Solicita información
Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • “La IA ya es una herramienta clave para la transformación digital de las empresas”, afirman expertos en Foro UNIR
Volver

“La IA ya es una herramienta clave para la transformación digital de las empresas”, afirman expertos en Foro UNIR

Se estima que el 67% de las organizaciones ya utilizan IA en sus procesos de negocio. Para impulsar esta realidad, UNIR reunió a destacados empresarios y especialistas en IA para ofrecer herramientas y presentar casos prácticos reales.

La inteligencia artificial gana terreno también en el ámbito empresarial. Permite a los empresarios ser más competitivos al automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente, optimizar operaciones o tomar decisiones más estratégicas.

En la última edición del Foro UNIR Walter Cabanillas, Startup Mentor Advisor de Innova ESAN; Edwin Santos Esparza, Principal Chief Executive Officer del Instituto para la Democracia Digital y ex Viceministro de Comunicaciones del Perú; Nathalie Vélez, directora de Lumo Media Lab de Caracol Televisión; y Pedro Robledo, director académico del MBA de UNIR; analizaron el poder de la IA y proporcionaron herramientas y casos de éxito a los asistentes para que puedan extrapolar esta realidad a sus propios negocios.

Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

“La IA ya es una herramienta clave para la transformación digital de las empresas,” destacó Walter Cabanillas. En la actualidad, el impacto de la IA en las empresas es notable. Se estima que el 67% de las organizaciones ya utilizan IA en sus procesos de negocio. Además, las empresas que implementan IA han reportado un aumento del 30-40% en la productividad.

La automatización de tareas repetitivas y la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permiten a las empresas tomar decisiones más informadas y precisas, lo que se traduce en una mejora significativa en la eficiencia operativa.

Puntos clave del Foro UNIR

  • Transformación digital y automatización: Walter Cabanillas explicó cómo la inteligencia artificial ha impulsado la transformación digital en las empresas, permitiendo la automatización de tareas y la mejora en la toma de decisiones. “La IA es una herramienta clave para la evolución tecnológica de las empresas”, afirmó.
  • Democratización de la IA en el Perú: Edwin Santos destacó la importancia de democratizar el uso de la inteligencia artificial en el Perú, especialmente entre los emprendedores y pequeñas empresas. “El Perú es un problema y es una posibilidad”, comentó.
  • Innovación en medios de comunicación: Nathalie Vélez compartió cómo Caracol Televisión ha utilizado la IA para crear personajes sintéticos y contenido generativo, optimizando la producción y llegando a nuevas audiencias. “La inteligencia artificial nos abre nuevas oportunidades”, afirmo.
  • Formación y educación continua: Pedro Robledo enfatizó la necesidad de formar a los profesionales en el uso de la inteligencia artificial, destacando el papel de UNIR en la educación continua y la innovación. “La formación en IA es esencial para el futuro de los negocios”, comentó.
  • Retos y oportunidades de la IA: Los expertos discutieron los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial para los negocios, subrayando la importancia de la formación y la infraestructura adecuada. “La IA ofrece un potencial enorme, pero requiere una infraestructura sólida”, afirmó.

IA: motor de transformación empresarial

Según Cabanillas, la IA no solo permite automatizar tareas repetitivas, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas, mejora la relación con los clientes y aumenta la productividad. “La nueva normalidad digital va a ser de aquí en adelante eterna”, afirmó. Además, subrayó que la inteligencia artificial ha permitido a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y responder de manera eficiente a las necesidades de los clientes, lo que es crucial para mantener la competitividad.

Edwin Santos, por su parte, subrayó la necesidad de masificar el uso de herramientas de IA en el Perú, especialmente entre los emprendedores. El ex Viceministro de Comunicaciones señaló que los avances tecnológicos pueden ayudar a los pequeños negocios a desarrollar estrategias de marketing, optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. “El Perú es un problema y es una posibilidad”, comentó Santos.

El caso de Caracol Televisión

Nathalie Vélez compartió su experiencia en Caracol Televisión, donde han implementado la inteligencia artificial para crear personajes sintéticos y contenido generativo. Vélez explicó cómo la IA ha permitido al canal colombiano llegar a nuevas audiencias y optimizar la producción de contenido. “La inteligencia artificial nos ahorra tiempos, nos ahorra costos y nos abre nuevas oportunidades”, afirmó.

En Caracol Televisión, la IA ha sido utilizada para desarrollar personajes sintéticos como Symphony, un jurado virtual en el programa “Yo Me Llamo”. Symphony no solo evaluaba las interpretaciones de los participantes en tiempo real, sino que también entregaba premios basados en su análisis de afinación y desempeño. Este proyecto inicial abrió la puerta a nuevas oportunidades, como la creación de influencers digitales y contenido educativo para niños.

Además, Caracol ha lanzado una franja infantil con contenido generado por IA, enfocada en educación emocional, ambiental y cultural. Este enfoque ha permitido a la cadena llegar a nuevas audiencias y ofrecer contenido especializado de alta calidad. “La IA nos permite crear contenido que antes era impensable, optimizando recursos y tiempos de producción”, comentó Vélez.

Formarse para avanzar

En la actualidad, la inteligencia artificial sigue evolucionando y ofreciendo nuevas oportunidades para los negocios. Según datos recientes, el uso de la IA en las empresas ha aumentado significativamente, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años. “La IA está transformando la manera en que hacemos negocios“, afirmó Vélez.

UNIR ofrece diversas titulaciones educativas relacionadas con la inteligencia artificial y la transformación digital, como el MBA y programas especializados en tecnología y emprendimiento, que están diseñados para equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual. “Nuestros programas están diseñados para preparar a los profesionales del futuro“, concluyó Robledo.

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Conciertos de Ernesto Rodríguez-Monsalve en Cusco y Arequipa celebran el legado de Salieri

El director de orquesta y académico de UNIR ofrecerá dos conciertos en Perú dedicados al compositor Antonio Salieri, con motivo del bicentenario de su muerte.

Más de 1.200 docentes de universidades latinoamericanas se especializarán en UNIR gracias a las ‘Becas Alianza’

El programa potenciará la capacitación de docentes y personal administrativo a través de más de 170 titulaciones oficiales de calidad europea, impartidas en línea por UNIR.  Los beneficiarios pertenecen a universidades de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay.

El Consejo Asesor de UNIR en Perú aborda en Logroño los desafíos y oportunidades para el sistema educativo

El presente y el futuro del sistema educativo peruano fue analizado por personalidades de los ámbitos académico, social, empresarial, cultural y de la comunicación.