radiofónicas en Radio Nacional de España (RNE).

Ernesto Monsalve, director de orquesta y académico de UNIR. Ernesto Monsalve, director de orquesta y académico de UNIR.

El carácter polifacético de Ernesto Monsalve se complementa con una extensa trayectoria en la dirección de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, en la composición de obras como ‘El Jardín de las Delicias’, y en su rol de Doctor Cum Laude y director académico-investigador de Proyectos de Música y Artes Escénicas en UNIR.

 

Noticias relacionadas

Expertos analizan la huella del Barroco en la cultura hispanoamericana

Mauricio Novoa, historiador peruano, y Ana Zabía de la Mata, directora de Proyectos de Patrimonio Cultural de UNIR, profundizaron en cómo el Barroco trascendió el arte para moldear una forma de entender el mundo y la gobernanza en los virreinatos.

El Colegio de Contadores Públicos de San Martín firma un convenio con UNIR en beneficio de sus agremiados

Esta alianza facilitará el acceso a la formación en posgrados para profesionales del sector contable peruano, con el objetivo de fortalecer su desarrollo académico y profesional.

Becas para impulsar el desarrollo profesional y académico de los servidores públicos peruanos

El programa de 10 becas ‘Servidor Público del Perú’, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), aplica a más de 179 posgrados de alto nivel europeo reconocibles por SUNEDU. Podrá postularse hasta el 28 de agosto de 2025.